por Celso Vázquez Manzanares

La II Feria del Vino y el Mar (Vimar) que se celebra en Ayamonte (Huelva) los días 13 y 14 de noviembre, acogerá a empresas e instituciones relacionadas con estos dos sectores estratégicos para la economía onubense y autonómica, con el objetivo de consolidarse como «un gran escaparate de promoción y difusión de las bondades de los productos y profesionales del mundo vitivinícola, las industrias del mar y su proyección turística para Andalucía y España».
Esta feria cuenta con el patrocinio de la empresa pública Turismo Andaluz, de la consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, además del apoyo institucional de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, de la Diputación Provincial, y el Ayuntamiento de Ayamonte, además de la colaboración del Puerto de Huelva, el Consejo Regulador de las DD.OO.PP. de Vinos, Vinagres y Vino Naranja del Condado de Huelva, además de otras entidades como la Eurociudad del Guadiana y el Clúster Marítimo Marino de Andalucía.

Esta cita profesional para estos dos sectores productivos esenciales, está promovida por Azahara de Comunicaciones y coorganizada por la Asociación Española de Enoturismo.
La delegada de Turismo de la Junta en Huelva, Teresa Herrera, ha destacado «el peso que va a tomar esta feria con su nueva ubicación en Ayamonte pues estará cerca de productos de primer nivel, de los negocios de hostelería y de un escaparate turístico como es Ayamonte» que hace frontera con Portugal. Por ello, lo considera «una gran oportunidad de internacionalizar la feria» y «dar un paso más, no solamente con los amigos lusos, de los que tenemos que aprender mucho en el ámbito turístico, sino también de que se abran todavía más las puertas hacia Italia y Grecia».
Herrera considera que este nuevo espacio que se va a crear «pone en el mapa a la provincia de Huelva y brinda una oportunidad única para que nos visiten y vengan a conocer más las bondades, los recursos, las potencialidades y toda la grandeza de nuestra tierra, a un lado el mar y al otro el Condado, la Sierra y las Minas».
La directora de la cita, María Pulido, ha señalado que Vimar será «un gran espacio de difusión y trabajo» con más de 1.600 m2 de estands, reuniones, conferencias y showcookings, ubicado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Ayamonte (CECA) y «potenciará el intercambio y conocimiento entre los productores del vino y el mar de distintas regiones», y que todas ellas «tengan eco turístico a través de las relaciones y sinergias comerciales que se propicien».
En la presentación, desarrollada en el restaurante Puerto Colón, frente al monumento del mismo nombre, se ha recibido el saludo grabado del padrino de esta segunda edición, el periodista José Ribagorda, que emplazó a todos los representantes empresariales e institucionales «a verse en la presentación el próximo día 13 en Ayamonte».

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Huelva, Álvaro Burgos, ha alabado la iniciativa y destacado el «acierto de maridar los sectores del vino y el pesquero, que tienen la ocasión en Vimar de mostrar a la provincia, Andalucía, España y a otros países los productos de excelencia que atesoramos».
En la fusión de los productos del mar y del campo, el portavoz de la administración andaluza ha resaltado que «la Junta está haciendo una apuesta importantísima para promocionar nuestra industria agroalimentaria en distintos eventos porque hay que tener en cuenta que Huelva representa en el sector pesquero el 30% de la actividad andaluza, y además, esta fusión con Portugal es una gran oportunidad».
Por su parte, la diputada provincial de Turismo de Huelva, Ana Delgado, ha resaltado el «carácter transfronterizo que se ha querido potenciar» en esta nueva edición, que propicia un «salto cualitativo» al evento, y ha animado a todos los participantes empresas agroalimentarias, escuelas profesionales, distribuidoras y prensa especializada a «sacar el máximo provecho de este foro». El apoyo de la institución también se expresó con la presencia en el acto del presidente del Patronato provincial de Turismo, Emiliano Cabot.
HUELVA, «TIERRA DE PRODUCTOS EMBLEMÁTICOS»
En representación del anfitrión Ayuntamiento de Ayamonte, el teniente de alcalde, José María Mayo, ha augurado «un gran futuro a esta feria, que va a seguir creciendo exponencialmente porque la propuesta que plantea es novedosa e interesante y porque plantea un triple maridaje entre el vino y el mar y el turismo».

«Huelva es tierra de los productos más emblemáticos de la gastronomía de España como el jamón de Jabugo, la gamba blanca, los frutos rojos, los vinos, los brandy o las conservas, aseguró el edil ayamontino valorando el que «somos una provincia relativamente pequeña pero líderes en productos y referencias únicas en la gastronomía de España», ha subrayado.
Vimar pretende ser un «referente» de «la riqueza de las grandes señas de identidad» onubenses, bajo las premisas de la sostenibilidad y la innovación, «para poder mostrar la calidad de todo lo que brindan y generan el Mar y el Vino, así como sus oportunidades económicas y sociales».
La retransmisión de las mesas redondas, conferencias o seminarios se hará vía streaming a través de la web www.feriavimar.es, mientras que por los perfiles en redes sociales de Vimar también se podrán seguir el programa, el ambiente o entrevistas de la cita.
