por Celso Vázquez Manzanares

Cerca de 2.000 compradores de 35 países se dan cita desde este martes en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la mayor feria monográfica del mundo dedicada al sector del aceite de oliva que se celebra en el pabellón 1 de Ifema y en la que están representadas más de 1.000 marcas.
Al acto inaugural, que ha corrido a cargo del director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, y de la directora de la feria, Otilia Romero de Condés, han asistido autoridades y personalidades de distintas Comunidades, entre ellas las de Castilla-La Mancha que han querido mostrar su apoyo al escaparate mundial del aceite de oliva y a las 70 empresas oleícolas de la región que están representadas en el evento.

La directora general de Alimentación de la Junta, Elena Escobar; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías, así como Carlos de la Sierra, el presidente de Globalcaja, entidad bancaria colaboradora desde el primer día, y otras autoridades como el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, han asistido esta jornada a la feria.
En lo que respecta a las actividades, en la WOOE se ha celebrado este martes una cata organizada por la Diputación de Toledo con cuatro aceites de esta provincia como protagonistas. Concretamente, se han podido catar referencias de Molinos de Aceite de Toledo, Aceites García de la Cruz, Tesoro de Guarrazar y Arzuaga.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha presentado también éste martes en la feria, los resultados de un estudio sobre los efectos saludables de los aceites de oliva, una iniciativa que su presidente, Pedro Barato, ha justificado por la importancia que tiene la salud para los consumidores.
“¿Saben lo que tienen en común los consumidores de nuestros aceites de oliva en China, Estados Unidos, Alemania y España? Efectivamente, la salud es la primera razón de compra. Y la pandemia no ha hecho más que acrecentar la voluntad de comer de manera más saludable, de invertir en prevención a través una alimentación más sana y equilibrada. Pero más allá de esa imagen de alimento sano, los beneficios específicos derivados de su consumo no son suficientemente conocidos”, ha señalado Barato.

El estudio se ha elaborado por More Than Research, en colaboración con la consultora aWp, a partir de 600 entrevistas realizadas a médicos de todo el país entre los meses de junio y julio del pasado año. Los profesionales con mayor representación son los de medicina familiar y comunitaria, con 180 entrevistas, seguidos de pediatría y áreas específicas, con 120 entrevistas. El resto de especialidades aportan 60 entrevistas cada una.
Este estudio, presentado por el socio-director de la agencia demoscópica Manuel Gallego, ha puesto de manifiesto que los facultativos encuestados consideran que los hábitos alimentarios tienen una enorme repercusión en la salud (con una media de 9 puntos sobre 10). Al mismo tiempo, dan un notable alto a los hábitos de alimentación de los españoles, que son considerados bastantes saludables logrando una puntuación media de 8 sobre 10. También se observa el AOVE se impone como el más conocido por los encuestados, ya que el 86 % lo citan.

Este miércoles, Castilla-La Mancha volverá a ser protagonista gracias a los aceites con Denominación de Origen. En el Desafío WOOE, el concurso de ensaladas con aceites con DOP de la región patrocinado por la marca de garantía de productos de calidad diferenciada ‘Campo y Alma’, los cocineros participantes tendrán que preparar la mejor ensalada utilizando aceites de la DOP Montes de Toledo, Campo de Calatrava, Campo de Montiel o La Alcarria.
En la novena edición de la WOOE están representadas 45 almazaras pertenecientes a las denominaciones de origen Montes de Toledo, Aceite Campo de Calatrava y Aceite Campo de Montiel, que asisten bajo el paraguas de la Diputación provincial de Ciudad Real, así como a la cooperativa de segundo grado Vidabol, integrada por tres cooperativas ciudadrealeñas y una de Cuenca.

Además de éstas, tienen stand propio almazaras ciudadrealeñas el Grupo Montes Norte (Malagón), Aceites Malagón (Malagón), Aceites Oleo Pepillo (Valdepeñas) o Covicar (Almodóvar del Campo), mientras que de Toledo participan las empresas Molinos del Aceite, Aceites García de la Cruz y Olibrok.
La World Olive Oil Exhibition es el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España. La novena edición tiene lugar en el pabellón 6 del recinto ferial de Ifema Madrid, y hoy 9 será su último día.