por Celso Vázquez Manzanares

Extremadura cuenta ya con una nueva DOP, un queso elaborado en la provincia de Cáceres, exclusivamente a base de leche cruda de cabras pertenecientes a las razas murciana-granadina, florida, malagueña, retinta y verata, así como sus cruces, procedente de explotaciones ubicadas en el centro – oeste de la provincia de Cáceres.
Además, recuerda que cuenta al menos con 40 días de maduración y presenta coagulación enzimática.
La Junta de Extremadura, ha comunicado que contar con esta nueva denominación de origen supone disponer de una herramienta más con la que afrontar el reto demográfico, puesto que el reconocimiento de calidad de este producto de elaboración tradicional potenciará el sector, contribuyendo a generar más mano de obra y fijar población en la zona.

Según consta en el boletín europeo, el etiquetado final del Queso de Acehúche estará compuesto por la etiqueta comercial de los operadores y la etiqueta de certificación, y se situará sobre cada queso calificado o fracción de este, de forma inseparable e indeleble, siendo el operador certificado responsable final de su buen uso.
La etiqueta incorporará una codificación alfanumérica correlativa y única para cada queso o fracción, la mención Denominación de Origen Protegida Queso de Acehúche, la mención Sobao en caso de que se haya aplicado dicha técnica, además del logotipo del producto DOP.
Para su inclusión en el registro de calidad de las denominaciones de origen europeas, Bruselas ha considerado el proceso de producción artesanal en su elaboración, sus especiales características distintivas y que se haga con leche de ganado extensivo y semiextensivo. La producción del Queso de Acehúche abarca una superficie aproximada de 396.000 hectáreas de 31 municipios de las comarcas de Tajo-Salor-Almonte y Valle del Alagón.

El Queso de Acehúche está elaborado exclusivamente a base de leche cruda de cabras pertenecientes a las razas Murciano-Granadina, Florida, Malagueña, Retinta y Verata, así como sus cruces, procedente de explotaciones ubicadas en el centro-oeste de la provincia de Cáceres.
Se trata de un queso muy graso. El tamaño no llega al kilo de peso. La corteza es color marrón y algo rugosa. Se prensa en moldes de madera de castaño o de hojalata. La pasta se compacta a mano o, todo lo más, está prensada ligeramente. Su sabor es ligero picante, aunque depende del tipo de cuajo utilizado en su elaboración: si es cuajo natural, resulta más picante; si es industrial, acaba siendo más bien con una elegante acidez. Muy mantecoso al paladar.
Este año Acehúche cuenta, además, con el recién inaugurado Centro de Interpretación del Queso de Cabra y las Carantoñas, donde se puede encontrar toda la información sobre la elaboración de los quesos de cabra y la recientemente declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebra en abril.
Este centro de interpretación, que se inauguró en enero como un espacio de referencia de la historia y la cultura del municipio, ha contado con una inversión de la Junta de Extremadura de 107.457 euros para la realización de las obras de ejecución.