¿EL TAMAÑO DEL JAMÓN, IMPORTA?…

por Celso Vázquez

Se acerca la Navidad y con ella las compras o y regalos de calidad. El jamón ibérico es uno de los más codiciados, a la hora de elegirlos…Y hoy queremos darles un buen consejo práctico a la hora de elegir un jamón.

Influencia del tamaño en la calidad de los Jamones Ibéricos.

Todos vemos en el mercado patas, jamones, ibéricas de diferentes tipos y magnitudes. Hoy hablamos de esto último.

El peso y las dimensiones físicas de un jamón ibérico puede oscilar entre los 5’7 y 9 kilos y eso depende de varios factores. Estos son múltiples e influyen directamente, de forma clara,  en la calidad de un jamón ibérico.

El tamaño, si importa y mucho. pero ¿POR QUÉ?

Las causas podríamos dividirlas en dos:

* Las que tienen que ver con el protagonista, el animal, el cerdo ibérico.

* Las que se refieren a influencias en la elaboración, maduración y curación del jamón propiamente dicho.

En las primeras, contando siempre de un animal de óptima raza y calidad, no es posible obtener buenos jamones ibéricos de gran categoría si partimos de cerdos de calidad deficiente o mediocre. Por lo que siempre el propio animal es fundamental en este proceso.

Pero ¿cuáles son estas?

Son múltiples y variadas, más las importantes son:

* La raza del animal (genética).

* La edad, el tiempo del cochino antes del sacrificio.

* El peso y tamaño físico del cerdo, si es más gordo o no, si es más grande o no, que sus hermanos de camada, al llegar al mataderpo.

* La vida que haya tenido el marrano, como los humanos, dependerá del ejercicio, actividad; cantidad de alimentación, glotonería y en si su propia morfología, su naturaleza.

Es fácil de entender lo anterior, a mayor edad y peso al sacrificio de los cerdos, los jamones, paletas, lomos, etc. suelen presentar mayores niveles de infiltración de grasa, lo blanco, entre sus tejidos  musculares, carne, lo que popularmente se conoce como veteado.

Esto siempre es un signo de calidad y distinción de un gran jamón, pues es la propia grasa, la que aporta humedad untuosa y suavidad así como sabor y aromas característicos.

En principio, casi siempre, los ibéricos, perniles o paletas, más grandes ( 8-9’5 k.), que se obtienen de individuos de mayor edad y tamaño serán de mayor calidad que los jamones ibéricos pequeños procedentes de cerdos pequeños y más jóvenes e inmaduros biológicamente.

Esto no quiere decir que un jamón grande de cerdos de menor calidad sean superiores o mejores que aquellos obtenidos de animales de más categoría en raza. Lo suele ser entre los jamones con la misma raza y medio.

En el proceso de curación, los jamones más grandes suelen necesitar periodos de curación más prolongados, lo cual juega a favor de la calidad final de éstos ya que al tiempo que se logra mayor infiltración, mejor grasa y carne más asentada y sabrosa, y al estar más tiempo en bodega desarrollan mohos de varios años que les darán más intensidad aromática en bouquet y boca, con una gran personalidad propia.

Es muy importante destacar que muchas de las sustancias volátiles responsables del aroma y del sabor de los jamones ibéricos  proceden directamente de su parte grasa, por lo tanto es importante que el jamón tenga suficiente infiltración grasa y que está sea de bastante calidad, para que este gane en aroma, sabor y jugosidad, es decir en sus cualidades organolépticas en definitiva.

El animal, su carácter, su intrínseca personalidad son otra causa definitiva. Como un hijo es diferente a otro, por su propia biología, o por su carácter, sus gustos alimenticios, cualitativos y cuantitativos, o por sus aficiones, deporte, actividad, temperamento, etc…, así cada cerdo es diferente.

Todos van agrupados en piara a la montanera, a comer libremente al monte de la dehesa, muchos del mismo padre y madre, pero cada uno sale diferente; puede comer más o menos, más veloz, más caminante, más glotón, más selectivo, a uno le puede gustar una hierba, una raíz, un insecto, a otro otras…en fin cada uno diferente. Esto será una característica singular y peculiar que será definitiva en el valor organoléptico de cada jamón o paleta.

Los jamones grandes, de buena raza, crianza y medios de curación suelen estar copados por los buenos restaurantes o  bares que venden, cortan, mucha cantidad. También en buenas charcuterías en mercados y en tiendas especialzadas con volumen de ventas necesario para tener mucho corte y el jamón este jugoso, reciente y no esté seco.

Los pequeños hasta 7 kilos son los que se emplean más en el consumo familiar o en regalos de fin de año.

Por eso muchas veces solemos pensar, acertadamente, que el jamón está más rico en la hostelería y más en la especializada en chacinas ibéricas, o que algunos afortunados tienen, en casa.

Por todo ello ya les decimos que SÍ, EL TAMAÑO IMPORTA.

Rafael Rincón JM.

RECOMENDACIONES:

El Trotamanteles no tiene una firma o casa de jamones recomendada, pero les vamos a dar ciertos nombres de ellas, las mejores de las que hemos probado y que sabemos de su seriedad, permanente calidad homogénea y algunas veces excelsa.

Fuera de las grandes casa supercélebres como Sánchez Romero Carvajal – 5 Jotas, Joselito, Carrasco, Beher, Fisan, Arturo Sanchez, Lazo, Covap, etc… existen pequeños productores de enorme calidad como estos diez que les indicamos.

EIRIZ. www.jamoneseiriz.com

DON FINARDO.  www.embutidosdonfinardo.com

MONTARAZ. Don Ramón. www.montaraz.es

CASTRO Y GONZÁLEZ. www.castroygonzalez.es

MONTELLANO.  www.ibericosmontellano.com

LA UNIÓN 1890. www.jamoneslaunion.com

EXTREM. www.extremiberico.com

959 Jamones.  www.959iberico.com

MALDONADO. www.ibericosmaldonado.com

Jamones Ibesa   www.ibesa.es

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más