EL VINO Y LA MÚSICA JAZZ SE FUSIONAN EN MONTILLA (CÓRDOBA) CON UNA NUEVA EDICIÓN DE ‘MONTIJAZZ’

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido este jueves la presentación de ‘Montijazz’, iniciativa que se celebrará en la localidad cordobesa de Montilla los días 9, 10 y 17 de septiembre y que supone un elemento más de los actos celebrados con motivo de la vendimia, en esta ocasión aunando la música jazz con la cultura del vino con la celebración de conciertos en bodegas locales.

En rueda de prensa, la delegada de Cultura de la institución provincial, Salud Navajas, ha destacado el papel que realiza la Asociación de Jazz de Montilla con la organización de ‘Montijazz’, «donde se une la tradición del vino con esta disciplina musical y además se hace en espacios únicos como son las bodegas y a través de grandes artistas de este estilo».

Navajas ha agradecido a los colectivos de los municipios «que sigan apostando por actividades culturales y por reforzar la programación cultural de Montilla» y ha recordado que «la Delegación de Cultura de la Diputación apoya esta convocatoria a través de ‘Somos pueblo, somos cultura’, a través de la cual respaldamos a los colectivos culturales para que complementen la agenda cultural de sus municipios».

Por su parte el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha señalado que «estas actividades están contextualizadas dentro de la Fiesta de la Vendimia, que comienza el viernes 2 con el pregón y continúa el sábado con el nombramiento del Capataz de Honor, además de otras actividades como el Concurso de Pintura Rápida y ‘Montijazz'», entre otras.

Finalmente, José Alfonso Bellido, como representante de la Asociación Cultural Jazz Amontillado, ha remarcado que «con ‘Montijazz’ buscamos la promoción del jazz y del vino intentando que la gente se quede todo el fin de semana para disfrutar de la zona vitivinícola de Montilla-Moriles».

En cuanto a la programación, el sexteto de latín-jazz gaditano ‘Tumbado a Monk’ será el encargado de abrir el festival el 9 de septiembre, teniendo como escenario Bodegas Alvear. Actuación a la que seguirá ‘Gautama del Campo’, presentando su disco ‘Salvaje moderado’.

La jornada del 10 de septiembre contará con la actuación del trío liderado por María Parra. Posteriormente, y de la mano de Ariel Brínguez y su proyecto ‘Nostalgia cubana’, los ritmos cubanos retumbarán en las paredes centenarias de Alvear.

Los días 17 y 18 de septiembre estarán dedicados al ‘swing’. Así, durante la jornada del sábado habrá talleres de ‘lindy hop’, balboa y rutinas de otros estilos de baile, a cargo de las escuelas de baile ‘Lindy Lovers’ de Córdoba y ‘Hop Hop Swing’ de Granada. Esta jornada se cerrará en el patio de la Cooperativa de La Unión con el último de los conciertos programados, el de la banda sevillana de ‘swing’ ‘The DixieLab’.

‘Montijazz’ se clausurará el día 18 de septiembre con las últimas sesiones formativas de los talleres dedicados al ‘swing’ y un último encuentro de baile en espacios abiertos de la localidad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más