por Celso Vázquez Manzanares
La Comunidad de Madrid fomenta la gastronomía con carne de origen cinegético por la capacidad de dinamizar el medio rural que tiene esta actividad a través del proyecto ‘De la caza a la mesa’, que ha celebrado su tercera jornada en el marco de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022 que acoge Ifema Madrid.

A la presentación, que ha incluido un ‘show cooking’ con cocineros de la Agrupación Sierra Norte Gastronómica, ha asistido el viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura, Mariano González, quien ha recalcado el compromiso del Gobierno regional con el sector de la caza «por generar actividad económica, fijar población en el mundo rural y ser una herramienta de gestión imprescindible para la conservación de la biodiversidad».
«La caza está muy unida a los usos, costumbres y tradiciones de los municipios madrileños. Por ello, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este proyecto que incluye varias jornadas dedicadas a poner en valor la carne silvestre entre los restauradores de las zonas rurales, especialmente de la Sierra Norte, y lograr un mayor aprovechamiento de un producto que aún es desconocido, pero que permite diferentes preparaciones», ha señalado el viceconsejero.
La carne de origen cinegético, además de tener un intenso y característico sabor, es baja en calorías y destaca por sus nutrientes, al ser rica en minerales como fósforo, hierro, zinc, selenio, magnesio y potasio, resaltan desde la Consejería.

Su aportación gastronómica tiene un gran atractivo aún por descubrir, por ello, posteriormente y dentro de este proyecto, se realizarán otras jornadas dirigidas a los madrileños para conocer esta innovadora propuesta y su maridaje con otros productos locales.
La Comunidad de Madrid pretende con esta iniciativa unir las sinergias de la caza y la gastronomía. En ese sentido, el viceconsejero ha señalado que la industria madrileña de la alimentación cuenta con cerca de 1.700 empresas que aportan el 9,5% del PIB industrial y facturan cerca de 6.500 millones de euros, alcanzando un 13% de las ventas del producto industrial regional.
En lo que se refiere al sector primario, ha recordado la puesta en marcha del Plan Terra, alineado con la Estrategia De la granja a la mesa de la Unión Europea, orientado a impulsar una producción y consumo de alimentos más sostenible, reduciendo el uso de pesticidas y aumentando la superficie agraria dedicada a cultivos ecológicos.