por Celso Vázquez Manzanares
La Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés ha realizado, un año más, en el Palacio de la Merced, la investidura de su Cofrade de Honor 2021, reconocimiento que ha recaído en el ‘Diario Córdoba’. En este sentido, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha destacado «la gran labor que realiza este medio en la promoción de nuestra gastronomía tradicional».
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha mostrado su satisfacción porque esta cofradía «haya elegido de nuevo la Diputación para poner en escena su apuesta y dedicación en la labor de promoción de nuestra gastronomía tradicional y proyectando nuestra provincia, utilizando como hilo conductor el rabo de toro».
«Esto tiene mucho que ver con lo que es Córdoba y con el afán que tenemos, desde la sociedad civil, la empresa, la comunicación y las instituciones públicas por difundir lo que es nuestro, lo que solo tenemos nosotros, lo que nos diferencia y nos define como cordobeses», ha señalado.
El máximo representante de la institución provincial ha manifestado que «es un objetivo que se pone a disposición de otros objetivos mayores como son promocionar la provincia de Córdoba y favorecer su desarrollo económico, turístico y social».
«La Diputación tiene en su hoja de ruta esa promoción de nuestros valores, de lo que nos define, y la gastronomía tiene un papel protagonista en ese sentido, es una gastronomía rica y diversa, que cuenta con siete denominaciones de origen protegida y otros productos de excelencia y platos que nos identifican, como el rabo de toro», ha apuntado Ruiz ha felicitado al director de ‘Diario Córdoba’, Rafael Romero, por recibir en nombre del periódico el título de Cofrade de Honor 2021, y ha señalado que «el papel de los medios de comunicación es fundamental».
«Hay medios que no sólo cumplen con su labor, sino que tienen una implicación activa en la promoción de lo que es de Córdoba, este es el caso de Diario Córdoba, un medio que se caracteriza por su buena acción profesional y por implicarse en esa promoción», ha destacado.
El director de ‘Diario Córdoba’, Rafael Romero, ha remarcado «la importancia que tienen nuestras tradiciones en lo que somos en la actualidad, y esta Cofradía es un ejemplo de recuperación y puesta en valor de algo tan nuestro y tan valioso como es nuestra gastronomía, nuestro rabo de toro cordobés».
Por su parte, el presidente de la Cofradía del Rabo de Toro Cordobés, Ricardo Rojas, ha subrayado la «necesidad de preservar, con el esfuerzo y la implicación de toda la sociedad, nuestras costumbres y de transmitirlas de generación a generación».
Rojas ha agradecido, en este sentido, «el apoyo incondicional de la Diputación de Córdoba en este propósito que con tanto esfuerzo y dedicación seguimos manteniendo vivo».
RECETA
Receta de Rabo de toro al estilo Cordobés
Ingredientes
- 1 rabo de toro, troceado
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 o 2 clavos
- 4 ajos hermosos
- 1 hoja de laurel
- 1 tomate pelado y sin pepitas
- pimentón dulce, sal y pimienta
- azafrán o colorante
- 1 vasito de aceite de oliva virgen
- 1 vasito de buen vino blanco (montilla-moriles)
Paso a paso
Picar finamente la cebolla, ajo, tomate y zanahoria y pochar en la olla a presión, con aceite y sal.
Cuando está casi hecho, agregar el rabo y marear bien, echar el vino y seguir mareando hasta que se evapore. * Entonces poner el azafrán y dos vasos de agua caliente, sal y pimienta y cerrar. Dejar a la presión 1/2 hora aproximadamente; dependiendo del tipo de olla, varía bastante.
Abrir la olla y verificar si están tiernos, porque hay que tener en cuenta que no debe desprenderse la carne del hueso, pero si tiene que estar tierna.
Yo le doy un hervor a fuego muy vivo para mezclar bien los ingredientes y !ojo! mover siempre meneando la olla con energía, porque si no corremos el riesgo de que se estropee la presentación.
Consejos y trucos para cocinar Rabo de toro cordobés:
Lo dejo siempre de un día para otro, incluso más, que coge mejor el sabor. Cuando se vaya a comer, calentarlo a fuego muy suave, porque se podría pegar.
Receta de la Taberna Rincón de las Beatillas