por Celso Vázquez Manzanares
Los periodistas e invitados a esta primera edición del torneo de golf, se han enfrentado a unos días de duro viento, apretadas y rápidas visitas, y en torno a la buena mesa, en el Golf Costa Teguise y en los distintos lugares que se visitaron en la isla de los Cien Volcanes, Lanzarote.
El Ayuntamiento de Teguise, el Hotel Resort 4 estrellas Grand Teguise Playa y Turismo de Lanzarote están lanzados a posicionar la Isla como uno de los destinos imprescindibles de golf dentro de Canarias. Por su clima, por su gastronomía, por sus playas, por sus paisajes singulares, nacidos de la mente del gran artista César Manrique y por sus dos campos de golf: Golf Costa Teguise y Lanzarote Golf.
Y en este marco incomparable, se celebró la I Copa de Medios by Grand Teguise Playa, el tercero de los eventos previstos en el calendario 2022 y que reunió en el Golf Costa Teguise a una veintena de periodistas españoles especializados en golf, viajes y gastronomía, procedentes de toda España. Elena Jiménez, periodista destacada de RTVE y Embajadora de la Solheim Cup 2022, fue la ganadora del torneo con 37 puntos stableford, es un día complicado de viento, habitual en esta época del año en Lanzarote.
En segunda posición terminó el periodista de la COPE y director del programa RYDERCOPE, Jorge Armenteros y el tercer clasificado fue Miguel Carnero Meco, de Mediaset y vicepresidente de la Asociación Españolas de Periodistas jugadores de golf.
El torneo contabilizará además para el ránking nacional de la XIV Copa Comunicación y Empresas, un conjunto de eventos impulsado por la RFEG con el objetivo de difundir los valores del deporte del golf. Todas estas iniciativas tienen lugar asimismo bajo el paraguas de un lema común –Golf es Salud, Golf es Medioambiente, Golf es Solidaridad– y con el objetivo complementario de difundir el golf como actividad familiar, la potenciación del Pitch & Putt como buen elemento de iniciación a este deporte, así como la puesta en valor de destinos de golf tanto en campos próximos a la costa como campos de interior, de ubicación más comprometida, que apenas reciben campeonatos relevantes que ayuden a fomentar el golf en sus zonas de influencia. En la primera prueba celebrada en Madrid ha visibilizado el lado solidario de esta actividad deportiva al promover ‘Golf con La Palma’, una iniciativa de apoyo a las familias afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja. Un proyecto que estará activo hasta el próximo 30 de septiembre.
Lanzarote: la Isla del Deporte
El Ayuntamiento de Teguise, Turismo de Lanzarote y el Hotel Grand Teguise Playa se han propuesto como “leitmotiv” promocionar la isla de Lanzarote como un destino de deportes, y concretamente, de golf. Un proyecto en el que llevan trabajando diez años con su evento de golf estrella el X Lanzarote Golf Tour AESGOLF – Trofeo Grand Teguise Playa, que hoy se ha presentado ante los Medios y cuya Final será del 16 al 17 de diciembre, uno de los torneos amateurs más consolidados del panorama nacional. “El circuito Lanzarote Golf Tour AESGOLF – Trofeo Grand Teguise Playa cumple 10 años y durante este tiempo este circuito amateur ha sido un buen embajador del deporte, del turismo y la sostenibilidad en la isla de Lanzarote, que junto con el Torneo Benéfico de Navidad Grand Teguise Playa forman un conjunto de eventos deportivos que recorren el año completo, con sus 9 pruebas en península y su gran final de dos días en Lanzarote”, comentó Adolfo de la Rúa, director General del hotel Grand Teguise Playa, que ha estado unido al circuito y apoyándolo desde el minuto uno.
“Nuestro objetivo en centrarnos en el mercado español, y el mejor escaparate que hemos tenido ha sido este circuito Lanzarote Golf Tour AESGOLF – Trofeo Grand Teguise Playa, que nos ha permitido dar a conocer los dos campos de golf de la Isla: el Golf Costa Teguise y el Lanzarote Golf”, Añadió Adolfo, que quiso destacar la parte solidario de este tour amateur que trabaja muy estrechamente con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) cuyo portavoz, Manuel Ruiz quiso agradecer también a Manuel Monsolís y Enrique Sánchez todo el apoyo de CaixaBank en el X Torneo Benéfico Grand Teguise Playa que se celebra a final de año.
Héctor Fernández, consejero delegado de Turismo de Lanzarote, destacó el apoyo incondicional del Cabildo de Lanzarote durante estos diez años al circuito, “que pone en valor nuestra isla como un destino de deporte, y que cada año va a más nuestro clima, nuestra gastronomía, nuestra isla en general y que es lo que nos diferencia de las otras islas canarias”.
Antonio Callero, concejal de Turismo de la Villa de Teguise, fue más allá: “El deporte y el turismo deben de ir de la mano. Y si el viento el malo para los golfistas, es muy bueno para otro de nuestros deportes estrella: el surf, el kitesurf o el windsurf”, bromeó Callero. “Tenemos actividades deportivas locales, nacionales e internacionales casi cada semana. Además, Teguise es un gran destino cultural. De los 3 millones de turistas que nos visitan cada año un 10% es un turismo deportivo”.
“Durante estos diez años, el circuito ha sido posible gracias al apoyo del hotel Grand Teguise Playa 4*, Turismo de Lanzarote, Costa Teguise Golf, Lanzarote Golf y con la incorporación reciente del Ayuntamiento de Teguise, AESGOLF, que se unió hace algunos años a esta iniciativa, aportó un salto cualitativo y una especialización para este tour, ya que representa a casi 8.000 socios senior, que viajan con frecuencia para conocer diferentes destinos, aportando valor a la promoción turística y una publicidad importante para desarrollar Lanzarote como destino de golf nacional”, explicó Javier Roura, director comercial de AESGOLF.
LAS SALINAS GASTRONÓMICAS DE JANUBIO
Lanzarote es una isla única con rincones de una belleza increíble. En el sur de la isla se encuentra uno de los más exclusivos y auténticos, desconocido para muchos. Una de las visitas que se pudieron hacer fueron las Salinas de Janubio.
En la costa más abrupta y salvaje de Lanzarote, batida por las fuertes olas del suroeste insular, quemada por el sol y acariciada por los vientos Alisios, se obtienen las finas láminas de cristales irisados de la Flor de Sal de Janubio, siguiendo métodos tradicionales y artesanales de un ingenio salinero activo desde 1895.
La naturaleza volcánica del enclave, al pie del Parque Nacional de Timanfaya, dota a este producto salinero de un profundo y evocador sabor marino. Este tipo de sal, de alta calidad gastronómica, añade un exquisito sabor atlántico a la cocina más selecta.
En el año 2019 y 2020 se obtuvo en el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias, la Gran Medalla de Oro y la Medalla de Plata a la Flor de Sal de Janubio otorgada por el Gobierno de Canarias.
También encontramos los “Sabores de Janubio” que ofrece la Sal Marina condimentada con mojo rojo, con adobo canario, con chimichurri, con pimentón dulce de la Vera, con mojo verde, con curry, con finas hierbas, con cúrcuma, con cebolla blanca laminada, con pimentón ahumado dulce, con ají triturado, con cilantro molido, con orégano, con comino molido y con salmorejo canario.
Camino de EL GRIFO
Lanzarote es Vino Vivo, melodía pausada de una herencia noble que crece, en su clima subtropical seco, gracias al ingenio de anteriores generaciones.
Su pueblo se hizo aliado de las arenas volcánicas para ganar hasta la última gota a una climatología adversa, y se ha forjado en permanente lucha con las escasas precipitaciones hasta lograr descifrar los secretos del frescor que aporta la noche.
Oculto en algunos casos, hasta diez metros de profundidad está el antiguo suelo, el manto fértil, en el que se hunden las raíces veteranas y renovadas cepas.
El cultivo de la vid en Lanzarote es único en el mundo, conserva las características primigenias de un procedimiento que permite, que de una tierra yerma y calcinada, nazca un vino generoso y refinado, hijo de la lava, fuerte como el volcán, mimado bajo cenizas encargadas de atesorar cada gota de rocío, tan valiosa en una tierra sin manantiales.
En las inmediaciones de La Geria, se encuentran varias bodegas donde poder degustar el vino local, disfrutando del peculiar paisaje volcánico de viñedo. Nuestro destino fue la bodega EL GRIFO.
La bodega más antigua de Canarias y entre las diez más antiguas de España. Mantienen algunas vides del siglo XIX que maduran en la ladera y son vendimiadas a mano, una por una. El fuego, el viento y la roca, crean unas condiciones extremas de las que nacen unos vinos con un marcado carácter y personalidad, con los que descubrimos el alma de una tierra y un clima únicos en el mundo.
Después de la visita al museo del vino que se encuentra en la Bodega, pudimos catar dos vinos, primero El Grifo, Malvasía Seco Colección 2021;
Vino blanco seco elaborado con Malvasía Volcánica. Las cepas que producen este vino son prefiloxéricas, con edades comprendidas entre 40-60 años, y están cultivadas bajo un manto de ceniza volcánica.
Vista: Amarillo pálido, con irisaciones verdosas, limpio y brillante.
Aroma: Domina el carácter varietal de la Malvasía Volcánica con aromas florales como el azahar o jazmín, evoluciona hacia aromas florales de hueso como el albaricoque.
Boca: Complejo. Fresco, con volumen y un final amplio. Destaca su equilibrada acidez natural y carácter salino.
El segundo vino, El Grifo, Malvasía Semidulce Colección 2021;
Vino blanco semidulce elaborado con la variedad de uva Malvasía Volcánica. Las cepas que producen este vino son prefiloxéricas con edades comprendidas entre 40-60 años, cultivadas bajo un manto de ceniza volcánica.
Vista: Amarillo pajizo con tonos acerados.
Aroma: Varietal, con nota de frutas blancas, piña y final floral.
LA GASTRONOMÍA ISLEÑA
En Lanzarote heredaron de los aborígenes parte de sus costumbres culinarias. Además de la herencia guanche, encontramos en la isla influencia gastronómica española y sudamericana. Hemos probado estos días distintos platos, que destacan por la sencillez, ya que predominan las materias primas sobre su elaboración, pero el resultado es muy sabroso.
Son muy típicos y de gran importancia los vinos y los quesos. El visitante sin duda se llevará una sensación muy satisfactoria.