LA SEGUNDA EDICIÓN DE WINE NEXT GENERATION REUNIRÁ EN LOGROÑO A BODEGAS Y EMPRESAS TECNOLÓGICAS

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

El próximo 17 de noviembre se celebrará en el Riojaforum de Logroño la segunda edición de Wine Next Generation, el congreso nacional sobre digitalización y vino organizado por la Federación Española del Vino (FEV), que reunirá a bodegas y empresas tecnológicas para avanzar en la transformación digital.

El objetivo, tal y como ha trasladado la FEV, será avanzar en la transformación digital del sector vitivinícola español, desde el campo a la comercialización, y abordar las últimos tendencias, necesidades y posibles soluciones en materia de digitalización para las empresas vitivinícolas.

Tras la primera edición, celebrada el año pasado en Madrid y a la que asistieron más de doscientos profesionales, ha indicado esta entidad, este año el evento reunirá en el Riojaforum de Logroño a representantes y directivos del sector bodeguero español, empresas líderes del sector IT, consultoras, y administraciones públicas implicadas en la digitalización.

El programa cubrirá, a través de cinco debates y coloquios, distintas áreas relevantes para el sector vitivinícola como los avances tecnológicos en el campo, la mejora de la productividad y gestión de la bodega, la importancia de la ciberseguridad o el impulso de la digitalización en enoturismo.

Previamente, Iván Maroto, Director de Negocio Digital y Correos Market, explicará el proceso de transformación digital de Grupo Correos y la importancia del comercio electrónico, mientras que en el ámbito institucional se contará con la presencia de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

Además de las ponencias y los debates coloquio, este año se ha establecido una zona B2B con empresas de tecnología especializadas en el sector del vino para facilitar el contacto directo entre bodegas y empresas IT.

En esta zona se llevarán a cabo talleres formativos de corta duración (entre 20 y 30 minutos) sobre digitalización a los que podrán acudir los asistentes al evento de forma paralela a las ponencias. En ella participarán los socios digitales del Hub de Digitalización y Vino de la FEV: JIG, Minsait, Hispatec, TIPSA, Arsys, ASM Soft, SSH Team y UAV Enterprise Project.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más