por Celso Vázquez Manzanares
La experta en postres Joanna Artieda ha inaugurado este viernes la cosecha de sal en el Valle Salado de Añana, en un acto en el que el diputado general de Álava, Ramiro González, le ha entregado el reconocimiento como embajadora de la sal de Añana.

Artieda, nacida en Pamplona, recibió en 2018 el premio al mejor trabajo nacional de España de pastelería, y se ha formado en los mejores restaurantes de Francia y España.
En 2016 se proclamó Mejor Chef Española, convirtiéndose en la primera mujer en conseguir esa distinción. A principios de 2017, la revista Pastry Revolution la incluyó en su lista de las ’10 postreras que marcan tendencia en el mundo’, y se desplazó a Barcelona para incorporarse al equipo docente de Hoffman (1 estrella Michelin).
A lo largo de su carrera, ha conseguido más de trece premios, entre ellos dos finales nacionales en Madrid Fusión y el premio 2022 a la Gastronomía Navarra.

Desde 2017, continúa trabajando y desarrollando su propia marca y empresa `JoannArtieda’, con la cual imparte clases internacionales en escuelas de alto prestigio y desarrolla consultorías y asesorías para empresas dedicadas a la gastronomía o el mundo del dulce en diferentes países, como en Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Italia, México, Líbano, Korea, Turquía o España.
La relación de Joanna Artieda con la Sal de Añana no es nueva. Desde hace años utiliza este producto en sus creaciones «por tratarse de un producto excepcional, de gran pureza y producido de forma artesanal, lo que le permite potenciar el sabor de las creaciones gastronómicas», según ha explicado. Ahora, en reconocimiento a esa labor, se convierte en embajadora oficial junto a otros grandes cocineros internacionales.
El diputado general de Álava y presidente de la Fundación Valle Salado de Añana ha agradecido a Artieda su contribución a la difusión de la calidad de la sal producida en Añana, de la que ha destacado que es «la salina en activo más antigua del mundo».

González ha puesto en valor el Valle Salado, sobre el que ha manifestado que es «patrimonio de todos los alaveses y uno de los mayores tesoros patrimoniales de Euskadi». En este sentido, ha afirmado que la recuperación de este espacio en los últimos años evidencia «el compromiso institucional y social» con el Valle Salado.
En el acto de este viernes, Artieda ha recogido la primera sal de la campaña en la propia era con la ayuda del maestro salinero, y ambos la han transportado de forma simbólica. Con este gesto se ha dado por inaugurada la ‘Cosecha de la Sal 2022’.
Joanna Artieda se suma así a una lista de cocineros de relevancia internacional que han mostrado su apoyo a la sal de Añana, en la que también figuran Andoni Luis Aduriz, Eneko Atxa, Martín Berasategui, Patxi Eceiza, José Carlos Fuentes, Dani García, Diego Guerrero, Iñaki Murua, Carolina Sánchez, Francis Paniego, Juan Roca, Pedro Subijana y Oscar Belasco.
PREVISIONES DE PRODUCCIÓN

Por su parte, el director-gerente de la Fundación Valle Salado de Añana, Pablo de Oraá, ha anunciado que la producción alcanzará este año 22 toneladas de flor de sal y otras 145 toneladas de sal de manantial.
Esta es la previsión que se maneja teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda en los mercados nacionales e internacionales, si bien hay que tener en cuenta que en el caso de la Sal de Añana, al tratarse de una producción totalmente artesanal, ésta depende directamente de las condiciones meteorológicas y de la labor de los salineros.