«DUBLINER» Y «CASHEL BLUE»: DOS QUESOS IRLANDESES PARA FESTEJAR SAN PATRICIO

por Celso Vázquez

Hoy día de san Patricio y de Irlanda… dos quesos recios y potentes pero agradables y  de sabor intenso, como corresponde al carácter irlandés, óptimos para acompañar las cervezas «stout» negras irlandesas, como Murphy’s o Guinness.

«DUBLINER»

Es un queso fabricado por Carbery y comercializado a nivel internacional bajo los auspicios de la Irish Dairy Board (Junta Irlandesa de lácteos) bajo la marca Kerrygold.

El queso lleva el nombre de la ciudad de Dublín, a pesar de que se hace en el Condado de Cork.

El queso es relativamente nuevo, fue desarrollado por primera vez en el año 1996 por el quesero John Lucey, y su receta secreta está exclusivamente en poder de la empresa Carbery.

El Dubliner es un queso robusto y fuerte con un toque de dulzura.

A menudo por su textura, se le compara con el inglés Cheddar, aunque el sabor del Dubliner es muy singular, con notas a nueces parecidas a un queso suizo.

El queso derrite muy bien y podría ser utilizado como un sustituto para el Parmesano italiano.

No tiene corteza, la pasta es pálida de color entre blanco y amarillo.

Con frecuencia contiene cristales de calcio lactato.

Esto ocurre de forma natural en el proceso de elaboración del queso y son una excelente fuente de calcio.

A pesar de su juventud el Dubliner ha ganado popularidad rápidamente y ahora es enviado a diversos lugares del mundo.

Se exporta a Bélgica, el Reino Unido, Dinamarca, Grecia y los Estados Unidos y también a España en pequeñas cantidades.

Además, este queso se puede comprar en diferentes tiendas online.

Como todos los quesos, el Dubliner es mejor servirlo a temperatura ambiente.

En cocina como ingrediente para hacer un típico gratinado irlandes de patatas.

Se puede rallar, sobre la pasta, o para gratinar pasteles de carne, en un suculento sándwich de queso a la plancha o como parte de una tabla de quesos, va bien con uvas, manzanas y peras.

El sabor fuerte del queso se armoniza fantásticamente, como no, siendo irlandés, con una pinta de cerveza «stout» o también con los vinos tintos frescos, jóvenes o blancos secos Sauvignon blanc, Godello o Chardonnay.

Otro azul irlandés por San Patricio…

«CASHEL BLUE»

Lo conocí hace 13 años en una presentación de quesos irlandeses que organizó  Guillermina Sánchez Cerezo, luego me habló de él un amigo irlandes, Nial Walsh, ya que es de su región natal.

CASHEL BLUE es un azul artesano, semicurado, con vetas azules y medianamente fuerte, con una textura cremosa.

Fue el primer queso azul producido en Irlanda (en 1984) y uno de los pocos elaborados en este país.

Bautizado en honor del Rock of Cashel, que domina los pastos cercanos a la quesería de la familia Grubb, tiene grandes manchas azules, producto de la acción del Penicillium roqueforti.

Se elabora con leche de vaca sin pasteurizar (cruda), procedente mayoritariamente de vaca frisona de esta quesería.

Se emplea con frecuencia en cocina, ya que no es tan salado como otros quesos azules.

Recientemente los productores del Cashel Blue, Jane y Louis Grubb, han lanzado al mercado el Crozier Blue, hecho con leche de oveja.

Especificaciones:

Nombre: Cashel Blue

Leche: Vaca Tipo: Queso azul de pasta semi-dura

Materia Grasa: Entre 47% y 54%

Maduración: Entre 1 y 4 meses

Aspereza: Media a fuerte

País de origen: Irlanda Región: Tipperary

Notas:

Este queso azul tiene forma de rueda. Cada pieza se envuelve con aluminio dorado con el número de lote impreso.

Las primeras dos cifras indican la semana del año y permiten conocer siempre la edad del queso.

Su corteza es de color beige y adquiere un tono rosado con la maduración; la textura de la pasta evoluciona de firme a blanda.

A las seis semanas, cuando empieza a comercializarse, la pasta de color marfil es friable y tiene un sabor penetrante.

Durante las seis semanas siguientes, la textura se vuelve más cremosa y el sabor más fuerte y sazonado, a hierbas secas y a moho leñoso.

Servirlo en crackers, pan integral o pan de nueces.

Lo podemos acompañar con una cerveza tipo stout, preferiblemente una Guinnes,ñ o Murphy’s tampoco está nada mal con una sidra fresca… y por que no con un PX de Montilla Moriles o Jerez

¡¡ Feliz San Patricio !! ¡¡ Salud!!

Happy St. Patrick’s Day !!

How is it provided !!

lá sona Patricks !!  Sláinte !!

Rafael Rincón JM

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más