EL CHEF PEDRO SUBIJANA, HOMENAJEADO EN LA 11ª ‘CATA DEL PRIMER ESPARRAGO DE NAVARRA’

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

El chef guipuzcoano Pedro Subijana fue homenajeado el pasado día 12 de abril en Funes en la 11ª edición de la ‘Cata del Primer Espárrago de Navarra’, un acto que pretende dar el pistoletazo de salida a la mejor temporada de la huerta de Navarra. El acto organizado por Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Navarra, una de las marcas de calidad amparadas bajo la enseña ‘Reyno Gourmet’, con la colaboración de Restaurantes del Reyno y el Ayuntamiento de Funes.

A la cita acudieron la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez; el presidente de la IGP Espárrago de Navarra, Marcelino Etayo; el alcalde de Funes, Ignacio Felipe Domínguez; y el presidente de Restaurantes del Reyno, Ignacio Idoate, quien fue el encargado de hacer entrega del reconocimiento a Pedro Subijana, que destacó “su ligazón con Navarra”. Subijana tuvo el placer de recolectar, de manera simbólica, el primer espárrago de la temporada 2022.

Y es que el chef mantiene una fuerte relación con Navarra ya que en 1974 inauguró el restaurante del Hotel Irache en Ayegui y en 2014 recibió el Premio el Hortelano, concedido por la Federación de Sociedades Gastronómicas de Tudela.

Actualmente Pedro Subijana es propietario, desde hace 47 años, del restaurante Akelarre de Igueldo, en San Sebastián y cuenta con tres Estrellas Michelín, las obtenidas en 1983, 1985 y 2007. Es uno de los fundadores de la Nueva Cocina Vasca junto a Juan Mari Arzak, Karlos Arguiñano, entre otros.

Oro blanco de Navarra

El espárrago acogido a la IGP Espárrago de Navarra, una de las marcas de calidad de ‘Reyno Gourmet’, tiene una coloración blanca, textura suave, con fibrosidad escasa o nula y un perfecto equilibrio en la suavidad de su amargor en el paladar, debido fundamentalmente a las frías noches existentes en la zona de producción y a la calidad de las aguas y sistemas de cultivo empleados en su obtención. 

En los últimos años ha incrementado notablemente la cantidad de el ‘oro blanco’ de Navarra que se dedica a su venta en fresco, aunque la conserva sigue siendo el destino de la mayoría de la producción. En cualquier caso, fresco o en conserva, el envase debe lleve el logotipo y contraetiqueta de la IGP Espárrago de Navarra, que garantiza su origen.

Campaña 2022

El ‘Espárrago de Navarra’ comenzó a recogerse a finales de marzo y en el acto del pasado día 12 se anunció que ya ha empezado de forma generalizada la campaña de recolección de espárrago 2022. El inicio ha sido complicado y las heladas han ralentizado la recolección, pero se espera que en el mes de abril se recupere la producción y se alcancen los niveles de certificación de la campaña pasada.

Actualmente, la IGP Espárrago de Navarra cuenta con cerca de 450 agricultores, 7 comercializadores en fresco y 35 empresas conserveras que trabajan para llevar el espárrago a consumidores y restaurantes. Cuenta con aproximadamente 1.600 hectáreas de cultivo distribuidas en determinados municipios de La Rioja, Aragón y Navarra.

En cuanto a la producción, de media se comercializan en fresco unos 170.000 kilos, mientras que se destinan a conserva algo más de 4,5 millones de kilos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más