por Celso Vázquez Manzanares
Un año más, llegan al Bierzo la Jornadas Gastronómicas, la edición número 37 que se desarrollará entre el 22 de octubre y el 12 de diciembre, y ha contado como mantenedor con Saúl Ares, berciano de pro y científico titular del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología.

Esta nueva edición de las Jornadas cuenta con la participación de una treintena de restaurantes de la comarca, a los que se suma un establecimiento de la comarca gallega de Valdeorras.
Con un elogio a “la gastronomía berciana más popular, la que hacen las familias en casa”, el mantenedor de las XXXVII Jornadas Gastronómicas del Bierzo, el científico del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Saúl Ares, dio por inaugurado este evento el pasado jueves en la Ciudad de la Energía (Ciuden), antigua central de Compostilla I. Y el viernes, los restaurantes ofrecieron los primeros menús con amplia presencia de productos bercianos, durante los fines de semana.
El Mantenedor
Saúl Ares es un científico berciano que aplica los métodos de la física teórica y la matemática al estudio de sistemas biológicos. Hija de la emigración Berciana, nació en 2977 en New Jersey (EE.UU). Se licenció en Física en la Universidad Complutense y obtuvo el doctorado en la Carlos III de Madrid.

Ante la emergencia del COVID-19 se animó a echar una mano en intentar entender la dinámica de contagios. A raíz de ello, ha hecho numerosas apariciones en todo tipo de medios de comunicación para intentar aportar algo de sentido entre tanta confusión y desinformación.
En su discurso, el mantenedor también quiso tener un recuerdo a todas las víctimas de la pandemia y a aquellas personas que debido a la situación no han podido estar acompañados por sus familias durante los últimos momentos. Entre ellos, destacó de manera emocionada a su padre, fallecido hace tres meses. “Mi padre era un agricultor de una familia berciana de toda la vida y quiero dedicar este momento a personas como él”, señaló el berciano, que recordó cómo su familia ha trabajado desde siempre productos como las manzanas, los pimientos o las cerezas.
XXXVII Jornadas Gastronómicas del Bierzo
En esta edición a los restaurantes habituales se le suman cuatro nuevos que participan por primera vez.



Cada uno de los establecimientos participantes aporta una cuota de 300 euros. Por su parte, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo contribuye con 600 euros y el resto de figuras de calidad aportan un total de 1.500 euros. Con estas aportaciones, se editarán 10.000 folletos y 250 carteles promocionales.
Los precios oscilan entre los 20 euros que cuesta el menú más barato hasta los 44 euros del más caro, y que en 2019 sentó en la mesa a casi 31.000 comensales.
Más información en: www.turismodelbierzo.es