por Celso Vázquez Manzanares
El Palacio de Sástago, de la Diputación de Zaragoza, acogió desde el viernes y hasta el domingo, 12 de junio, la ‘I Muestra Agroalimentaria’, un evento que ha reunido a una veintena de productores aragoneses que han dado a conocer sus productos a través de catas y degustaciones. Este fin de semana los zaragozanos han podido conocer a algunas de las empresas y productos enmarcados en las nuevas ‘Rutas Gastronómicas Provincia de Zaragoza’.
El objetivo de esta muestra ha sido «poner en valor el excelente patrimonio gastronómico» que existe en la provincia de Zaragoza y «que sin lugar a dudas se sustenta en el sector de agroalimentación», dijo la diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín. «Estamos presentando las empresas para que los zaragozanos puedan conocerlas y sea el aperitivo para ir a las rutas».
Los cincuenta negocios participantes en estas rutas van a abrir sus puertas para que el visitante pueda disfrutar con los cinco sentidos de cómo se elabora «un producto estrella» que tiene como finalidad poder convertir estos municipios turísticos vinculados a la gastronomía.
En esta línea, la diputada de cultura de la Diputación de Zaragoza, subrayó que la provincia cuenta con «productos únicos y premiados que son marchamos de calidad y que tienen que hacer atractivos los pueblos zaragozanos».
Por su parte, el responsable técnico de las rutas y de la muestra, Miguel Ángel Vicente, expresó que en esta muestra los visitantes han podido disfrutar de artesanía en queso, mieles y elaboración de longanizas, entre otros alimentos, que han sido elaborados por «grandes productores que han decidido que pueden ser visitados y pueden ser un atractivo turístico».
Esta propuesta turística pretende que la gente salga de la ciudad y descubra la provincia a través de estas rutas y pueda probar la gastronomía de kilómetro cero, ha afirmado Vicente.
Estas rutas dan la posibilidad de «enfundarse un traje, visitar unos panales de miel y ver cómo elaboran las abejas esa miel, cómo luego se embotella y va directamente a un trozo de pan para que la probemos», ha contado.
EL PUNTO DE VISTA DE LOS PRODUCTORES
Agustín Fornos se desplazó desde Trasmoz para dar a conocer sus aceites, avalados por reconocimientos nacionales e internacionales. Este productor aragonés ha reconocido que este evento es «la palanca» que ayuda a su empresa de potenciar y a dar a conocer su empresa.
«Tenemos aceites que nadie tiene», apostilló Fornos quien explicó que fabrican aceites de cúrcuma, de romero, de orégano o de mandarina, entre otros.
‘TESOROS GASTRONÓMICOS’
En el contexto de esta muestra tuvo lugar la presentación del libro, editado por la Diputación de Zaragoza, ‘Tesoros gastronómicos de Zaragoza provincia en el campo’ el segundo volumen de ‘Tesoros Gastronómicos de Zaragoza provincia en la mesa’.
Esta nueva obra hace un recorrido por los territorios que componen la provincia y su diversidad de paisajes y acerca al lector a conocer la huella que la producción de alimentos del campo y de la granja han dejado en la historia, la cultura y la tradición de los municipios zaragozanos.
Este segundo volumen, al igual que su antecesor, se divide en diez capítulos protagonizados por productos del campo o de la granja como son la borraja y otras hortalizas de la huerta; trufas y setas; las carnes como el ternasco de Aragón IGP, el vacuno de Aragón C’Alial o el porcino zaragozano; la cebolla de Fuentes de Ebro DOP; las cerezas, manzanas y otras frutas de hueso y pepita; el melocotón de Calanda DOP; el arroz; el pollo, otras aves y los huevos; las judías, los boliches y otras legumbres; y las almendras y otros frutos secos.
Cada capítulo describe el origen, la historia y el arraigo del producto en Zaragoza provincia, así como sus métodos de cultivo o cría, sus características nutricionales. También pone de relive su importancia dentro de la economía y de la gastronomía del territorio. Finalmente, el libro culmina con tres recetas.
Con los productos agroalimentarios más emblemáticos de Zaragoza provincia como hilos conductores, ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en el campo’ busca realzar los alimentos del territorio, a sus productores y a los profesionales de la hostelería.
Los 2.000 ejemplares impresos serán distribuidos por todas las bibliotecas de la provincia y otros organismos y entidades de los sectores de la gastronomía y la agroalimentación.
SEIS RUTAS GASTRONÓMICAS
Estas seis rutas buscan dar a conocer los tesoros culinarios de la provincia de la mano de medio centenar de empresas, museos y centros de interpretación, además de 18 restaurantes.
Las seis rutas que recorren la provincia son ‘Visitando las Cinco Villas’, ‘Desde Fuendejalón gasta el Moncayo’, ‘En busca del monasterio de Piedra’, ‘Campo de Cariñena y Daroca’, ‘De Zaragoza al Campo de Belchite’ y ‘Hacia el mar de Caspe’.
La oferta de actividades incluye bodegas, almazaras, panaderías, pastelerías, empresas cárnicas, queserías, huertas, productoras de cerveza o de hidromiel, entre otras. Además, cada ruta propone tres establecimientos hosteleros para que los turistas puedan conocer de primera mano la gastronomía de la zona.
A través de la página web ‘rutasgastronomicaszaragoza.es’, los ciudadanos pueden reservar visitas guiadas, catas y otras experiencias en los distintos establecimientos que ya se han adherido a esta iniciativa. Este recurso digital conecta directamente a los turistas y a los productores, museos, centros de interpretación y restaurantes que están adheridos a estas rutas.
Las ‘Rutas Gastronómicas Provincia de Zaragoza’ son un proyecto abierto a todos los productores y establecimientos que quieran sumarse a ellas, ya que el objetivo de este proyecto es seguir añadiendo nuevas propuestas. Todos los participantes serán reconocibles por una placa, expuesta en sus negocios, que acredita su participación en estas rutas.
Además de la página web, las rutas se han plasmado en un folleto del que la Diputación de Zaragoza ha editado 10.000 ejemplares que se distribuirán en las oficinas de turismo de la provincia y en las empresas.