por Celso Vázquez Manzanares
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha reunido en el libro ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en la mesa’ la excelencia y tradición de la despensa de este territorio. La autora, Cristina Arguilé, ha recorrido todas las comarcas para escribir esta obra elaborada por la Agencia Almozara y que se distribuirá en bibliotecas, organismos y entidades de la gastronomía y la agroalimentación.
Esta guía culinaria, de 2.000 ejemplares, incluye, además, presentaciones de cada uno de estos alimentos con explicaciones de sus procesos de elaboración y recetas de sabrosos platos acompañadas de sugerentes y evocadoras imágenes.
El libro aborda la gastronomía desde un punto de vista que va más allá de los alimentos y platos típicos de cada localidad, llegando a comprender un concepto mucho más amplio que también recoge costumbres alimenticias, las tradiciones, las personas que lo protagonizan y los estilos de vida asociados.
En la presentación del libro, este pasado martes en la DPZ, Arguilé manifestó que el libro lleva a cabo «un recorrido por toda la diversidad de territorios de la provincia, sus paisajes y paisanajes, hasta llegar a su máxima expresión: los restaurantes», la mayoría en el mundo rural, indicando que en la obra están representados desde los pequeños productores hasta quienes exportan a 40 países.
La diputada delegada de Turismo, Cristina Palacín, realzó la labor que lleva a cabo la institución provincial para potenciar el turismo gastronómico. «Somos conscientes de que la gastronomía, además de su dimensión cultural, también tiene la económica y la social, por lo que en este libro hemos querido crear sinergias entre estos tres ejes con el objetivo de destacar a quienes producen, transforman y elaboran los platos para ponerlos en la mesa», ha considerado Palacín.
Añadió que «este libro reivindica los productos de calidad de la provincia, pero también rinde homenaje a todas estas personas inmersas en la cadena alimenticia que, residiendo y trabajando en el territorio, vertebran la provincia» y que la gastronomía de Zaragoza «es rica y profunda», de forma que el libro «es una invitación a conocer a las personas y las empresas que, desde la profesionalidad, hacen que tengamos cada día el mejor producto en las mesas».
RECORRIDO
La obra se divide en diez capítulos y en sus páginas el lector encontrará un recorrido por los productos de la provincia, como el queso y otros derivados lácteos; el vino; el aceite de oliva virgen extra; el jamón; el embutido y otras conservas cárnicas; la miel y las mermeladas; el chocolate; las frutas de Aragón; los espárragos; la cerveza y vermut; la pasta; el pan y la repostería tradicional.
‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en la mesa’ se complementará próximamente con otro libro sobre «tesoros gastronómicos en el campo» y que reunirá un listado de alimentos destacados de la tierra.
A lo largo de 240 páginas del libro ya editado, el lector emprende un viaje que llega a todos los territorios de Zaragoza provincia y recorre la diversidad de sus paisajes y formas de vida. La guía refleja la huella que la transformación de alimentos ha dejado en la historia, cultura e idiosincrasia de los pueblos hasta llegar a los restaurantes del mundo rural.
Han colaborado elaboradores, denominaciones de origen, técnicos, científicos, académicos y restauradores. El libro incluye presentaciones de cada alimento, con explicaciones de los procesos de elaboración de la mano de sus protagonistas y numerosas imágenes que ilustran algunas recetas con las que crear platos sacando el máximo provecho a cada uno de los productos.