
Otro de los actos de presentación de municipios como objetivo turístico y gastronómico, durante los días de Fitur, fue el bello pueblo de Canillas del Aceituno, en el este de la Axarquía malagueña. El acto tuvo lugar en elegante marco del restaurante y Wine&bar, Berria, en la madrileñísima Puerta de Alcalá.
A él asistieron un nutrido grupo de 66 comensales, del ámbito turístico, residentes camilleros en la capital y periodistas y comunicadores gastronómicos además de autoridades autonómicas, provinciales y locales.
La presentación del acto y la campaña corrió a cargo del alcalde del municipio, Vicente Campos, Francisco Salado, presidente de la Diputación, Patricia Navarro, delegada de la Junta de Andalucía en Málaga y Arantxa López, directora de Gastronómico, actuando de maestro de ceremonias Álvaro Hurtado, concejal de Turismo. Presentaron con vídeos y datos la actualidad física, geográfica, turística y gastronómica del pueblo y los belliños parajes del territorio municipal. Al final los dos chefs, locales, Álvaro Saura, del restaurante Liceo Playa y el chef colombiano radicado, Camilo Rojas, del restaurante Los Patios de Beatas comentaron el menú, los platos, ingredientes y motivaciones.

Canillas del Aceituno está enclavado paraje serrano de la Axarquía oriental, en plena Sierra de Tejeda y a los pies del pico de la Maroma, y en él que está localizada un sendero turístico en un paraje espectacular como es la Ruta del Saltillo con un impresionante puente colgante y caminos por riscos acantilados.
Este rústico y precioso enclave paradisíaco pertenece al partido judicial de Vélez-Málaga. A 61 km.de la capital malacitano. El casco urbano está a 524 metros sobre el nivel del mar y la media del municipio a 649. En el viven 1.722 habitantes, su superficie del término es de 42 km².

Canillas (del latín romano ‘canillae’ cañaveral) es una encrucijada histórica de rutas y caminos históricos, formó parte de la que fue la «Ruta del aceite y de la sal» con dos trayectos: uno costero, desde la zona de Mainake, Vélez y Sexi (Almuñecar); y otro de montaña, desde Sierra Tejea hasta el interior de Ilíberis (Granada) y luego, por Sierra Morena, hasta la Hispania interior.
En Canillas de Aceituno, en tiempos romanos ‘Canillarum’ y Canillas del Azeytunno en la Edad Media) aparte de la Ruta del Saltillo, se pueden ver monumentos como la iglesia de Nuestra Señora del Rosario (siglo XVI), la Casa de Diezmos, del mismo siglo, la «Casa Esgrafiada» (pintada a lo morisco) o la Casa Consistorial y en la parte alta los restos del castillo, de origen árabe.

Las fiestas de Canillas de Aceituno son las siguientes: El día de la morcilla o fiesta de la Virgen de la Cabeza, el último domingo de abril; la romería de San Isidro que se festeja a mitad del mes de mayo; la feria de Ntra. Sra. Virgen de la Cabeza que suele celebrarse la segunda semana de agosto y las Candelarias, que se festejan del 7 al 8 de septiembre, y que curiosamente no está ligada a la virgen de la Candelaria, sino a un singular hecho histórico, que ocurrió durante la reocupación cristiana de la comarca de Vélez-Málaga.
Una de las especialidades gastronómicas de Canillas del Aceituno es el célebre Chivo de Canillas (*).
Los chefs presentaron el siguiente menú: Asaduras con tomate. Morcilla canillera salteada (con un espléndido pimiento de piquillo, navarro, confitado. Empanada colombiana de Chivo de Canillas, Pastela de chivo camillero con pistachos, cuajada de leche de cabra infusionada y vino de Málaga. Miniburger de chivo con salsa ‘remoylade’ (mostaza y mayonesa en este caso de aguacate de Avinesa de Paltalvo) y tartar de berenjena asada y tomate seco. Brownie con helado de leche de cabra, pino, trufa y crujiente de chivo.





Para beber un vermut, malagueño, Monrefaco. Vino tinto, Cabernet sauvignon, tempranillo y syrah, El Arquitecto, D.O. Sierras de Málaga y un moscatel y pedro ximénez de Alejandría, Carpe Diem. D.O. Málaga.


En el menú hubo luces y sombras, pero el ambiente fue muy interesante y el servicio esmerado y profesional del equipo de Berria, aumento el placer de la agradable comida.
Canillas del Aceituno es pues uno de esos rincones turísticos para perderse en el interior rural y agreste de la preciosa comarca de la Axarquía e ideal para grandes aventureros.
Rafael Rincón JM
Información:
Teléfono: 952 51 80 00-02
ayuntamiento@canillasdeaceituno.es