HABLEMOS DE CERVEZAS 2

por Celso Vázquez

Las ‘ALE’

Todas las cervezas hasta bien entrado el siglo XIX cuando la tecnología pudo conseguir la fermentación en frío (las lagers) eran Ale, es decir cervezas elaboradas a alta temperatura (entre 15º y 25º).

Fue el método tradicional histórico empleado en todos los países cerveceros del mundo.

En las Islas Británicas, Reino Unido, Inglaterra, Escocia y Gales y en la República de Irlanda se sigue elaborando la mayor parte de sus cervezas de esta manera, así como también en buena parte de Alemania y Bélgica.

También las Ale son mayoría entre las cervezas artesanas modernas.

Su afrutado es más pronunciado, con bastante cuerpo y algunas pueden llegar a los 14º alcohólicos. Muy apreciada por los cerveceros más ortodoxos puristas y por los grandes aficionados a sabores tradicionales.

Se pueden a su vez subdividir en:

1. 1 –  ALE RUBIAS:

Tienen a su vez una amplia clasificación de tipos diferentes.

Las más conocidas, como la MILD, suave, dulce y ligera, las PALE ALE, rojizas y las BITTER  más amargas…

Las tan de moda hoy, las INDIAN PALE ALE (IPA), también son  bastante amargas por su gran cantidad de lúpulo. La explicación de su exótico nombre procede de su origen como cerveza destinada a las tropas británicas en la India colonial, ya que al tener que viajar, transportar, tan lejos, desde la Metropoli europea, en largas travesías en barco, se le añadía más lúpulo para garantizar su conservación y por tanto eran más amargas.

Las IRLANDESAS y ESCOCESAS suelen ser tostadas o rojizas por el empleo de su paticular malta (cereal tostado malteado), herencia de una larga tradición en la elaboración del whisky.

Las OLD ALE cuentan con una larga maduración en barrica, así como las Belgas rojas, con año y medio en cuba de madera.

Mención especial merecen las de Monasterios Trapenses (TRAPPE) o de Abadías (ABADIE), las primeras son las que siguen, hoy, elaborándose por los propios monjes (eso si modernizados) las Trappe o tapenses y las de Abadia, Abedie, que son las que se hacen siguiendo el proceso y receta tradicional de los monjes de algún monasterio, pero son elaboradas por fábricas de cerveza. Son normalmente cervezas contundentes, sabrosas, con cuerpo, afrutadas y en muchos casos sin filtrar. Al conservar parte de sus levaduras en el interior siguen evolucionando en botella y tienen su punto óptimo de consumo en la parte posterior de la etiqueta, en algunos casos es de varios años, algo semejante al proceso de reserva de los vinos tintos.

En esos casos podrían considerarse “cervezas de guarda” es decir que se puede tomar durante mucho tiempo, años, según el tipo y marca, que suelen indicarlo..

1.2.- ALE BLANCAS:

De Trigo, muy habituales en Alemania, donde se les llama WEISSE, y en Bélgica donde reciben el nombre de BLANCHE (blanca), son ligeramente ácidas y con mayor cantidad de carbónico.

1.3.- ALE NEGRAS:

Con cebada, también denominadas “IRLANDESAS” (aunque no todas las irlandesas son Negras).

Se subdividen en:

– STOUT: amargas, con mucho cuerpo, notas de fruta y regaliz. , ‘masticables’ por su densidad.  con ellas se elabora uno de los platos más maravillosos de la gastronomía irlandesa, el Irish Stew.

Sus tipos más comunes son:

* English Stout: versión básica del stout original.

* American Stout: versión americana, con mayor contenido de lúpulo.

* Dry Stout: asociada al uso de dispositivos de nitrógeno para espumar.

* Scottish Stout: parecida a la English pero más dulce.

* Cream Stout: en ocasiones se utiliza la lactosa, y la graduación varía entre los 5 y 8%

* Imperial Stout: versión extra fuerte del stout con una graduación variable entre los 8 y 10%.

* Sweet Stout: tienen un sabor distintivo en el paladar a chocolate y caramelo. Entre 3.5 y 6% grados de alcohol.

* Oatmeal Stout: versión del stout utilizando avena

* Stouts saborizadas: versiones saborizadas con chocolate, caramelo, cacao, café etc…

– PORTER: muy populares en  la City, Londres, donde se suelen servir a temperatura ambiente, amarga y seca.

El término ALE ALE: las cervezas etiquetadas como Ale-Ale, pretenden dejar claro que son Cervezas de Alta Fermentación, ya que la palabra Ale viene de öl, que significa cerveza en Sajón y no quiere dar lugar a confusión.

Rafael Rincón JM

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más