EL BOURBON, SUS COSAS, HISTORIA Y CUATRO CÓCTELES

por Celso Vázquez

«Existen personajes civiles y populares ‘sagrados’ en los Estados Unidos de Norteamérica. Desde Davy Crockett, Jim Bowie, CBilly el niño, Pat Garrett, Al Capone, Lucky Luciano, Joe Louis, Rocky Marciano, Humphrey Bogart, John Wayne, Ernest Emmingway, John Dos Passos… y el Bourbon y el Jack Daniel’s son mitos de Estados Unidos» .

El ‘whiskey’ es, con seguridad, el trago norteamericano que se hizo universal.

Todos tenemos en nuestra memoria a los vaqueros, ‘cow boys’, libando uno tras otro vasos de whiskey como si fuese agua.

El más célebre a nivel mundial es el Jack Daniel’s, bodega con más de 150 años de historia, fundada en el estado de Tennessee, y a ello nos volcamos en este artículo.

Introducción, cultural y geográfica y humana.

Bien pues el ‘Bourbon’ es un whisky, allí llamado ‘whiskey’, americano con casi Denominación de Origen. Se elabora en el estado de Tennesee, el estado centrosureño de la flor de Iris, fue descubierto, aunque estaba habitado desde hace 11.000 años antes, por el español Hernando de Soto visitaron el área en 1540, y constituido como estado de la Unión en 1796.

Este estado es la patria pequeña de David Crockket, y fue la cuna del blues, la música  country, de Elvis Presley y el Rock& Roll americano en el ‘Sun Studio’, donde músicos como el citado Elvis Presley, Johnny Cash, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Roy Orbison, and Charlie Rich comenzaron sus carreras.

Su ambiente sureño, cálido, pasional y algo decadente, nos lo contó el dramaturgo, Tenneesse Williams, de Mississippi Pero de Origen tennessiano, con grandes obras pasadas al cine como las películas: ‘El zoo de cristal’ (The Glass Menagerie), ‘Un tranvía llamado Deseo’ (A Streetcar Named Desire), ‘La gata sobre el tejado de zinc caliente’ (Cat on a Hot Tin Roof’), ‘De repente el último verano’ (Suddenly last summer), ‘La noche de la iguana’ (The Night of the Iguana) o ‘La rosa tatuada’ (The Rose Tattoo). Dentro del estilo denominado ‘gótico sureño’.

También es una tierra de tradición ecuestre, con su vecino Kentucky, es el corazón de las grandes carreras de caballos, como Nashville, y Origen del célebre caballo de paseo, ‘Tennessee walking horse’. También de gran tradición tabacalera, hoy superada por el cultivo de marihuana.

Pero hablemos del Bourbon whiskey.

Victor Llacuna, profesor en Boston, Massachusetts, e investigador gastronómico nos escribe unas interesantes pinceladas sobre este destilado tan unido a la historia de Norteamérica y su mitología cinematográfica.

Rafael Rincón JM

«EL BOURBON: EL ESPÍRITU ESTADOUNIDENSE»

Las bebidas alcohólicas son elementos identitarios del lugar que las produce.

Aunque al pensar en Estados Unidos aparece rápidamente la palabra Coca-Cola, el whiskey bourbon es lo auténticamente autóctono, por su relación con la tierra y su historia. El Congreso lo declaró oficialmente “bebida espirituosa nativa de los Estados Unidos” en 1964.

El bourbon ha evocado paisajes del oeste y aguerridos vaqueros, a bares clandestinos de la prohibición y también a estrellas del rock bebiendo a morro de la botella. En los últimos años su asociación ha sido con el sibaritismo. El cóctel.

El bourbon es un destilado que contiene al menos un 51% de maíz, criado durante al menos dos años en barriles nuevos de roble francés tostados por dentro. No contiene ni colorantes ni aromatizantes.

Al contrario de lo que popularmente se cree, el bourbon no tiene por qué producirse en Kentucky o en Tennessee; la ley solamente afirma que debe producirse en Estados Unidos. (de ahí lo de ‘casi’ una D. O.).

EL NOMBRE, SU ORIGEN… HISTORIA

El origen del nombre no está claro.

La opinión mayoritaria es que está relacionado con el condado de Kentucky epónimo de los borbones. El condado de ‘Bourbon’ se fundó en 1785, incluso antes de la formación de Kentucky. 

“Fue una forma de gratitud a la dinastía borbónica por su ayuda en la Revolución”, según afirma el historiador Dane Huckelbridge, en su libro ‘Bourbon: ‘A HIstory of the American Spirit’ .

La primera vez que se utilizó el término bourbon fue en 1820, un par de siglos después de que el whiskey de maíz empezara a producirse. Hasta entonces el término utilizado era ‘whiskey de Kentucky’ (el whiskey de Tennessee, abanderado por Jack Daniel’s, es posterior).

Los inmigrantes de Irlanda del Norte de origen escocés utilizaron la técnica de destilación que conocían, pero con la novedad del ingrediente local: el maíz.

Huckelbridge afirma con cautela, basándose en una carta del capitán británico George Thorpe, que la invención del bourbon se produjo en 1620. De todos modos, la gran explosión migratoria de escoceses e irlandeses sucedió entre 1717 y 1775.

Huckelbridge afirma con cautela, basándose en una carta del capitán británico George Thorpe, que la invención del bourbon se produjo en 1620. De todos modos, la gran explosión migratoria de escoceses e irlandeses sucedió entre 1717 y 1775.

La época de la Ley Seca -entre 1920 y 1933- supuso un retorno a las mafias en la distribución del bourbon. El gobierno aceptó dos días después del comienzo de la prohibición el consumo de alcohol para uso medicinal. Y aunque el número de destilerías aprobadas era limitado, se abrió la veda de la distribución clandestina, y de la adulteración del producto.

Es la época de los ‘speakeasies’, bares elegantes en que público selecto tenía acceso limitado al alcohol. Es recomendable para aquellos que viajen Nueva York visitar el 21 Club, fundado en 1930, un local lleno de historia.

Durante la II Guerra mundial los productores de bourbon tuvieron que hacer nuevamente un sacrificio en favor de la patria. De nuevo el bourbon pasó a ser de uso medicinal y las destilerías produjeron alcohol industrial para producir bombas, paracaídas, llantas…

Sin embargo, allí donde hubo bases militares, se exportó bourbon: Alemania Occidental, Italia, Japón, Corea del Sur,…

Fue el inicio de su internacionalización.

Tras la guerra, sin embargo, el vodka se convirtió en el bebida de moda, competencia directa con el bourbon.

El bourbon era la bebida de ‘papá’, y las nuevas generaciones querían beber algo diferente”, afirma el especialista Fred Minnick.

Después de la II Guerra mundial, hubo una migración de la ciudad a los suburbios.

El bar ya no estaba cerca de casa, sino que las clases de ingresos medios y altos organizaban ‘cocktail parties’ en que se consumían ‘high balls’, consistentes en dos ingredientes.

“La imagen y el mensaje de tipo nostálgico fue suficiente durante la primera parte del siglo veinte”, afirma Huckelbridge, “pero los cambios sociales y culturales que se barrieron América al finalizar la Segunda Guerra Mundial consideraron esta publicidad anticuada, si no repugnantemente decadente”.

La imagen del bourbon va ligada al mito de la naturaleza norteamericana, pero Minnick afirma que:

“las etiquetas están llenas de falsedades y no informan del contenido de la botella. Ni tan siquiera su historia real”.

En la producción se usaron esclavos, algo no exclusivo de la industria del whiskey norteamericano, pero que la industria aún viva lógicamente omite.

En cuanto a la distribución, dos de los primeros canales importantes fueron la alcoholización de los miembros de pueblos nativoamericanos, y la “colaboración” de las prostitutas en los salones. 

Todo ello desmitifica la imagen de este destilado.

Quizá por ello, tal como afirma Minnick, escasean los estudios rigurosos sobre el pasado del bourbon».

por Victor Llacuna desde Boston, USA, 

LOS CUATRO CÓCTELES

1.- «BÚFALA NEGRA»

LA COPA DE AL CAPONE

INGREDIENTES:

  • 1 ½ oz de bourbon whiskey
  • 2 oz de ginger ale frío
  • ½ oz de jarabe natural, azúcar líquida
  • 4 hojas de albahaca
  • 1 cucharadita de vinagre balsámico
  • Hielo.

ELABORACIÓN:

En un shaker con hielo añade las hojas de albahaca, el vinagre, el jarabe natural y el bourbon. Agita. Cuela la preparación.

Sirve en un vaso con hielo, vierte el ginger ale. Decora con hojas de albahaca».

de M Beteta.

2.- «JACK o JOHN COLLINS»

Otro clásico de los combinados con representación en el cine es el famoso cóctel, Tom Collins, a base de gin, en el caso del John Collins en que se emplea Bourbon whiskey en vez de ginebra (en el caso de ser Jack Daniel’s, se llama Jack Collins).

Sus ingredientes son bourbon whiskey, zumo de limón recién exprimido, azúcar muy fino, soda y una rodaja de limón para decorar. Es un cóctel muy popular que aparece incluso en la pequeña y gran pantalla.

Se prepara con los siguientes ingredientes:

  • Ginebra
  • Zumo de limón
  • Almíbar o azúcar
  • Agua carbonatada (Soda)
  • Cubitos de hielo

Elaboración

Agitar la ginebra con el zumo de limón, el almíbar/azúcar y hielo.

Verter todo con los cubitos de hielo incluidos en un vaso Collins, un vaso de tubo alto y rellenar con soda.

Adornar con una rodaja de limón o naranja, o una cereza marrasquina.

Los adornos varían por región y autor.

3.- «OLD FASHIONED».

La relación con la coctelería y las mezclas ha sido desde la aparición del cine una constante. Saborear y ver se terminan convirtiendo casi que en sinónimos gracias a esta maravillosa combinación. Es así como películas o series como Mad Men, Casablanca, Con faldas y a lo loco, Sexo en Nueva York y muchas más, han inmortalizado en sus protagonistas y en sus escenas cócteles que permanecerán en la historia y el Old Fashioned Es Desde luego uno de ellos.

Esta serie estadounidense se sitúa en los años 60 y fue una producción de drama de época que salió al aire en 2007. El escenario es una agencia de publicidad en Nueva York creada por el director creativo Don Draper. El protagonista cuenta las historias en torno al negocio de las agencias y las costumbres sociales de los Estados Unidos en esta década. La serie ganó quince premios Emmy y cuatro Globos de Oro, además hizo un homenaje a las bebidas alcohólicas que toman continuamente sus personajes. Su protagonista Don Draper constantemente tenía un vaso con un old fashioned es su mano.

Este cóctel típico de la época es una bebida sofisticada a base de whiskey de centeno o bourbon. La bebida nace en el Pendennis Club en Louisville, EE.UU. Kentucky y su fama le dio vuelo y la llevó al Waldorf-Astoria en Nueva York donde se hizo popular entre presidentes norteamericanos como Roosevelt y Truman.

Receta Old fashioned:

Vaso Old Fashioned

Aperitivo

Directo

Ingredientes:

  • 2 Cl. Agua con Gas / Soda
  • 2 Golpes Angostura
  • 1 Pieza Azúcar – Terrón
  • 4.5 Cl. Whisky Bourbon

Preparación:

Usar whisky Bourbon o de centeno. En una copa tipo Old Fashioned poner el cubo de azúcar y sobre éste añadir varias gotas de Angostura hasta empaparlo, agregar agua sin gas al gusto y disolverlo con una cucharilla imperial.

Después añadir 2 o 3 hielos en roca y el whisky.

Decorar dentro de la copa.

Decoración: una rodaja de naranja y una cereza.»

de Lina Vanegas

4.- «MANHATAN». 

Por último quizá el cóctel más conocido con bourbon whiskey.

En la película escrita por Robert Thoeren y protagonizada por Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon cuenta la historia de la matanza de San Valentín en el Chicago de 1929, donde los protagonistas tienen que disfrazarse de mujeres e ingresar en una banda de música femenina para cuidar su vida. En la cinta Monroe canta I Wanna Be Loved By You y prepara una mezcla de Manhattans.

El Manhattan alcanzó gran fama gracias el apogeo del cine de Hollywood en los treintas pues representa una bebida varonil, famosa y cosmopolita presente en filmes de mafiosos, ejecutivos o conquistadores.

Receta Manhattan:

  • copa martini
  • 1 GolpeAngostura
  • 2 Cl. Vermouth Rosso
  • 5 Cl. Whisky Bourbon
  • 1 Cereza Guinda

Preparación:

Usar whisky de centeno principalmente o Bourbon.

En un vaso mezclador poner de 5 a 8 hielos en roca y enfriar el vaso removiendo los hielos con una cucharilla imperial.

Descartar el exceso de agua y añadir los ingredientes.

Mezclar durante unos segundos y servir en una copa de cocktail enfriada previamente.

Decoración: una cereza».

de Lina Vanegas

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más