por Celso Vázquez Manzanares
Más de 1.500 compradores de 47 países se dan cita desde ayer en la World Olive Oil Exhibition, WOOE, la mayor feria monográfica del mundo dedicada al sector del aceite de oliva, que celebra su décima edición entre hoy y mañana en el Pabellón 6 de IFEMA (Madrid), con más de 1.000 marcas representadas.
Al acto inaugural celebrado este martes, y que ha corrido a cargo del director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira; del ministro de Agricultura, Luis Planas; de la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés; y del director de la feria, José Luis Murcia, han asistido autoridades y personalidades de Castilla-La Mancha que han querido mostrar su apoyo al escaparate mundial del aceite de oliva y a las empresas oleícolas de la región.
El ministro valora la gran apuesta por la calidad que ha realizado en las últimas décadas el sector oleícola, al que ha animado a seguir ejerciendo su liderazgo para continuar avanzando.
Considera de gran interés las futuras propuestas de la CE sobre el etiquetado nutricional y la indicación del origen, cuestiones en las que España defiende avanzar hacia un sistema armonizado para los 27 Estados miembros.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado la necesidad de mantener unos precios razonables del aceite de oliva, para seguir mejorando el consumo interno y poder ampliar los mercados internacionales. El ministro ha valorado la gran apuesta por la calidad que ha realizado en las últimas décadas el sector oleícola, al que ha animado a seguir ejerciendo su liderazgo para continuar avanzando.
Luis Planas ha señalado que el liderazgo mundial de España en esta producción se debe a la buena adaptación del cultivo, a la tradición olivarera, a una industria dotada de una tecnología avanzada y a la gran profesionalización del conjunto del sector. Todo ello hace que el sector oleícola sea un pilar fundamental del sistema agroalimentario español.
En relación con la calidad, la mitad del aceite producido actualmente en España es aceite de oliva virgen extra y un 30 % más es aceite virgen. Además, las exportaciones de aceite envasado se han triplicado en los últimos 5 años, y sigue la tendencia al alza.
Para permitir que las familias españolas sigan teniendo acceso a este producto de primera necesidad a unos precios razonables, en el último paquete de medidas para compensar los efectos de la guerra de Ucrania, el Gobierno incluyó la reducción del IVA del diez al cinco por ciento en relación con el aceite de oliva. Y para paliar los altos costes que sufren los productores, se han habilitado ayudas a los fertilizantes y al gasóleo agrícola, reducciones en el IRPF, menor coste del agua en los regadíos o la reducción del número de peonadas, entre otras medidas.
Asimismo, la nueva Política Agraria Común (PAC) brindará un gran apoyo a los olivareros través de diferentes vías, como los pagos desacoplados, la ayuda asociada al olivar con dificultades y ayudas de desarrollo rural.
En todo caso, el ministro está convencido de que estamos en un buen momento para impulsar un aumento de la demanda de aceite de oliva, ya que los consumidores requieren cada vez alimentos más saludables, producidos de forma sostenible. Por eso, el aceite de oliva ocupa un lugar destacado en la estrategia Alimentos de España, desde la que se apuesta por su valor nutricional, lo que contribuye a reforzar el liderazgo mundial de los aceites españoles en calidad y no solo en cantidad.
A este respecto, el ministro considera de gran interés las futuras propuestas de la Comisión Europea sobre el etiquetado nutricional y la indicación del origen, cuestiones en las que España defiende avanzar hacia un sistema armonizado para los 27 Estados miembros que trate de manera justa a los productos de la Dieta Mediterránea y a los de calidad diferenciada. De igual forma, España se opone a que se vuelva a permitir la venta a granel al consumidor final, una cuestión que actualmente está valorando la Comisión.
Abdellatif Ghedira ha indicado durante la inauguración que este sector continúa realizando grandes esfuerzos por buscar la competitividad.
El director de la WOOE ha resaltado que 2023 está siendo un año de incertidumbre y cambios dentro del sector del aceite de oliva, debido a la alta demanda y a la escasez de producción. “Esto nos pone en un lugar para el que necesitamos estar preparados y encontrar nuevas respuestas para nuevos retos», ha dicho.
Premios WOOE a la Excelencia
En este primer día de feria se han entregado los Premios WOOE a la Excelencia, los galardones que poner en valor a aquellos profesionales, empresas, proyectos y productos que a través de sus acciones y propuestas contribuyen a mejorar y desarrollar el sector del aceite de oliva.
Además de al director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, la WOOE ha premiado este año Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por su apoyo decidido al aceite de oliva en la gastronomía en iniciativas como ‘Campo y Alma’. Un galardón que ha recogido la directora general de Alimentación de la Junta de Castilla-La Mancha, Elena Escobar.
Han sido galardonados también José Antonio Medina, jefe de Cocina del restaurante El Coto de Quevedo, en Torre de Juan Abad (Ciudad Real) por el uso en su cocina del aceite de oliva de proximidad, y Carlos de la Sierra, por su trabajo a favor del aceite de oliva desde su doble condición de presidente de la DOP Aceite de la Alcarria y de Globalcaja.
De la Sierra, ha reiterado el apoyo a esta iniciativa que está en el “ADN de la entidad” y demuestra su “compromiso con el desarrollo de nuestra tierra y con las personas”. “Cuando en Globalcaja decimos ‘no es lo mismo’ nos referimos, entre otras muchas cosas, a nuestra participación en iniciativas como ésta, que reafirman nuestra posición como dinamizadores de nuestro entorno”, explicaba en las palabras de agradecimiento como portavoz de todos los galardonados, entre los que también han figurado Carlos Morillo, presidente de Oleícola Jaén, y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, por su modelo corporativo de desarrollo del entorno y su trabajo a favor del aceite de oliva.
Desafío WOOE
En lo que respecta a las actividades en la WOOE celebradas este martes, además de diversas conferencias y catas de diferentes productores del mundo, ha tenido lugar el primero de los dos «Desafíos WOOE», los concursos de cocina en los que los participantes tienen que preparar en directo un plato con una serie de ingredientes concretos y cuyo primer premio está dotado con 1.500 euros. El de hoy, ha sido el de interpretación del «Remojón Andaluz», con naranja, cebolla y AOVEs de Andalucía, patrocinado por la Junta de Andalucía.
Así mismo, este miércoles tendrá lugar a las 12.30 horas el Desafío WOOE de ensaladas, patrocinado por la marca de garantía «Campo y Alma» del Gobierno de Castilla-La Mancha en el que los participantes tendrán que preparar una ensalada utilizando: DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las 4 DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región (Montes de Toledo, Alcarria, Campo de Calatrava y Campo de Montiel) y nueces de la marca de calidad Nuez de Nerpio
En esta 10ª edición de la WOOE están representadas almazaras pertenecientes a las denominaciones de origen Montes de Toledo, Aceite Campo de Calatrava y Aceite Campo de Montiel, que asisten bajo el paraguas de la Diputación Provincial de Ciudad Real, así como el Grupo Vidabol, integrado por tres cooperativas ciudadrealeñas y una de Cuenca.
A su vez, tienen estand propio almazaras ciudadrealeñas como el Grupo Montes Norte (Malagón), Aceites Malagón (Malagón), Oro del Jabalón, Aceites Oleo Pepillo (Valdepeñas) o Covicar (Almodóvar del Campo), mientras que de Toledo participan las empresas Molinos del Aceite, Aceites García de la Cruz y Olibrok.
WOOE
La World Olive Oil Exhibition (WOOE) es el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero que se celebra anualmente en España. El evento, que se celebra en IFEMA Madrid, está organizado por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers con Globalcaja como principal patrocinador.