FALTA DE CAMAREROS EN LA HOSTELERÍA, PROGRAMA SELECCIÓN PREVENTIVA DEL GRUPO ARESTORA, UNA POSIBLE SOLUCIÓN

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

La hostelería ha recuperado los niveles de ocupación prepandemia, pero ahora que no faltan clientes lo que no hay son camareros.elecci

España ha alcanzado en abril los 20 millones de trabajadores por primera vez en la historia. Cuenta hoy con 500.000 trabajadores más que antes de que irrumpiera la pandemia, lo que demuestra que la afiliación no sólo se ha recuperado del impacto del covid sino que ha retomado su senda de crecimiento. Sin embargo, hay un sector en el que el saldo sigue siendo muy negativo: la hostelería.

Según los datos del Ministerio de Seguridad Social, la hostelería es el único que cuenta con 73.362 empleados menos de los que tenía en febrero de 2020, antes de que llegara el covid. Sólo hay cuatro sectores en el país en los que la afiliación sigue por debajo de los niveles pre-pandemia, pero ninguno con tanto déficit de trabajadores.

Las actividades financieras y de seguros emplean hoy a 13.788 personas menos que antes de la pandemia, algo que se puede explicar por todos los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y procesos de reestructuración que se han producido en el sector financiero en 2020 y 2021.

Menos trabajadores cuentan también los concesionarios y talleres de vehículos, debido a los problemas de venta que ha experimentado el sector por los cuellos de botella en las cadenas de suministros, y también hay menos personas que en febrero de 2020 dedicadas al empleo doméstico. En ambos casos, el déficit de trabajadores está por debajo de los 10.000, muy lejos del de la restauración.

La hostelería se presenta así como el sector con más diferencial de empleo, a pesar de la recuperación que se ha producido en la actividad económica, del fin de las restricciones sanitarias por el alivio de la pandemia y del restablecimiento del turismo. La razón principal está en las dificultades que están teniendo los hosteleros para contratar personal. Faltan camareros.

PROGRAMA SELECCIÓN PREVENTIVA DEL GRUPO ARESTORA

Y es por ello que la consultoría ARESTORA quiere poner ese granito de arena para intentar solventar ese problema de personal que sufren bares y restaurantes que se agravará previsiblemente este verano, dadas las positivas perspectivas que maneja el sector turístico.

ARESTORA cuenta con un paquete de servicios que garantiza, como se demanda con las máquinas en el área de operaciones, la menor pérdida de tiempo posible por interrupciones en la actividad derivadas de la salida de trabajadores, y la posibilidad de sustituir/incorporar inmediatamente personal, contribuyendo de este modo al crecimiento y eficiencia de las empresas.

Garantizan la renovación constante del interés de los candidatos por las nuevas ofertas que surjan y en las que consideren que puedan encajar. Currículo caliente. La misma oferta con el tiempo pierde temperatura.

ARESTORA cuenta con un equipo de selección de personal que dispone de una gran experiencia, especializados en la localización, identificación y evaluación de las necesidades determinadas a la adecuación objetiva del perfil definido por el hostelero. Gestión de una muy completa bolsa de trabajo en constante actualización. El objetivo es identificar y mantener localizados a los mejores profesionales del mercado.

ARESTORA

Más información;

Esther Peláez Gómez, Delegada Comercial: 659 87 26 39

esther.pelaez@grupoarestora.com

www.grupoarestora.com

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más