por Celso Vázquez Manzanares

Aragón es tierra de vinos, de buenos vinos. Hace poco cayó en nuestras manos la guía más completa de los Vinos de Aragón, más de 150 bodegas y más de mil referencias. Imprescindible para los profesionales y aficionados al vino de la tierra aragonesa.
Pero que conocemos de los Vinos de Aragón, actualmente, la Comunidad cuenta con cinco Denominaciones de Origen protegidas, las que corresponden a Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano y el llamado Vino de Pago de Aylés. A estos también hay que sumar oficialmente uno de ámbito nacional, el Cava, producto territorial supraautonómico que engloba a varias comunidades aparte de Aragón. Vinos con identidad, de sabor baturro y delicados al olfato, atractivos a la vista y agradecidos a la comida. Variedad y calidad, de viñedos sanos extendidos a lo ancho y lo largo del territorio. Estas son las características de los vinos aragoneses imprescindibles en las mesas de Navidad y en cualquier otra celebración.
Denominación de Origen Calatayud

Se reconoció en 1989 y se localiza en la parte suroccidental de la provincia de Zaragoza. Su viñedo abarca 46 municipios situados en la zona montañosa de las faldas del Moncayo y rodea una gran red fluvial que comprende al río Jalón, Jiloca, Manubles, Mesa, Piedra y Ribota, todos ellos afluentes del Ebro. Se trata de un vino elegante, capaz de ser consumido en su juventud y apto para la crianza. Destaca su vino elaborado con garnacha tinta, adaptada a un clima continental extremo. Dentro de su amplia variedad, existe el vino denominado Calatayud Superior, en cuya elaboración se utilizan en proporción superior al 85% uva de garnacha tinta perteneciente a viñedos de más de 50 años de edad.
Denominación de Origen Campo de Borja

Se declaró en 1980, emplazada al noroeste de la provincia de Zaragoza, entre el Sistema Ibérico y el Valle del Ebro. El Monasterio de Veruela tuvo una gran influencia en el desarrollo y conservación de la vid. Su característica principal es la expresividad dotada por la variedad de Garnacha, que aporta un aroma intenso y sabores afrutados. El Campo de Borja también es llamado el Imperio de la Garnacha, enriquecido por la variedad de microclimas y suelos.
Denominación de Origen Cariñena

Esta situada en el valle del Ebro y comprende 14 localidades. Reconocida en 1932, es la más antigua de las Denominaciones de Origen aragonesas, es avalada por su atractiva gama de vinos tintos, blancos y rosados. La clave de los Cariñena reside en su variedad, potenciada por la existencia de microclimas. Dentro de sus vinos, se elevan diferentes subtipos como semisecos, semidulces y dulces; de licor; de aguja; espumosos de calidad; y vendimia tardía.
Denominación de Origen Somontano

Declarada en 1984, sus vinos se producen a una altura comprendida entre los 350 y los 1.000 m sobre el nivel del mar y se extiende por 43 municipios. De elevada acidez y con carácter afrutado, su intenso aroma viene favorecido por el contraste de temperaturas altas y bajas que se dan en el mismo día en agosto y principios de septiembre en la zona del Somontano.
Denominación de Origen Aylés (Vino de Pago)

Se trata de un vino de pago; es decir, que garantiza la procedencia de las uvas y el vino de un paraje o lugar rural determinado con unas características edáficas específicas. Reconocido en 2011, sus 46 hectáreas de cultivo se localizan en el término municipal de Mezalocha, provincia de Zaragoza. Las variedades autorizadas para su elaboración son la Garnacha tinta, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
La Guía de los Vinos de Aragón se sustenta en tres pilares básicos: la divulgación de la totalidad de bodegas y vinos que se elaboran en territorio aragonés, la rigurosidad de las catas a ciegas y la independencia en los criterios de valoración y puntuaciones. Para ello han contado con un panel de cata integrado por 39 expertos en análisis sensorial, entre los que se encuentran reputados enólogos, sumilleres, profesionales del sector y periodistas especializados. Ellos han sido los encargados de analizar y calificar los 320 vinos que han presentado a concurso las 64 bodegas con representación de la totalidad de las denominaciones de origen y sellos de calidad del territorio aragonés.

Con esta guía, han retomado el espíritu pionero de la Asociación de Sumilleres de Aragón que hace quince años realizó un esfuerzo encomiable al publicar la primera Gula de Vinos de Aragón, de la que Vinos de Aragón’, se consideran continuadores de ese proyecto enológico.
Es un proyecto editorial, de periodicidad anual, que aspira a convertirse en el manual de consulta imprescindible, tanto para profesionales del sector como para los apasionados a la cultura del vino, y especialmente al vino de Aragón.
Descargar en: https://www.aragonwineexpert.com/wp-content/uploads/2022/12/GUIA-VINOS-DE-ARAGON-2023.pdf
