EL PROGRAMA PARA PROMOCIONAR LOS VINOS DE RIOJA ALAVESA EN BIZKAIA CLAUSURA SU I EDICIÓN CON MÁS DE 2.400 PARTICIPANTES

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

La iniciativa ‘Top Araba’ de Fundación Vital y Diputación Foral de Álava para poner en valor el vino de Rioja Alavesa en el Territorio de Bizkaia, ha clausurado su primera edición con más de 2.400 participantes en las nueve acciones promocionales celebradas en distintas localidades vizcaínas.

Según ha informado la Diputación alavesa, con un programa dirigido tanto al propio sector hostelero como al público en general, más de 2.400 personas han participado en exposiciones, catas, una zona infantil de juegos e incluso un ‘escape room’ del vino en municipios como Bilbao, Lekeitio, Amorebieta, Gernika, Santurtzi o Getxo.

Estas acciones promocionales itinerantes, relacionadas con los caldos alaveses, han propuesto a lo largo del pasado año –nueve semanas en nueve espacios– actividades para públicos diversos de manera conjunta, de forma que han supuesto un «gran evento cultural y enológico unificado».

La iniciativa, promovida por Fundación Vital y Diputación Foral de Álava con la colaboración de ABRA, «ha cambiado la tradicional promoción de los vinos optando por generar espacios de ocio y entretenimiento para la difusión del mensaje».

La iniciativa estaba dirigida a varios tipos de públicos: jóvenes adultos que buscan experiencias y no promociones, público que ya conoce el producto, familias, y profesionales de la hostelería vinculados al mundo del vino.

Según los impulsores, el objetivo era «conseguir que los vinos de Rioja Alavesa sean y se sientan por los consumidores y restauradores de toda Euskadi como propios y parte indispensable del patrimonio gastronómico».

El presidente de las Fundaciones Vital, Jon Urresti, ha subrayado que «la clave del éxito de esta primera edición ha sido orientar los esfuerzos a crear un consumo fiel de los caldos alaveses».

«Hemos apostado por ofrecer acciones participativas y lúdicas dirigidas a todos los públicos con el objetivo de que sean los propios consumidores y consumidoras quienes impulsen la demanda del vino de Rioja Alavesa tras conocer y valorar sus características únicas», ha indicado.

El diputado general de Álava, Ramiro González, por su parte, ha puesto en valor esta iniciativa y sus resultados y cree que se ha dado «un paso más en el acercamiento del vino de Rioja Alavesa a Bizkaia».

«Una nueva manera de mostrar al público más cercano un producto excelente, con acciones que van mucho más allá de las catas y que han tenido una gran respuesta en todas las jornadas. Seguiremos trabajando para que en nuestro entorno conozcan, valoren y apuesten por los vinos de Rioja Alavesa», ha afirmado.

36 VINOS DE 12 BODEGAS

En total se han catado 36 vinos diferentes de 12 bodegas, y cada una de ellas han aportado tres vinos: Don Balbino, Loli Casado, Félix Ibáñez y Córdoba Martínez, de Lapuebla de Labarca; Eguren Ugarte y García de Olano, de Páganos; Cándido Besa y Araico, de Eskuernaga; Landaluce y Casa Primicia, de Laguardia; Mendieta Osaba Wines, de Lanciego, y Mitarte, de Labastida.

Para conseguir el objetivo, ‘Topa Araba’ ha llevado a Santutxu, Casco Viejo, Ensanche e Indautxu, en Bilbao, Lekeitio, Amorebieta, Gernika, Santurtzi y Getxo, cinco espacios diferentes: punto de información, exposición, zona infantil, ‘escape room’ y catas divulgativas para el sector hostelero.

Por el punto de información pasaron 550 personas a las que se les explicó la campaña, las actividades y entregaron folletos, mapas Ruta Topa y regalos. El elemento central de cada evento ha sido la zona expositiva, en la que se buscaba la fusión entre arte, tradición y producto.

En una cúpula transparente de gran dimensión, el atractivo era una escultura de gran tamaño de una cepa, diseñada y creada exclusivamente para ‘Topa Araba’. A su alrededor, bolas de colores violetas y verdes simulaban la recogida de la uva y en estructuras formadas con cajas de madera, barriles u otros elementos decorativos de materiales orgánicos se exponían los distintos vinos.

La zona infantil se planteó como elemento complementario para que las familias pudieran disfrutar de las experiencias de ‘Topa Araba’ mientras niños y niñas también se divertían con un espacio de 15 juegos de madera de estilo tradicional creados expresamente para la ocasión y con temática vinícola, por el que pasaron 1.100 personas.

La novedad de la campaña llegó a través de ‘Wine Mystery’, una ‘escape room’ para amantes del vino. Esta actividad lúdica que ofrecía la oportunidad de conocer el vino alavés a través del juego y la investigación. El escenario era una bodega abandonada en torno a la cual se creó una historia de misterio.

La historia era única, con pistas y enigmas relacionados con las zonas de producción y los productos alaveses, creada exclusivamente para este espacio, y por el que pasaron 260 personas.

‘ACTIVIDADES TOPA’

Estas acciones estuvieron acompañadas por ‘Actividades Topa’, con catas de los distintos vinos de Rioja Alavesa de mano de expertos/as enólogos y catas exprés en las que participaron más de 500 personas.

Los impulsores del programa han subrayado que el sector de la hostelería ha tenido una «atención especial», con catas divulgativas dirigidas a profesionales y exclusivamente diseñadas para promocionar el consumo de vino de Rioja Alavesa, sobre todo potenciando el producto autóctono.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más