por Celso Vázquez Manzanares
INTERPALM constituyó en el año 2019 el ‘Círculo de amigos del foie gras’ con el objetivo de valorizar el producto que se obtiene de las palmípedas grasas y el trabajo de las personas que contribuyen al buen funcionamiento del sector en distintas categorías del ámbito de la Administración Pública, la gastronomía y la distribución.
En este contexto, la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas creo los premios o reconocimientos a los “Amigos del Foie Gras” que el pasado miércoles 20 de octubre celebraron su segunda edición en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid.
El acto organizado por la agencia de comunicación Agrifood, dirigido por Ricardo Miguelañez, otorgo los siguientes reconocimientos a los ahora ya “Amigos del Foie Gras”, entregados entre otros por el presidente de INTERPALM, Enrique de Prado:
– Jesús Julio Carnero, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y Leónà cuyo reconocimiento recogió Jorge Llorente, viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
– Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) cuyo reconocimiento recogió José Luis Agüero.
– José Luis Agüero, subdirector general de Producciones Ganaderas y Cinegéticas (MAPA), al que también se le otorgó un reconocimiento.
– Emilio García Muro, subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera (MAPA).
– La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) à la encargada de recoger fue Nuria Cardoso, responsable de comunicación de ASEDAS.
– Pepa Muñoz, presidenta de FACYRE.
– José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España recogido por Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España.
– Montserrat Prieto, exgerente de Interpalm.
– Rafael Rincón, comunicador gastronómico y editor del Trotamanteles.
Durante el encuentro, el presidente de INTERPALM, Enrique de Prado, aprovechó la ocasión para presentar la primera campaña de promoción europea que tendrá una duración total de dos años. Bajo el lema “Compartamos el patrimonio gastronómico europeo”, este programa divulgativo se llevará a cabo en los mercados de España, Francia, Bélgica y Hungría. Además de tratar del posicionamiento de nuestro país en ranking europeo del consumo y la producción, y agradecer el apoyo a las Instituciones y Administraciones así como a los comunicadores para hacer llevar al gran público un mejor conocimiento del pato y sus productos, y elaboraciones.
El pasado año y más o menos por estas fechas, se nos ocurrió en El Trotamanteles convocar a un grupo de amigos y compañeros periodistas y comunicadores, alguno de más allá del Atlántico, para editar un PDF titulado ‘Los 40 del Foie Gras’, ya que reunía esa cifra de profesionales, de toda edad y condición, tres generaciones, a hablar de lo que ha sido el foie gras en su vida, anécdotas, recetas, experiencias o lo que quisieran.
De aquí nació un documento muy interesante y en casos didáctico, y base del reconocimiento que recibió Rafael y como señaló: “se me concedió a título personal pero que en verdad, corresponde a todos los compañeros que participaron en dicha labor literaria de defensa, información de este sector tan fundamental ya que es un gran motor de empleo, riqueza, sostenibilidad y mantenimiento del medio rural, en esa tan necesitada España desgraciadamente”,
La reunión termino con una degustación en la planta superior del Palacio de Cibeles donde el Chef Javier Muñoz, del gran grupo toledano casi universal Adolfo Muñoz, nos había preparado una degustación de diferentes tipos de foie y productos del pato en la agradable y confortable terraza del restaurante.
Las tertulias y reconocimientos se alargaron….
¡¡Viva el pato!! ¡¡Larga vida al Foie Gras!!
El PDF de “Los 40 del Foie Gras” pueden solicitarlo gratuitamente en esther@eltrotamantel.es
Les recordamos el post publicado: