por Celso Vázquez Manzanares

La 5ª edición de la Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero se desarrollará el 23 y 24 de septiembre. La Gran Fiesta de la Vendimia rendirá de nuevo homenaje al vino, con casetas de bodegas que se ubicarán en la Plaza Mayor arandina. La capital burgalesa de la Ribera –que este año, además, ejerce como Ciudad Europea del Vino– será el epicentro de un acontecimiento festivo multitudinario, de carácter gratuito y con todo tipo de propuestas –animación, humor, actividades familiares, el tradicional pisado de uva…– y las actuaciones musicales de La Cabra Mecánica, Natalia Lacunza o Seguridad Social, entre otros. Con un Embajador de Ribera del Duero muy mediático –el televisivo Roberto Leal– y un aniversario también muy especial: los 40 años de la prestigiosa Denominación de Origen Ribera del Duero.
El viernes 23, a las 19:00 horas, se procederá en la Plaza Mayor a la apertura de los puestos de vino donde las bodegas ofrecerán sus tintos, blancos y rosados. Este mismo día, el apartado musical contará con dos conciertos. El de los salmantinos Bye Bye Lullabay (20:00 h), que presentarán su cuarto disco, ‘Tucson’; y el de Natalia Lacunza (22:00 h), joven cantante y compositora que visitará por vez primera Aranda de Duero para presentar ‘Tiene que ser para mí’, álbum que incluye temas tan conocidos –¡y corados!– como ‘Todo lamento’ y ‘Cuestión de suerte’.

El sábado 24 arrancará a las 12:00 h con el pregón a cargo del nuevo Embajador de la Ribera del Duero, honor que este año corresponderá a Roberto Leal, popular y mediático presentador de la última edición de ‘Operación Triunfo’ (2022) y actual conductor de ‘Pasapalabra’ y ‘El Desafío’. Y seguirá con el anuncio del ‘riberañ@ del año’, antes de procederse al tradicional ‘pisado de uva’ en la Plaza Mayor. Y a las 14:00, en la misma plaza, el concierto de Seguridad Social, la mítica banda de temas tan conocidos como ‘Chiquilla’ o ‘Quiero tener tu presencia’, que celebran su 40 aniversario en la música.
La Pixie and Dixie Band amenizará a pie de calle, entre concierto y concierto, mientras las familias podrán disfrutar de una gran programación ofrecida por la Ruta del Vino Ribera del Duero. La noche sabatina también se vivirá… ¡a todo ritmo! Con las actuaciones de Claudia Halley (21:00 h), actuales ganadores del concurso ‘Talento Ribera’, que regresa con su indie-pop tras su actuación en Sonorama Ribera; y La Cabra Mecánica (22:30 h), que celebran su 25 aniversario musical recordando temas inolvidables como ‘La Felicidad’ o ‘Lista de la Compra’.

La V Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero está organizada por el Consejo Regulador de la DO, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero, y la participación de la Ruta del Vino de Ribera del Duero y la Diputación Provincial de Burgos. Esta edición contará también este año con la colaboración de ASOHAR y una quincena de sus asociados (Aquí te espero, Asador Baldios, Bar Casanova, Bar Restaurante Trasgu, Bar Somatén, Café Central, Casa Florencio, El 51 del Sol, Hotel Montermoso, Hotel Rural Rte. Las Baronas, La Raspa, La Traviesa, Mesón el Cordero, Palo Santo Café y Restaurante El Lagar de Isilla).
Cuarenta años
La celebración de la V Gran Fiesta de la Vendimia coincide con el 40 aniversario de la creación de la Denominación de Origen Ribera del Duero (21 de julio de 1982), una de las más prestigiosas de España y también todo un referente internacional. Un sueño que hoy día es toda una realidad y que pone en valor a una región única productora de grandes vinos, con expertos en el arte del envejecimiento, experimentando con los tiempos de crianza y creando vinos fuera de las categorías tradicionales.

Además, Ribera del Duero es pionera en su apuesta por la cultura y en su vinculación con el cine, la música y el arte. Su Consejo Regulador ha sido precursor de acciones dirigidas al consumidor más joven, convirtiéndose en la primera DO patrocinadora de un festival de música, Sonorama Ribera. Y también se ha mostrado unido a grandes festivales cinematográficos como Seminci, el Internacional de Cine Fantástico de Sitges o los Premios Feroz. Sin olvidar su apuesta por la conservación del patrimonio y la investigación, apoyando a Fundación Atapuerca, a la Universidad de Valladolid o al Yacimiento Arqueológico de Pintia.

La DO Ribera del Duero se compone de 24.014 hectáreas repartidas en cuatro provincias (Soria, Burgos, Valladolid y Segovia) en las que crece fundamentalmente la variedad tempranillo. En el centro está Aranda de Duero (Burgos), Ciudad Europea del Vino desde 2020. Recibió este título por RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino) hace dos años, pero debido a la pandemia se decidió prolongar la capitalidad hasta 2022.
El casco histórico de Aranda de Duero se asienta sobre un suelo minado por más de 135 bodegas subterráneas que conforman una red de unos 7 km de túneles excavados entre los siglos XII y XVIII a una profundidad que varía entre los 8 y los 11 metros, y con una anchura y altura que raramente superan los tres metros. La temperatura de estas cuevas oscila entre 11 y 13 grados y una humedad constante durante todo el año, gracias a sus ‘zarceras’ (respiraderos).

Algunas se pueden visitar. La más popular es la de Las Ánimas, en la calle Santa María, una galería del s. XVIII convertida en museo en la que, mediante la recreación de varias escenas con maniquíes, se explica cómo ha sido la producción del vino desde la época medieval. Bajar por sus empinadas escaleras agarrados a un pasamanos de soga nos transporta a épocas pasadas.
Un fin de semana perfecto de maridaje entre ocio, cultura y vino.