EL BORONO

por Celso Vázquez

Producto cántabro típico de la matanza del chon (cerdo)

Es tiempo del «Mataciu del Chon» (en dialecto cántabro, matanza del cerdo) y traemos un producto típico de la matanza y muy apreciado en la comarca lebaniega de Potes.

Este producto es conocido en las comarcas del norte de Palencia, Asturias y Cantabria, todas ellas limítrofes con la comarca de Liébana (Cantabria).

Su elaboración y consumo se hacía antiguamente el mismo día de la matanza y solía ser compartido con la comunidad rural que participaba de la jornada de sacrificio del cerdo, se realizaba para darle utilidad al excedente del «Mondongo», (mezcla de sangre con la que se elaboraba las morcillas).

En algunos lugares de Asturias se le denomina «emberzado» porque se recubría con hojas de berza.

Es el borono muy parecido a la morcilla, de hecho es un producto típico de la matanza del cerdo, su ingrediente base es el mismo, sangre, luego tienes ingredientes similares, como cebolla frita y especias (Perejil, orégano, pimentón y sal), pero este no se embute en tripa como las morcillas y llevan también harina de maíz y/o harina de trigo.

También existe la receta en la que se le añade pan de leña en migas.

Su elaboración se realiza mezclando todos los ingredientes (sangre, cebolla, harinas, especias…), formando una masa consistente, que después de reposada se moldea en una bolas, a las que se las ha introducido en su interior una cucharada de grasa de cerdo para luego ser cocidas a igual que las morcillas, hasta su punto.

Si alguien tiene interés la RECETA es esta:

Ingredientes:

  • 1 Kg grasa de cerdo
  • 3/4 de sebo
  • 3 kg de cebollas rojas
  • 2 litros de Sangre
  • 2 kilos de Harina de Maiz
  • 1 puñado de harina de trigo
  • Perejil
  • Orégano
  • Pimentón
  • Sal

Preparación:

Ponemos la sangre con un poco de agua para que no cuaje, la sal, la cebolla bien picada, las grasa y el perejil en un barreño grande de barro.

Se añade las harinas hasta formar una masa, amasándolo todo procurando que quede esponjoso y nada seca.

Se moldean los boronos manualmente haciendo un bola no muy grande en cuyo interior hemos introducido un pizca de grasa de cerdo.

Metemos los boronos en agua hirviendo, uno a uno sin que lleguen a tocarse.

Lo dejaremos cocer unos 50 minutos hasta que suban a la superficie flotando.

En Cantabria se suele consumir frito espolvoreado con azúcar o acompañado de manzana frita o purés de patata, también en algunos lugares de la misma región más próximo a la meseta (Campoó, Barcena Mayor, Cabuérniga, Los Tojos, etc…) se suele sustituir la grasa de cerdo por miel.

Y curiosamente durante mucho tiempo fue típico plato para el desayuno con leche y azúcar.

Foto y comentarios: El Club de La Puchera

Facilitado por:

Teresa García Soberon compartió la foto de Fotos del Valle de Liébana Liebanízate Cantabria Picos de Europa.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más