por Celso Vázquez Manzanares
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido los ‘premios alimentos de España’ a los mejores vinos, los mejores quesos y la mejor bebida espirituosa con indicación geográfica de este 2023, según las órdenes publicadas ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El galardón a la ‘Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica’ ha sido creado recientemente y se ha otorgado por primera vez, recayendo el premio en ‘1866, Brandy de Jerez Solera Gran Reserva’, de la Indicación Geográfica Brandy de Jerez, presentado por el grupo Osborne.
Respecto al premio alimentos de España ‘Mejores Vinos 2023’, ha contado con cinco modalidades, entre ellas, tinto, rosado, blanco, espumoso y de licor.

En concreto, el vino tinto premiado ha sido ‘Gaudium 2018’, perteneciente a la Denominación de Origen Calificada Rioja; el rosado, ‘Salvueros Rosado 2022’, de la Denominación de Origen Cigales; el blanco, ‘Telleira Godello 2022’, de la Denominación de Origen Ribeiro; el espumoso, ‘Gran Reserva Brut Nature 2016’, de la Denominación de Origen Cava, y de licor, ‘Noé PX’, de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry.
Asimismo, el mejor queso de vaca ha sido el ‘Pazo de Anzuxao’, el de cabra, el ‘Maxorata’; el de mezcla, ‘Los Cameros’, y del queso azul, el ‘Savel’.
Por su lado, ‘Don Apolonio Añejo Reserva’, presentado por Quesos Don Apolonio, de Malagón (Ciudad Real), distinguido como mejor queso de oveja, ha recibido el Premio Especial Alimentos de España, al obtener la mejor puntuación organoléptica de la cata ciega de todas las modalidades.
Con estos galardones el Ministerio ha explicado que quiere reconocer la labor del sector agroalimentario y poner en valor y promocionar los productos nacionales.
PREMIOS

De esta manera, los ganadores de esta edición de Premio Alimentos de España Mejores Vinos 2023 de cada categoría han sido:
• Mejor Vino Tinto: Gaudium 2018. Este rioja de la Unión Vitivinícola, localizada en Cenicero (La Rioja), tiene un precio por botella de entre 35 y 43 euros.
• Mejor Vino Blanco: Telleira Godello 2022. Bodegas Campante, con ubicación en Toén (Ourense), produce este ribeiro accesible, cuyo precio está entre los 10 y los 14 euros la botella.
• Mejor Vino Rosado: Salvueros Rosado 2022. Producido por Bodegas Hijos de Marcos Gómez, este cigales proveniente de Mucientes (Valladolid) es el vino más barato de la lista. Su precio si sitúa entre 4 y 6 euros.
• Mejor Vino Espumoso: Gran Reserva Brut Nature 2016. Ha sido presentada por Origen Cava, perteneciente a Rovellats, que se encuentra en Sant Martí Sarroca (Barcelona). Su botella suele costar entre 10 y 18 euros.
• Mejor Vino de Licor: Noé PX. Es producidpo por Jerez-Xérès-Sherry, de la mano de González Byass, la famosa bodega ubicada en Jerez de la Frontera (Cádiz). Es el vino más caro de la lista, ya que su precio varía entre 65 y 80 euros.

Premio Alimentos de España Mejores Quesos
Hoy en día, existen tantos tipos de quesos que a veces cuesta decidirse por uno. Por este motivo, en esta convocatoria también se han valorado diferentes modalidades de queso: de vaca, de oveja, de cabra, de mezcla y queso azul. Para todos los gustos y colores.
Estos son los ganadores del Premio Alimentos de España Mejores Quesos de 2023 de cada categoría:
• Mejor Queso de vaca: Pazo de Anzuxao. Este queso tetilla es un producto Lácteos Anzuxao, empresa localizada en Lalín (Pontevedra).
• Mejor Queso de oveja: Don Apolonio Añejo Reserva. Ha sido presentado por Quesos Don Apolonio, de Malagón (Ciudad Real).
• Mejor Queso de cabra: Maxorata. Este queso majorero es producido por el Grupo Ganaderos de Fuerteventura, ubicado en Puerto del Rosario (Las Palmas).
• Mejor Queso de mezcla: Los Cameros. Es producido por Lácteos Martínez, de Haro (La Rioja).
• Mejor Queso con mohos o queso azul: Savel. Forma parte de Airas Moniz, que se produce en Chantada (Lugo).
El nuevo Premio Alimentos de España Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica se lo lleva el Brandy de Jerez Solera Gran Reserva 1866.
