LA PROMOCIÓN TURÍSTICA CONJUNTA DEL GOLF Y VINO, A TRAVÉS DE SU ASOCIACIÓN, ATRAJO A MÁS DE 3.600 VISITANTES EN 2022

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

La promoción turística conjunta del golf y el vino, a través de la Asociación ‘Golf y Vino’, ha atraído en el año 2022 a más de 3.600 visitantes a sus zonas de influencia, con «muy buenas perspectivas» y gran cantidad de actividades ya previstas para este año 2023, en el que se presentan, sobre todo, como «un producto diferenciador».

La asociación reúne actualmente a tres socios institucionales (Ayuntamiento de Logroño, Gobierno de La Rioja y la sociedad pública de la Diputación de Álava Naturgolf S.A.); cuatro campos de golf (Campo de Logroño, Izki Golf Club, Rioja Alta Golf Club y Club de Campo Sojuela); hoteles, bodegas, agencias y otros agentes turísticos.

La concejala de Turismo del Consistorio logroñés, Esmeralda Campos, ha realizado este lunes balance de las acciones realizadas por la Asociación en el pasado ejercicio, junto con los responsables de los cuatro campos implicados: Matxalen Alfaro, del Rioja Alta Golf Club; David Bedia, del Campo de Golf de Logroño; Aitor Santamaría, del Club de Campo Sojuela; y Jon Ander Sánchez, del Izki Golf Club.

Como ha asegurado Campos, «dentro de su política de promoción turística de la ciudad, el Ayuntamiento de Logroño continúa potenciando el producto turístico formado por el binomio golf y vino a través de la Asociación Golf y Vino, creada en febrero del año 2021».

En concreto, durante el año 2022, «la asociación ha estado presente en varios eventos internacionales de relevancia en el sector donde Logroño, La Rioja y Álava aparecían, a través de diferentes acciones y presentaciones, como destinos de calidad turística, tanto en el mundo del golf como en el enogastronómico».

Así, ha recordado la ‘Copa de Presidentes’, organizada en marzo por la Federación Francesa de Golf; la ‘National Golf Week’, celebrado en París y al que acudieron más de 30.000 personas; el ‘IAGTO Trophy Montecastillo’, que reunió en mayo en Cádiz a más de 300 profesionales especializados y touroperadores de 25 países; y la ‘International Golf Travel Market’, celebrada en Roma en octubre y que ha supuesto la mayor reunión de la industria de viajes de golf con más de 1.000 participantes, incluidos 400 de los mejores campos de golf del mundo.

Esta labor de promoción turística del producto golf y vino entre el público extranjero «se tradujo, en 2022, en un total de 3.628 aficionados a este deporte, de los que 1.248 visitaron el campo de Logroño, 799 el Rioja Alta Golf Club, 442 el del Club de Campo Sojuela y 1.139 el campo del Izki Golf Club, en todos los casos, principalmente de procedentes de Francia y Reino Unido y que han gastado más de 106.000 euros durante su estancia en estos cuatro campos de golf».

«Teniendo en cuenta diferentes estudios que estiman que cada euro gastado por un turista de esta índole supone otros tres para alojamiento hotelero, dos para hostelería y uno para otros gastos como souvenirs, podemos estimar que estas visitas de golfistas y aficionados al golf extranjeros han supuesto más de 746.000 euros para la economía de las zonas donde están ubicados los campos de golf», ha señalado Campos.

A los encuentros profesionales mencionados se suma la presencia de la Asociación Golf y Vino en los torneos del circuito nacional, a través de los cuales, más de 800 jugadores de golf, turistas potenciales, se informaron sobre nuestra región como destino turístico.

«La Asociación Golf y Vino, conjugando los recursos turísticos golf y vino, y en una línea de continuidad con las políticas de promoción turísticas realizadas hasta la fecha, realiza una apuesta clara por el impulso de este binomio», ha reseñado la concejala de Turismo.

Así, «durante el último año también se han mantenido encuentros y reuniones con representantes de los sectores implicados, los campos de golf del área de influencia del destino, Administraciones Públicas, entidades representantes del sector hotelero, bodeguero y de la hostelería, etc., con el objetivo de continuar impulsando el crecimiento de esta asociación, cuyo objetivo principal es la promoción turística, bajo los sellos del golf y el vino».

PERSPECTIVAS PARA 2023

Partiendo de este balance del año pasado, los responsables de los campos de golf han subrayado las «muy buenas perspectivas» que se tienen para 2023.

De este modo, se cuenta entre otros planes con la participación en siete pruebas del circuito a nivel nacional; la presencia en varias ferias durante los próximos meses en Francia, Lisboa o en Marbella, entre otros lugares; o la elaboración de un plan de marketing tanto para el mercado internacional -especialmente el nórdico- como el nacional.

Un «producto diferenciado», contando con el maridaje del golf con el vino y la gastronomía, «más allá de lo que normalmente se asocia con el golf y el sol»; cuatro campos «que cuidan mucho el ambiente y a sus visitantes»; y, sobre todo, «que hemos apostado por ir de la mano tanto instituciones como los propios campos, incluso siendo de comunidades distintas» son las claves de un éxito que prevén «perdurar y aumentar».

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más