IDIAZABAL ELIGE VITORIA-GASTEIZ PARA INSTALAR SU NUEVA SEDE Y UN ESPACIO PRODUCTIVO Y DIVULGATIVO

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Idiazabal ha puesto sus ojos en el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz para impulsar un espacio divulgativo que además albergará una nueve sede de este organismo en Gasteiz. Así lo prevé el convenio aprobado en fechas recientes por el Consejo del Centro de Estudios Ambientales y para ello el Ayuntamiento ha iniciado los trámites urbanísticos pertinentes.  En concreto la modificación estructural del PGOU para la creación del del espacio agroalimentario del queso Idiazabal vinculado al Anillo Verde en Puente Alto.

En concreto, el convenio persigue facilitar el desarrollo va a desarrollar un proyecto divulgativo y experiencial alrededor de la cultura del queso con DOP Idiazabal en base a la instalación de un rebaño latxo, una quesería productora y un espacio divulgativo y turístico que además albergue la sede del Consejo Regulador de la DOP Idiazabal.

El proyecto ha sido presentado a la convocatoria de Fondos Europeos para poder obtener fondos necesarios para la ejecución de este proyecto, como uno de los elementos de activación de la Estrategia Agroalimentaria Sostenible en el Anillo Verde.

La presidenta del CEA, Ana Oregi, ha valorado positivamente esta colaboración que está alineada con “los compromisos que hemos adquirido con la adhesión en 2017 al “Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán” y posteriormente, en 2021, a la “Declaración de Glasgow sobre la Alimentación y el Clima”. En la actualidad estamos revisando la  estrategia agroalimentaria local en total sintonía con proyectos como el impulsado por la DOP Idiazabal”, ha destacado Ana Oregi que explica cómo “las actividades ganaderas en extensivo, poseen un alto potencial más allá de la provisión de alimentos, en lo que respecta al mantenimiento de zonas de monte a través de la limpieza de la vegetación y a la sensibilización a la sociedad hacia la alimentación sostenible a través de su combinación con actividades de ocio. Tampoco hay que olvidar el incremento del valor añadido de la cadena agroalimentaria a través de la generación de actividades turísticas. Queremos revertir la tendencia de las últimas décadas y comenzar a hacer los cambios necesarios para recuperar este tipo de actividades económicas en el municipio” ha considerado la presidenta del CEA.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más