por Celso Vázquez Manzanares
El cocinero jerezano afincado en El Bosque (Cádiz) José Antonio Parra ha sido el ganador de la segunda edición del Concurso Nacional de Cocina para Invidentes, celebrado este sábado en Estepona (Málaga), por su plato Corona de Jamoncitos de Codorniz sobre Guisote Gastoreño.
A Parra le han acompañado en el podio la madrileña Carmen Puntero, con una tarta de manzana elaborada en horno con leña de olivo, por la que ha recibido el segundo premio, y el cocinero de Logroño (La Rioja) César Ortiz, que ha logrado el tercero por su Merluza Mare Nostrum.
Parra, invidente con un resto visual del diez por ciento en un solo ojo, no pudo presentarse en la primera edición porque se enteró tarde, ha explicado visiblemente emocionado al recibir el galardón, pero “a esta no quería faltar, tenía que participar sí o sí”, de manera que cuando se enteró “se encendieron todas las alarmas” y se puso manos a la obra.
La cocina es, sin duda, “un reto” para las personas ciegas o que sufren algún tipo de discapacidad visual severa pero este cocinero gaditano lo suple “a base de orden”, agudizando otros sentidos como el olfato o el oído, y con la ayuda de su compañera, Pepi, sobre todo en las tareas relacionadas con el fuego y la vitrocerámica.
Las razones que llevan a una persona invidente a ponerse tras los fogones son muchas y muy variadas, aunque a casi todas les mueve su pasión por la gastronomía, ha asegurado a EFE el ganador del concurso, cuyo primer premio recibirá a partir de ahora el nombre de uno de sus impulsores, Juanma Medina.
Para él, tanto como para el presidente de la iniciativa Cocinar a Ciegas, Ángel Palacios, uno de los aspectos más importantes es dar visibilidad a colectivos como el suyo y mostrar a la sociedad que no son «inútiles» y que pueden «hacer de todo”, ha aseverado con rotundidad Parra.
En total han sido nueve los finalistas en este certamen gastronómico que han llegado a Málaga desde diferentes puntos de Andalucía, La Rioja, Cataluña o Madrid para elaborar sus platos en formato “showcooking” ante jurado y público con la colaboración de una persona que les ha asistido con la ubicación de los ingredientes y las herramientas.
El origen de este certamen, organizado por Esencia Andalucía Experience y Oportunidad Accesible, partió del gerente de la Escuela de Cocina Inclusiva El Golimbreo de Ronda (Málaga), Juanma Medina -invidente-, y del cocinero y propietario de Rustic Experience Andalucía y fundador de El Golimbreo, Miguel Ángel Herrera.
Ambos sintieron la necesidad de enseñar al mundo que las personas invidentes son capaces de cocinar y participar en un concurso, incluso “mejor” que quienes no sufren ninguna discapacidad, ha comentado a EFE Herrera, ya que la cocina no es “un territorio vetado” para este colectivo.
Se trata de un concurso que nació con vocación de continuidad en Ronda (Málaga) en marzo de 2020, justo antes del confinamiento, y tras el parón a causa de la crisis sanitaria ha regresado con fuerza y con intención de repetir, ha subrayado Herrera.
Fuente: Agencia EFE