por Celso Vázquez Manzanares

Del 1 al 5 de junio se celebrará en Pozal de Gallinas, en la provincia de Valladolid, el II Simposio del Pino Piñonero, un evento que se estructurará en dos jornadas de carácter científico (días 1 y 2), y otras tres dirigidas a un público más general (días 3, 4 y 5), de carácter mucho más divulgativo, con un programa que contempla visitas para conocer la ruta que sigue un piñón desde el árbol hasta que llega a la mesa de un consumidor, jornadas gastronómicas para ensalzar la calidad del piñón de Pinus pinea (origen España), y muchas otras actividades.
El Grupo Operativo PINEA (GO PINEA) promueve la celebración de este encuentro, cuya primera edición tuvo lugar en el año 2000, y que supuso ya entonces un punto de inflexión en la investigación científica sobre esta especie, así como en las aplicaciones directas en su gestión forestal operativa. GO PINEA reunirá ahora a los principales profesionales y expertos del sector que mostrarán los avances, resultados y nuevos retos encaminados a mejorar la producción de piñón desde diferentes puntos de vista.

En los próximos días se publicará en la web del grupo operativo (gopinea.org) el formulario de inscripción (gratuita) y el programa definitivo, que contempla las intervenciones de importantes panelistas referentes en el sector, para exponer algunas de las últimas investigaciones sobre sanidad forestal y control de la plaga Leptoglossus occidentalis, responsable de la merma de producción de piñón en toda la cuenca del Mediterráneo en los últimos años.
También se presentarán los estudios más actualizados de selvicultura adaptada a los nuevos escenarios de cambio climático; las herramientas para la valoración de cosecha que, con drones o LiDAR, se están empezando a utilizar; situación actual de los mercados; y aspectos relativos a la trazabilidad y diferenciación de un producto ya considerado como gourmet, frente a las variedades de importación como el piñón chino, pakistaní o ruso. En esta línea de divulgación y promoción del piñón ibérico, también se abordarán los valores nutricionales y la oportunidad gastronómica que representa un producto tan exclusivo del que España es uno de los grandes productores del mundo.