por Celso Vázquez Manzanares

El pasado sábado 11 de septiembre, se celebró en Valencia el Campeonato de España de Cata a Ciegas por Equipos en donde han participado un total de 19 equipos que debían descubrir cuál era la variedad de uva, país, denominación de origen, productor y añada de los ocho vinos que se cataban en las prestigiosas copas Zalto, llegadas expresamente desde Austria para la ocasión.
Para catar cada vino los concursantes disponían de 10 minutos, y al final se dejarán 15 minutos para la resolución en conjunto.
Además el Campeonato es clasificatorio para la final mundial del ‘Championnat du monde de dégustation’, que se celebrará en Avignon en octubre y que está organizada por una de las publicaciones de mayor prestigio del sector como es la ‘Revue du Vin de France’. Un concurso que ya ganó un equipo español en 2015.
Y ha sido el equipo valenciano, compuesto por Felipe Pardo, Josep Gallego, David Carril y Ramón Bonet, el ganador de éste II Campeonato de España de Cata a Ciegas por Equipos, y serán los representante de España en la final mundial del ‘Championnat du monde de dégustation’.






Este equipo ha obtenido 93 puntos durante la cata a ciegas de ocho vinos, procedentes de diversos países: Pascal Doquet (Francia), Georg Breuer (Alemania), Villa María (Nueva Zelanda), Martin Muthenthaler (Austria), Eduardo Torres Acosta (Italia), Philippe Pacalet (Francia), Casa Castillo (España) y Pandorga (España).
Junto a ellos, el podium se ha completado con el equipo formado por Juan Bosco, Juan José Martín, Miguel Sánchez y Sabrina Ratzlaff, con 83 puntos, y con el equipo compuesto por Benito Troya, Rogelio Tenorio y David Coque, con 72 puntos.
En total han participado 19 equipos en el II Campeonato de España de Cata a Ciegas por Equipos, organizado por Ribeira de Fefiñans y Eclèctic Vins y que en esta edición cuenta con la colaboración de Enoturismo Rias Baixas, Copas Zalto y Valencia Plaza, y que se ha celebrado en el Salón Apolo del Hotel Las Arenas de Valencia.
Los equipos participantes, procedentes de diversas zonas de España como Cataluña, Madrid, Gran Canaria o la Comunitat Valenciana, estaban formados por sumilleres, hosteleros, periodistas gastronómicos, enólogos, distribuidores y aficionados.