CONSUMO RECUERDA QUE EL ETIQUETADO Y EL COLOR DEL PRECINTO SON ESENCIALES PARA IDENTIFICAR UN JAMÓN IBÉRICO

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

La Consejería de Salud y Consumo ha recordado, de cara a las fiestas navideñas, que el etiquetado y el color del precinto son esenciales para identificar un jamón ibérico. Los productos de cerdo ibérico como jamones, paletas o cañas de lomo forman parte esencial de la gastronomía española, y la venta de los mismos, tanto en los establecimientos como en el comercio online, se multiplica en periodos como la Navidad.

Con el objetivo de que las personas consumidoras y usuarias cuenten con plena garantía a la hora de comprar este tipo de producto, y para evitar cualquier tipo de confusión, existen diversos aspectos relativos a la norma de calidad (Real Decreto 4/2014) que deben tenerse en cuenta.

Un término conocido por todos, y que distingue a los productos ibéricos de mayor calidad, es el de ‘pata negra’, para referirse exclusivamente a los productos de bellota 100% ibéricos. En lo que se refiere al etiquetado de los productos ibéricos, la normativa establece tres calidades por alimentación y manejo, a saber, ‘de bellota’, ‘de cebo de campo’ y ‘de cebo’; además de cuatro colores en sus precintos: el negro, el rojo, el verde y el blanco.

Es importante la designación por tipo racial, que distingue los productos ‘100% ibéricos’ de los ‘ibéricos’. Los productos 100% ibéricos proceden de animales con un 100% de pureza genética de la raza ibérica, cuyos progenitores tengan también un 100% de pureza racial ibérica y estén inscritos en el oportuno libro genealógico, mientras que los ‘ibéricos’ se refieren a productos procedentes de cerdos con al menos el 50% de su porcentaje genético de raza ibérica. Este porcentaje debe reflejarse en el etiquetado.

En cuanto a las designaciones por alimentación y manejo, los productos ibéricos pueden ser: ‘de bellota’, es decir, cerdos alimentados en su fase de engorde sólo con bellotas, hierbas y otros recursos naturales de las dehesas; ‘de cebo de campo’, para referirse a cerdos alimentados con piensos en explotaciones extensivas o intensivas al aire libre; y ‘de cebo’, para los animales alimentados a base de pienso en sistemas de explotación intensiva.

Por último, los jamones y paletas deben tener un marchamo colocado en el matadero con un precinto inviolable, que presenta una numeración única e individual, y que siempre debe acompañar a la pieza. Las personas consumidoras pueden identificar estos precintos por sus cuatro colores: el precinto negro, para los productos de bellota 100% ibéricos, esto es, pata negra; el precinto rojo para los productos de bellota ibérico; el precinto verde para los productos ibéricos de cebo de campo; el precinto blanco, correspondiente a los productos de cebo ibérico.

La norma busca no sólo identificar claramente el producto, sino también evitar cualquier confusión entre las personas consumidoras, y por eso no se pueden utilizar términos como ‘recebo’ o ‘ibérico puro’, ni elementos gráficos como bellotas o encinas, que aluden al cerdo ibérico, cuando los productos no procedan de animales que hayan recibido ese tipo de alimentación.

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página www.consumoresponde.es, del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es; y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de consumidores.

RECOMENDACIONES:

El Trotamanteles no tiene una firma o casa de jamones recomendada, pero les vamos a dar ciertos nombres de ellas, las mejores de las que hemos probado y que sabemos de su seriedad, permanente calidad homogénea y algunas veces excelsa.

Fuera de las grandes casa supercélebres como Sánchez Romero Carvajal – 5 Jotas, Joselito, Carrasco, Beher, Fisan, Arturo Sanchez, Lazo, Covap, etc… existen pequeños productores de enorme calidad como estos diez que les indicamos.

EIRIZ. www.jamoneseiriz.com

DON FINARDO. www.embutidosdonfinardo.com

MONTARAZ. Don Ramón. www.montaraz.es

CASTRO Y GONZÁLEZ. www.castroygonzalez.es

MONTELLANO. www.ibericosmontellano.com

LA UNIÓN 1890. www.jamoneslaunion.com

EXTREM. www.extremiberico.com

959 Jamones. www.959iberico.com

MALDONADO. www.ibericosmaldonado.com

JAMONES IBESA. www.ibesa.es

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más