por Celso Vázquez Manzanares
Tambien se premió al trabajo al Periodismo, Comunicación y Libro de Vinos.
Don PX 1999, gran triunfador de esta edición, Jonatan Armengol (Programa de Radio «Comer a Ciegas») y David Manso (Libro: En busca del Vino Perfecto)
Los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han entregado, en el curso de un acto celebrado en la sede de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), en Madrid los Premios a los Mejores Vinos y Espirituosos de España, en su XIII edición.
Además, y dentro de los actos del 30 Aniversario de la Asociación, se reconoció a Isabel Mijares, Ana Alonso de Letamendía y a José Luis Jiménez su labor en la misma y por ser parte de los miembros fundadores de AEPEV. A continuación José Luis Murcia, presidente, presentó la entrega de los premios,
Los galardonados obtuvieron este reconocimiento en una votación a doble vuelta en la que han participado la mayor parte de sus asociados, y en la que han tenido que decidir entre más de un millar de marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 139 vinos y vermús y 46 espirituosos en los 15 capítulos a los que optaban. Los socios emitieron un total de 12.000 votos en los distintos apartados.
Galicia, con ocho vinos y espirituosos, se ha erigido en la Comunidad Autónoma más galardonada, a las que han acompañado Comunidad Valenciana, con siete marcas; Andalucía, con seis, Castilla y León, con cuatro; Cataluña con tres, Castilla-La Mancha y La Rioja con dos y Navarra con una. Además, los espirituosos, en los que por tercera vez participan aquellos elaborados fuera de nuestras fronteras y comercializados en España, los premios han ido a parar en dos casos a Escocia (whisky) y Guatemala (ron).
El vino más votado fue el Don PX 1999, de Bodegas Toro Albalá, perteneciente a la DOP Montilla-Moriles con un total de 131 puntos, que recibirá el Gran Premio AEPEV.
Dos tintos y un rosado de Hispano copan las primeras posiciones. En el caso de los tintos de añadas anteriores a 2020 está el Quod Superius 2017 que comparte la primera posición con dos clásicos españoles como son el Arzuaga Reserva Especial y el Castillo Ygay Gran Reserva Especial, un Ribera y un Rioja de larga tradición en la crítica especializada.
En el caso del Bobos Finca Casa la Borracha 2019, el vino de Hispano elaborado con la variedad bobal de Utiel-Requena, comparte palmarés con Aalto de Ribera y con El Primero de Fariña de DO Toro, también dos bodegas clásicas, en la categoría de vinos tintos de las añadas 2019 y 2020.
Por si dos fueran pocos, el trío se completa con el mejor rosado de España, que vuelve a ser, como en la añada anterior, el Impromptu Rosé. Comparte el galardón con otros dos clásicos, un Chivite Las Fincas y un Viña Tondonia Gran Reserva 2011.
Pablo Ossorio, enólogo de la bodega, y Rafa Navarro, al mano de la viticultura y ambos socios fundadores de Hispano Suizas fueron los encargados de recoger unos premios que les hacen especial ilusión “no sólo porque sitúan nuestros vinos entre los mejores de España para la crítica, sino por quiénes son los encargados de hacer la selección, nada menos que el conjunto de los mejores periodistas del mundo del vino de nuestro país”.
Por denominaciones de origen y específicas, los mayores galardones han sido para las DOP Ribera del Duero y Alicante; la DOP Jerez-Xérès-Sherry, Rías Baixas, la DOC Rioja, la DE Orujo de Galicia y la DOP Utiel-Requena y la marca colectiva Corpinnat han obtenido dos y las DOP Bierzo, Cava, Montilla-Moriles, Pago del Vicario, Ribeiro, Toro, Valdeorras, la DE Brandy de Jerez y la IGP Vinos de la Tierra Tres Riberas han obtenido un galardón en cada caso. Otros 8 vinos y espirituosos no estaban adscritos a ninguna DOP o IGP.
También se entregaron los Premios a los Mejores Trabajos de Periodistas y Escritores que recayeron en Jonatan Armengol por su programa de Radio Intereconomía “Comer a Ciegas”. Fueron finalistas Carlos Iserte, por su programa Variotinto de Castilla-La Mancha Televisión; Joaquín Parra, por su guía Wine Up y David Manso, por sus artículos en Vinetur de Wine Riders.
En escritores se alzó con el triunfo David Manso con su libro “En busca del vino perfecto”, y fueron finalistas Meritxell Falgueras con “Con vino, con todo”, Javier Campos con “El arte del maridaje” y María Luisa Martín con “Manual del sumiller”.
AEPEV.- La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino
Es una organización formada por periodistas, comunicadores, editores y escritores del vino a los que nos une la pasión por el vino, la vid y la industria vitivinícola a la que dedicamos una parte de nuestro tiempo, ya sea como ocupación profesional principal o parcial desde el ejercicio del periodismo, la crítica, la escritura técnica o descriptiva en cualquiera de las múltiples facetas que nos ofrece el mundo del vino.
Está formada por 165 profesionales especializados en información y comunicación del Vino a través de más de 80 medios de comunicación especializada, publicando artículos, guías de vino y manteniendo más de 50 blogs a través de CODHIVI Comunidad Digital Hispana del Vino.
SI HABLAS DE VINO ¡UNETE! porque LO QUE NO SE COMUNICA NO EXISTE
Para más información puede contactar con AEPEV en director@aepev.es teléfono 912938930