por Celso Vázquez Manzanares

La Generalitat de Catalunya ha lanzado una nueva iniciativa para incentivar el consumo de aceite de oliva virgen extra en la comunidad. Para ello se realizará una campaña lúdica que consistirá en 20 sesiones de juego que se desarrollarán en diferentes ferias municipales del territorio catalán. La iniciativa dará el pistoletazo de salida el día 29 de enero en la feria de Ullastrell y seguidamente continuará con el congreso Trufform de Vic.
Desde la Generalitat han explicado que “esta iniciativa surgió del proyecto europeo, Transgrowth que promocionaba el aceite de oliva virgen extra en Cataluña. A partir de aquí se hizo un escape box para difundir los beneficios de su consumo para todos los públicos”.
Para poderlo desarrollar, el gobierno autonómico contará con la colaboración de la empresa de producción y diseño de envoltorios sostenibles para alimentos, Roll’eat, ya que ha proporcionado 4.000 Boc’n’Roll para la actividad.
¿En qué consistirá?

La organización realizará un escape box en el que los asistentes deberán superar una serie de pruebas relacionadas con la promoción del OOVE. Una vez se supere la última, los participantes recibirán el envoltorio reutilizable estrella de Roll’eat, el Boc’n’Roll.
Meritxell Hernández, CEO de Roll’eat, aplaude la iniciativa y destaca que “Si educamos en los valores de la sostenibilidad, lograremos paliar la sobreproducción de residuos que pone en peligro al planeta. Para ello es muy importante incentivar a la sociedad a través de causas lúdicas y educativas como esta que además promueve un elemento tan indispensable en la dieta mediterránea.”.
Sobre Roll’eat

Fundada en 2006 por Meritxell Hernández, Roll´eat, es una empresa dedicada al diseño y producción de envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos. La compañía, que también cuenta con presencia en Estados Unidos a través de Roll’eat USA, ha vendido más de 10 millones de unidades de producto y trabaja conjuntamente con la administración pública y las escuelas para promocionar y fomentar un estilo de vida sostenible, la educación ambiental y la reducción de residuos a través de diferentes campañas de concienciación.