Algunos de los mejores vinos ecológicos de la decimotercera edición del concurso han sido presentados en el Centro Riojano de Madrid en una cata exclusiva
por Celso Vázquez Manzanares
El evento ha estado limitado a profesionales del sector (responsables de distribución, enotecas, restauración y prensa especializada).
Algunos de los mejores vinos ecológicos de la decimotercera edición de los Premios Ecovino han sido presentados en el Centro Riojano de Madrid éste jueves 13 de octubre, a las 19.30 horas, en una cata exclusiva, que ha constado de seis vinos, todos tintos procedentes de microvinificaciones de entre mil y treinta mil botellas, y situados en lo más alto del palmarés del concurso cuya cata a ciegas tuvo lugar el pasado mes de abril en el Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja.
La cata ha estado dinamizada por Iñigo Crespo, secretario general de Premios Ecovino, y los vinos:
• Herrigoia 2021, El Mozo Wines, DOCa Rioja, Gran Oro.
Es un tinto muy aromático, amplio en boca y equilibrado que ha sido elaborado mediante Maceración Carbónica, respetando al máximo la manera tradicional.
Coupage tradicional con 85% Tempranillo y el resto con Viura y Malvasía de al menos 10 micro parcelas diferentes de las 10ha de viñedos situadas en Lanciego.
No hay nada como seguir la tradición que los abuelos de los impulsores de El Mozo Wines iniciaron hace décadas, pero aportándole un toque moderno a la par que fresco y desenfadado a sus productos. A primera vista destaca por poseer un nombre que representa perfectamente su filosofía. Una marca que recoge una tradición que fue iniciada por los abuelos de los capitanes de la bodega y a la que le hacen referencia con el nombre “El Mozo”, pero que también muestra la actitud juvenil de los dueños al añadirle “Wines”. Nacido en 9 hectáreas de viñedo familiar repartidas en 18 pequeñas parcelas que los abuelos y padres de los dueños plantaron, incluso hace 70 años, en Lanciego (Rioja Alavesa).
• María Sarmiento 2021, Bod. Evine, DO Yecla, Oro.
Es un vino ecológico joven. Está elaborado con la variedad Monastrell y una pequeña aportación de Syrah de cepas viejas en vaso. Posteriormente, se fermenta tradicionalmente con 10 días de maceración y pasa varios meses en barrica.
Color: picota intenso con ribete violáceo.
Aroma: intensidad de aromas alta, con predominio de frutos rojos. Toque de vainilla en el fondo y ligero tostado balsámico.
Boca: entrada suave en boca. Acidez suave y bien integrada.
Este tinto es ideal para combinar con aperitivos y primeros platos.
• Vizar Prestigio 2018, Bod. Vizar, DO Dehesa Peñalba, Oro.
Vino de Pago. Color púrpura, intenso y brillante. Capa alta.
En nariz es elegante, compleja y sutil. Notas de fruta negra (arándano y mora), notas florales (violetas), especiado (pimienta negra y clavo) y toques de regaliz.
En boca, entrada amable con textura aterciopelada, gran armonía y final persistente. Conjunto muy elegante y sutil. Un vino gastronómico singular.
• Pasamonte 2020, Bod. Vegalfaro, DO Los Balagueses, Oro.
Pasamonte es el nombre de la parcela donde se encuentra el viñedo dentro de la d.o.p Los Balagueses y justo detrás del monte están las primeras bodegas íberas excavadas en la roca caliza del s.VII a.C. En esta parcela se han vendimiado siempre las uvas por separado más de 20 años pero es con la cosecha 2020 donde hemos realizado un coupage de todas las variedades que hay plantadas en la misma parcela para ser un auténtico vino de parcela, la mezcla de diferentes uvas aportando cada una su singularidad en el conjunto final.
Las uvas son vendimiadas, despalilladas y estrujadas, para su posterior fermentación, con levadura indígena, a una temperatura controlada no superior a 26º, se mezclan las pieles y el mosto con la técnica del delestage y, se descuba antes de acabar la fermentación alcohólica para así enlazar con la fermentación maloláctica, en depósito de inox y trabajando el removido de lías una vez terminada. Después se trasiega a barricas de roble francés y húngaro usadas y realiza una crianza de 8 meses aproximadamente a fin de microoxigenar y madurar el vino.
Color: Color rojo granate intenso con reflejos violetas una vez embotellado.
Nariz: Fuerte intensidad aromática de fruta roja y madura, con notas florales, balsámicos y especias.
Paladar: En boca el abundante carácter frutal de las ciruelas rojas y también negras proporciona grasa con acidez y dulzor en perfecto equilibrio, con taninos ligeramente marcados. Un vino bien equilibrado, estructurado y con un final envolvente.
• Noralba Crianza 2019, Bod. Castillo de Mendoza, DOCa Rioja, Gran Oro.
Elaborado con uvas de las variedades Tempranillo y Graciano, procedentes de nuestros viñedos ecológicos, vendimiadas manualmente en cajas y seleccionadas en mesa de clasificación. Crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble americano y francés.
Certificación Vegana y Certificación Ecológica
Color: Intenso color rojo picota con ribete rubí.
Nariz: Muy aromática de frutos negros y rojos -mora y frambuesa- con notas de hierbas salvajes -tomillo- armonizados con los aromas tostados y especiados de la crianza en barrica nueva.
Boca: En la boca se muestra poderoso y untuoso con un buen equilibrio ácido, marcados taninos maduros y un final aromático muy singular que expresa el terroir del que procede.
• Vega Vella Reserva 2015 S. Top, Bod. Cornelio Dinastía, DOCa Rioja, Oro.
Tempranillo.
Ubicado en un terreno de limos con cantos rodados de aluvión.
Se trata de un terreno ecológico de poca productividad por el clon empleado, pero con uvas de gran calidad, con una excelente exposición al sol y con un clima mediterráneo continental. Situados en La Rioja Oriental estos viñedos están tratados con productos naturales y tienen una antigüedad de más de 35 años en ecológico. Altitud de 400 metros sobre el nivel del mar y baja pluviosidad anual de 400 mm.
Procedente de los viñedos más antiguos con selección de las mejores uvas. Concebido para permanecer en el tiempo, buscando una estructura poderosa, para ir puliéndose con la crianza y dejar al descubierto su noble origen. Elaboración cuidadosa con control de temperatura en fermentación para preservar los aromas varietales y crianza de 26 meses en barrica de roble francés con reposo en botella de 24 meses para que el vino alcance su perfecto equilibrio.
Rojo cereza con capa intensa, limpio y brillante.
Gran expresividad y complejidad aromática. Aparece fruta roja y fruta negra compotada con toques de cuero, regaliz y tabaco donde las notas minerales también se dejan sentir. Hay notas tostadas que recuerdan al cacao.
Fruta roja y negra con tanino algo amargo que aporta frescura al largo final especiado y de chocolate que deja el vino a su paso por boca.
Durante la cata, se han comentado los vinos por parte de algunos de los asistentes como de Isabel Mijares, Javier Gila, Luis Fernando Leza, José Valdearcos, Manuel Ubago, Arturo Hurtado, Carmelo Aunión o José Antonio Rupérez.
Muy pronto… ¡Los Ecovino 2023!
La XIV edición del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos Premios Ecovino regresará en sus fechas habituales, con recepción de muestras entre febrero y marzo de 2023.
Mas información en www.premiosecovino.com