La mejor noticia es que la anchoa se está recuperando y muy bien en el Cantábrico. Este año la biomasa del pescado supera 10 veces la cifra crítica de peligro de extinción y los controles han funcionado muy bien.

Como cada año y fieles a su cita anual los bancos de anchoas acuden al Golfo de Vizcaya, en el Cantábrico, y en toda la costa, de A Coruña, Galicia a Hondarribia, Guipúzcoa, pasando por Asturias y sobre todo por Cantabria, donde desde Castro Urdiales a Santoña es la zona de mayor producción, los pescadores se lanzan, de mediados de marzo a junio, a la Campaña o Costera de la Anchoa fresca (Bocarte o Boquerón).
Bien es cierto que hoy en día podemos encontrar esta especie en la pescadería en cualquier época del año, puesto que es importada de diferentes países, pero la anchoa del Cantábrico es la más apreciada y ésta es durante los meses de abril, mayo y junio cuando se encuentra en su punto óptimo.
Este año, 2023, la cuota de anchoa para España será de las más altas desde la reapertura de la pesquería después de la larga veda de recuperación, que acabó en 2010. El Total Admisible de Capturas (TAC) volverá a ser de 33.000 toneladas, de las que 29.700 le corresponderían a España. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación valora como «excelente» la situación actual de la anchoa del Cantábrico.

La cuota de anchoa disponible en el Golfo de Vizcaya el próximo año será de las más altas desde 2010. De este modo, y a la espera de la posible renovación de los acuerdos que se vienen articulando entre los sectores pesqueros español y francés desde la reapertura de la pesquería, a España le correspondería el 90% del TAC, es decir, 29.700 toneladas.
La flota vasca ha capturado 380 toneladas de anchoa en la jornada más próspera desde el comienzo de la temporada. Fue el miércoles, 29 de marzo, ya que está entrando mucho pescado, sobre todo en el puerto de Getaria (Guetaria), donde se han descargado 120 toneladas. En Hondarribia (Fuenterrabia) y Pasaia (Pasajes), se han descargado 50 y 13 toneladas, respetivamente, mientras que en Bizkaia (Vizcaya) han asegurado que llegaron a las 200 toneladas.

Esta costera en las lonjas, las primeras descargas se han vendido a un buen precio y está llegando al punto de venta al menor, descabezada, entre los 8’50 y 12 euros dependiendo del tamaño, el kilo.
El sector envasador de la semiconserva de la anchoa en salazón ocupa a más de 2.000 puestos de trabajo y en estos meses están a pleno rendimiento seleccionando, comprando, recibiendo, limpiando y desviscerando y poniéndolas en barriles con salazón. Donde estarán un mínimo de 9 meses aunque las mejores superan los 16/18 meses, para limpiarlas el salazón, perfilar y depilar y luego envasar manualmente en latas o tarros de vidrio.
Santoña, la capital de la Anchoa en España, celebra su fiesta precisamente este final de abril.(ver nuestra noticia: https://eltrotamantel.es/la-feria-de-la-anchoa-se-celebrara-en-santona-del-28-al-30-de-abril-con-un-homenaje-a-las-conserveras/).
Las personas que visiten la Feria de la Anchoa podrán también comprobar cómo se realiza todo el proceso artesanal que conlleva la elaboración de este producto.
El Trotamanteles