por Celso Vázquez Manzanares
Los Trenes Turísticos de Galicia arrancan el próximo sábado 4 de junio con un recorrido por la Ribeira Sacra del río Sil, una de las rutas más demandadas por el público, dando así inicio a la temporada 2022, que contará con dos nuevas rutas: la Ruta de los Quesos de Galicia y la Ruta de As Mariñas, por lo que este año se ofrecerán un total de 13 rutas temáticas que permitirán a los viajeros acercarse a conocer de primera mano los lugares más emblemáticos de nuestra geografía y algunos de los manjares más sabrosos de la gastronomía gallega.
Paisajes de viñedos de las cinco denominaciones de origen de los vinos de Galicia, faros que decoran y custodian las escarpadas costas del norte, imponentes monasterios que jalonan el Camino de Santiago, coloridos jardines asentados en pazos solariegos, quesos, vinos, orujo, queimada, magia… Todo esto ofrecen los 13 itinerarios que Turismo de Galicia y Renfe han diseñado para esta nueva edición en la que se realizarán 37 salidas entre junio y octubre.
Todas las rutas incluyen actividades de ocio complementarias, como degustaciones de vino en bodega, de requesón y miel, ceremonia y degustación de “queimada”, paseos marítimos en barco sobre históricos galeones hundidos en la ría, paseos fluviales atravesando impresionantes cañones de viticultura heroica, desembarcos en misteriosas islas… Todo ello, en compañía de un guía oficial de turismo que podrá en contexto a los viajeros en cada hito de la ruta.
Las 13 rutas de los Trenes Turísticos de Galicia 2022 y las fechas de salida son las siguientes:
1. Ruta de la Ribeira Sacra por el río Sil
Paseo a bordo del tren motorizado Aba Sacra con destino a la bodega Regina Viarum, visita al Centro de Interpretación del Vino de Monforte, recorrido en catamarán por el río Sil atravesando los cañones, y visita guiada al Monasterio de San Pedro de Rocas, donde un monje muy especial oficiará la ceremonia de la queimada con degustación.
LUGAR Y HORA SALIDA: OURENSE, 9.40 HORAS
FECHAS: 4 DE JUNIO, 2 DE JULIO, 6 DE AGOSTO, 3 Y 17 DE SEPTIEMBRE, 1 DE OCTUBRE
2. Ruta de los Faros de la Costa Norte
Incluye la visita a Cabo Ortegal y el mirador de Vixía de Herbeira, sobre uno de los acantilados más altos de Europa sobre el mar, visita a la legendaria aldea de Santo Andrés de Teixido, visita al Cabo de Estaca de Bares, visita al centro histórico de Viveiro y visita a los afamados acantilados de Loiba.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: FERROL, 9.10 HORAS
FECHAS: 11 Y 25 DE JUNIO, 9 Y 23 DE JULIO, 6 Y 20 DE AGOSTO, 3 Y 17 DE SEPTIEMBRE
3. Ruta de la Ribeira Sacra por el río Miño
Con visita al Monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón, donde las monjas del convento de las Bernardas elaboran su famosa repostería; visita al ecomuseo etnográfico de Arxeriz; paseo en catamarán por el río Miño hasta el ‘Cabo do Mundo’, y visita a la bodega Vía Romana, ubicada en una casa solariega del siglo XVI, con degustación de vino de la comarca.
LUGAR Y HORA SALIDA: OURENSE, 9.40 HORAS
FECHAS: 18 DE JUNIO, 30 DE JULIO, 10 DE SEPTIEMBRE, 8 DE OCTUBRE
4. Ruta de O Ribeiro y las Rías Baixas
Se adentra en la denominación de Origen Rías Baixas para visitar la bodega Señorío de Rubiós, con degustación de vino, y retorna a la denominación de O Ribeiro para visitar la localidad medieval de Ribadavia y su castillo, el Museo do Viño de Galicia y el castro de San Cibrao de Las, para concluir con la visita a la estación ferroviaria de Santa Crux de Arrabaldo, rehabilitada como complejo museístico.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: OURENSE, 9.40 HORAS
FECHA: 9 DE JULIO
5. Ruta de los Monasterios
Uno de sus principales atractivos es la visita al barroco Pazo de Oca, conocido como el Versalles gallego por sus impresionantes jardines. Se visita también el monasterio benedictino de Carboeiro, convertido en plató cinematográfico en los últimos tiempos; el Templo de la Veracruz y el Gran balneario, en O Carballiño, siguiendo el curso del río Arenteiro, para finalizar con la visita al emblemático monasterio de Oseira, primer monasterio cisterciense de Galicia.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: SANTIAGO, 8.45 HORAS
FECHAS: 25 DE JUNIO Y 13 DE AGOSTO
6. Ruta del Vino Rías Baixas
El recorrido se adentra en el interior de la ría de Arousa para visitar las medievales Torres de Oeste, en la localidad de Catoira, estratégico enclave de contención de las ordas bárbaras que intentaban remontar el río para saquear Santiago. Incluye la visita a las bodegas del Pazo de Baión y la villa monumental de Cambados, capital del albariño, y Pazo de Fefiñáns. La ruta concluye con un paseo en barco por la ría de Vigo y el posterior desembarco en la isla de San Simón.
LUGAR Y HORA SALIDA: SANTIAGO, 9.05 HORAS
FECHA: 24 DE JULIO
7. Ruta de As Mariñas
Una de las dos nuevas rutas de esta temporada, recorre As Mariñas y Terras do Mandeo (Reserva de la Biosfera), desde A Coruña hasta Ferrol. Se inicia con una visita a Betanzos, una de las capitales del antiguo Reino de Galicia, para conocer el conjunto medieval que forma el centro histórico. Más tarde se para en las instalaciones de Orballo, en Paderne, para visitar la única plantación de té de Europa constinental. A continuación se visita Pontedeume, con su torreón y puente medieval, y se concluye la ruta en Ferrol, con un paseo en barco por la ría y un paseo por el barrio de A Madalena, del período de la Ilustración.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: SANTIAGO, 8.35 HORAS
FECHA: 16 DE JULIO
8. Ruta de los Pazos y Jardines históricos
El recorrido incluye la visita a tres impresionantes jardines, dos de ellos incluidos en el registro de ‘Jardines de Excelencia Internacional de Camelias’, que son los del Pazo de Rubiáns y el parque botánico del Castillo de Soutomaior, en la provincia de Pontevedra. La ruta concluye con la visita a los jardines del Pazo Quinteiro da Cruz, en la comarca de O Salnés, que como los anteriores se encuentra en la ruta de la Camelia.
ESTACIÓN DE SALIDA: SANTIAGO, 8.35 HORAS
FECHAS: 23 DE JULIO, 20 DE AGOSTO Y 10 DE SEPTIEMBRE
9. Ruta de Monterrei
Se inicia con la visita al castillo medieval de Monterrei, seña de indentidad de la comarca, donde se ofrecerá una degustación de sus vinos. Se visita la bodega Gargalo y también el barrio antiguo de la villa de Verín. Finalmente se disfruta de un paseo por la villa de Allariz para disfrutar de su Festival Internacional de Jardines, a orillas del río Arnoia. Para concluir se visita la estación de ferrocarril de Baños de Molgas, reconvertida en museo y restaurante.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: OURENSE, 9.25 HORAS
FECHAS: 23 DE JULIO Y 20 DE AGOSTO
10. Ruta da Lamprea
Partiendo de Pontevedra capital, la ruta incluye la visita al Museo de la Ciencia do Viño, ubicado en el castillo de Salvaterra do Miño. A continuación se visita el centro histórico de Tui y su catedral-fortaleza. Por la tarde se visitan las pesqueiras de Arbo, singulares construcciones centenarias usadas para la captura de la lamprea en el río Miño. Se visita también el ‘Centro de Interpretación del Vino y de la Lamprea’ de Arabo. El viaje concluye con la visita a la Cooperativa Condado-Paradanta en As Neves, para la degustación de requesón y miel, y de los vinos Rías Baixas.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: PONTEVEDRA, 9.40 HORAS
FECHA: 13 DE AGOSTO
11. Ruta por los Caminos de Santiago
Saliendo de A Coruña, dentro del Camino Inglés, la primera parada es Sobrado dos Monxes para visitar el monasterio cisterciense de Santa María, ya en el Camino del Norte. Con un pequeño tramo del camino a pie pasando por la capilla de Santo Alberte, por la tarde la ruta prosigue por Samos, en el Camino Francés, para visitar el monasterio benedictino de San Julián. El viaje concluye con la visita a la muralla de Lugo, en el Camino Primitivo, y se retorna a A Coruña.
LUGAR Y HORA DE SALIDA:A CORUÑA, 8.35 HORAS
FECHA: 27 DE AGOSTO
12. Ruta de la Ribeira Sacra y Valdeorras
Desde Ourense se llega al embarcadero en el río Sil para embarcar en el catamarán y recorrer los cañones hasta el Monasterio de Santo Estevo, en un enclave espectacular a orillas del río. Más tarde la ruta prosigue hasta Valdeorras para visitar el barroco Santuraio de As Ermidas, en el valle del rio Bibei. Posteriormente se visita la bodega A Coroa, para degustar el vino de Valdeorras, y se finaliza con la visita a la histórica estación de ferrocarril de Os Peares, para visitar el museo ferroviario.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: OURENSE, 9.40 HORAS
FECHAS: 27 DE AGOSTO Y 24 DE SEPTIEMBRE
13. Ruta de los Quesos de Galicia
Recorre tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos de Galicia. La primera parada es en Sobrado dos Monxes para visitar la Casa do Queixo, con degustación del queso Tetilla y Arzúa-Ulloa. La siquiente parada es en la quesería Don Crisanto, en Vilalba, donde se puede conocer el queso San Simón da Costa. Ya por la tarde se visita el proyecto de ecoagroturismo de Arqueixal, en Albá (Palas de Rei), centrado en el queso Arzúa-Ulloa.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: A CORUÑA, 8.35 HORAS
FECHAS: 17 DE SEPTIEMBRE Y 15 DE OCTUBRE
Los billetes para los trenes turísticos pueden adquirirse en las taquillas de cualquier estación de Renfe, así como en su página web (www.renfe.es) y en las agencias concertadas con Renfe. Se mantiene el precio de años anteriores, que es de 45€ para el billete de adulto, y 20 € para los menores de 14 años. Los grupos a partir de 10 viajeros tienen un descuento del 15%.
Se puede descargar la GUÍA EN PDF con información completa de los itinerarios y de las fechas de salida de cada ruta en el siguiente enlace: https://www.turismo.gal/que-facer/promocions-para-gozar-agora/trens-turisticos-de-galicia?langId=es_ES