por Celso Vázquez Manzanares
La Asociación de Hostelería de Valladolid ha puesto en marcha una ruta de vinos rosados y tapas, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid, la Denominación de Origen Cigales y la Ruta del Vino de Cigales, consistente en una promoción de un vino de esta denominación de origen y una tapa elaborada, que se servirá al público entre los días 10 al 20 de marzo.
La Secretaria de la Asociación de Hostelería, Ana García, presentó en la mañana del miércoles, en el salón de recepciones del Ayuntamiento, la Ruta de la Tapa y el Rosado de Cigales con motivo del Concurso de vino de Bruselas.
A esta acción se han sumado 52 establecimientos vallisoletanos, 40 pertenecientes a la capital y el resto (12) a la provincia, y con ella se pretende, fomentar el vino de una de las Denominaciones de Origen más importante de la provincia y respaldar la circunstancia de que Valladolid haya sido la ciudad escogida para acoger la cata del Rosado de una de los concursos vinícolas más importantes del mundo.
Toda la información de esta ruta se podrá consultar en la página web visitavalladolid.com para conocer la promoción y ubicación de cada uno de los establecimientos presentes en la ruta.
El Concurso de Bruselas arranca en Valladolid con los rosados
El Museo Patio Herreriano de Valladolid acogerá entre este viernes y el domingo, 11 y el 13 de marzo, la sesión de rosados del Concurso Mundial de Bruselas. Se trata de una de las cuatro sesiones separadas que realiza el prestigioso concurso enológico, y que regresa a Valladolid tras celebrarse en 2017 la edición global. La celebración de la sesión dedicada al rosado responde además a las necesidades del mercado y al creciente interés de los consumidores por los vinos rosados que siguen ganando calidad y fama internacional.
En total, se han presentado al concurso 1.170 muestras de diferentes rosados, llegados de una treintena de países. De ellos, 361 llegaron desde Francia, 237 desde España, 230 de Italia, 87 de Portugal o 46 de Rumania, entre otros. Todos ellos serán evaluados por sesenta expertos catadores de rosados de veinticinco países.
El jurado será el encargado de conceder las medallas a los mejores vinos del concurso y está compuesto por compradores y comerciantes internacionales, enólogos, periodistas, escritores y críticos especializados, investigadores y representantes de instituciones profesionales.
Valladolid contará además con una amplia representación en los vinos participantes con 64 muestras presentadas, 38 de ellas de la Denominación de Origen Cigales, once de Ribera del Duero, trece de la Denominación de Origen León, tres de Toro y dos de Rueda. Además, Castilla y León es la comunidad autónoma de España que presenta un mayor número de vinos rosados al concurso con 89 muestras, seguida de las veintiocho de Cataluña, las veintisiete de Valencia, las veintidós de la Rioja o las veinte de Navarra. En cuanto a Denominaciones de Origen, Cigales ocupa el primer lugar, seguido de Rioja.