por Celso Vázquez Manzanares

La concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, ha destacado este pasado viernes que se esperan «miles» de visitantes, prevé que más que el próximo año, e incluso personas de otros países, en el evento ‘Plaza Mayor del Vino’, que abrió sus puertas al mediodía.
La edil y teniente de alcalde, al igual que buena parte del equipo de Gobierno y concejales del Grupo Municipal Popular, asistieron al evento poco después de su apertura oficial para hacerse una foto promocional y poder probar algunos de los vinos que ofrecen 30 bodegas en los puestos instalados en la Plaza Mayor.

«Es un gran evento de ciudad, que pone la cultura del vino como seña de identidad de la ciudad y por supuesto la gastronomía», ha recalcado Redondo, que considera un «complemento ideal» para atraer turismo a la capital.
Redondo espera que «miles de personas de todos los puntos de España y también del extranjero» van a acercarse a la Plaza Mayor pues afirma que le consta que personas de «Italia, Francia y Portugal» van a «querer estar aquí» en los tres días en los que se desarrollará –hasta las 15.00 horas del domingo–.
A ello ha sumado que las ventas online de bonos –a un precio de 10 euros y que incluyen una copa de vino y cinco fichas para intercambiar por bebidas– se han duplicado con respecto a la edición del año 2022, por lo que prevé que se pueda superar el dato de asistentes.

La concejal socialista manifestó la intención de «seguir en esta vía» de refuerzo del enoturismo y la gastronomía junto a otras acciones, pues ha defendido que cuando llegaron al Gobierno municipal junto a Valladolid Toma la Palabra el evento no existía y «el vino estaba fuera de la política municipal».
Desde 2015 el equipo de Gobierno «ha apostado fuerte» por el enoturismo, con este evento que alcanza su quinta edición, y con otros proyectos como el Centro de la Cultura del Vino, que se proyecta en el convento de Las Catalinas y que «ya tiene dinero europeo, con casi 8 millones de euros».
Esta iniciativa no es, ha recalcado Redondo, «improvisada» y propia de «un momento electoral», sino un proyecto «muy trabajado».
La Diputación advierte del uso «irregular» de la marca ‘Alimentos de Valladolid’ en el evento ‘Plaza Mayor del Vino’

La Diputación ha advertido del uso «irregular» de la marca ‘Alimentos de Valladolid’ en el evento ‘Plaza Mayor del Vino’, razón por la que ha pedido la «retirada inmediata» de la denominación de los canales de promoción e información del evento.
En un comunicado remitido, La Diputación ha advertido del uso «irregular» de la marca ‘Alimentos de Valladolid’ en el evento ‘Plaza Mayor del Vino’, que abrió sus puertas este pasado viernes a mediodía, razón por la que ha pedido la «retirada inmediata» de la denominación de los canales de promoción e información del evento.
Un cita sobre la que según la concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de la capital vallisoletana, Ana Redondo, se esperan «miles» de visitantes e incluso personas de otros países.

En el comunicado remitido, la institución provincial ha indicado que estudiará posibles acciones legales contra el uso «indebido de la marca que puede originar engaño en el consumidor y perjuicios a las empresas que sí están amparadas por la marca provincial».
Ante esta situación, la Diputación de Valladolid ha subrayado que ‘Alimentos de Valladolid’ es una marca registrada y gestionada, en exclusiva, por la Diputación Provincial.
Del mismo modo, la Diputación ha incidido en que ni la propia institución ni la marca ‘Alimentos de Valladolid’ participan en el evento ‘Plaza Mayor del Vino’.
No obstante, ha indicado que sí lo hacen, a título individual, algunas de las empresas asociadas a la marca, pero en «ningún caso la marca como entidad de promoción y comercialización de los productos agroalimentarios de la provincia».

Asimismo, la institución provincial ha recalcado que la empresa organizadora está utilizando «sin permiso» la denominación ‘Alimentos de Valladolid’ en las acciones de promoción y en la cartelería que designa las carpas asignadas a algunas de las empresas que participan en el evento.
Entre los participantes rotulados como ‘Alimentos de Valladolid’, la Diputación Provincial ha asegurado que figuran empresas «no adheridas a la marca y que, incluso, comercializan productos agroalimentarios procedentes de otras provincias limítrofes».
Ello, ha precisado la Diputación Provincial, puede suponer un «engaño al consumidor y representa, sin duda, un perjuicio evidente para los productores que sí están amparados por la marca, porque cumplen con todos los requisitos exigidos».
Ante esta situación, y en defensa de los intereses de las empresas asociadas a la marca, la Diputación ha pedido la «retirada inmediata» de la denominación ‘Alimentos de Valladolid’ de todos los canales de promoción e información del evento ‘Plaza Mayor del Vino’, al tiempo que se reserva las posibles acciones legales a llevar a cabo por el uso «fraudulento e irregular» de la marca.