por Celso Vázquez Manzanares
La Fundación Casa de México en España en colaboración con la Academia Mexicana de Gastronomía y el gremio de restauración mexicano están buscando fortalecer y promover la auténtica comida mexicana en España y para ello han creado el proyecto Sello Copil, dentro del programa gastro-empresarial Entre sabores.
Se trata de un reconocimiento a restaurantes mexicanos ubicados en Madrid, extensible pronto al resto de España, que garantizan una verdadera experiencia gastronómica mexicana.
Historia del sello
Además de príncipe, Copil fue considerado un gran mago y astrólogo, con grandes facultades de adivinación. Prometió vengar a su madre por el agravio de su tío, el Dios Huitzilopochtli, que conociendo las intenciones de su sobrino, ordenó matar a todos aquellos jóvenes de edad madura. Al llegar a un cerro, los sacerdotes del Dios encontraron a Copil planeando su venganza; el Dios Huitzilopochtli ordenó matarlo y enterrar su corazón en unos peñascos.
Al día siguiente, de entre esos peñascos, nació el primer nopal: con espinas de valiente soldado y flores de un hijo que defiende a su madre. Un hermoso nopal cuyos frutos son las tunas (corazones).
Se han apropiado de la leyenda del corazón del príncipe Copil que está representada visualmente en el escudo de la bandera de México (una encina y un laurel abrazan al nopal con su tuna), para poder afirmar que es la ”base/cuna” de su gastronomía.
La excelencia en gastronomía mexicana.
A partir de aquí, nace un lenguaje visual «gastronómico».
La AMG en su papel de representación internacional y FCME para su promoción, invitan a los restaurantes de comida mexicana a que obtengan el Sello Copil. Para esto, los restaurantes deben de cumplir con ciertos criterios tales como: identidad cultural, menú, experiencia, uso de ingredientes de origen mexicano, métodos, procesos, técnicas que se apeguen a las tradiciones en la elaboración de los platillos, entre otros.
La vigencia del Sello Copil es de dos años, cumplido este plazo, los restaurantes deben reiniciar el proceso de recertificación con el objetivo de preservar el nivel de calidad de la experiencia gastronómica mexicana.
Objetivos
Con el sello Copil quieren alcanzar los siguientes objetivos:
Asegurar para los comensales una verdadera experiencia gastronómica mexicana.
Promover el consumo y la exportación de ingredientes y productos mexicanos a España.
Posicionar la gastronomía mexicana como una de las mejores del mundo.
Promocionar a los restaurantes que ofrecen la auténtica cocina mexicana en España.
El directorio de restaurantes con Sello Copil en esta primera edición incluye a los restaurantes Iztac, Bakan, Barracuda Mx, Entre Suspiro y Suspiro, Fisher’s, Jerónimo, La Chingona, La Tomata, La Única, Las Mañanitas, Mawey, Mestizo, Órale Compadre, Puntarena, Tacos Don Manolito, Taquería La Lupita, Taquería Los Carnales, Taquería Solito, Tepic y Tobalá Tacobar.
Fundación Casa de México en España (FCME) es una institución sin fines de lucro, con una visión contemporánea del país; deseosa de construir y abrir nuevas oportunidades a través de la cultura, los negocios y el desarrollo social entre México y España. Para conocer más sobre el calendario de actividades y los servicios que ofrece la FCME puede consultar la página http://www.casademexico.es y las redes sociales.
La Academia Mexicana de Gastronomía (AMG) es una asociación cultural sin ánimo de lucro que nació por iniciativa de un grupo de empresarios mexicanos interesados por la gastronomía y de la Academia Española de Gastronomía (AEG). Actualmente la presidenta de la AMG es Laura Barrenechea. La Academia Mexicana de Gastronomía forma parte de la Academia Internacional, con sede en París, y de la Academia Iberoamericana de Gastronomía con sede en Sevilla- España.