LOS 7 MEJORES AOVES DEL MUNDO PREMIOS ‘MARIO SALINAS 2022’ PRESENTADOS Y CATADOS EN EL CONSEJO OLEÍCO INTERNACIONAL

por Celso Vázquez

Magnífica iniciativa la del Comité Oleíco Internacional (C.O.I.) con un éxito total de convocatoria al desayuno con catas comentadas de los aoves (aceites de oliva vírgenes extra), premiados, como los mejores del año en las 7 diferentes categorías, en el prestigioso concurso anual de los mejores aoves internacionales, MARIO SALINAS (en honor y recuerdo al primer fallecido de los fundadores y creadores del C.O.I.).

Así en el flamante y luminoso edificio del C.O.I., Principe de Vergara 154, más de una treintena, larga, de comunicadores gastronómicos, atendieron y cataron los aoves en catas comentadas por expertos catadores desplazados a Madrid, con el protocolo y normas profesionales  internacionales del C.O.I. .

Siete magníficos aceites de oliva vírgenes extra, ganadores en la edición de 2022 del Premio a la calidad Mario Solinas, fueron catados durante este evento. Un FRUTADO INTENSO de Jaén, UN FRUTADO MEDIO de BAENA (Córdoba), un FRUTADO LIGERO de Túnez, un FRUTADO MADURO de Italia, de la categoría de PEQUEÑOS PRODUCTORES, de Túnez, otro de GRANDES ENVASADORES, de Córdoba, y un último premiado de la categoría HEMISFERIO SUR (donde hay menos cantidad de naciones con cultivo y tradición del aceite de oliva) de San Juan, Mendoza, Argentina.

El director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira, dió la bienvenida y explicó la importancia del premio a la calidad del C.O.I. MARIO SALINAS para mejorar la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra producidos en todo el mundo en países (una treintena larga) asociados en el Consejo y subrayó la necesidad de incrementar su visibilidad a través de la comunicación gastronómica, para lo que solicito la ayuda y el apoyo a todos los asistentes.

El director ejecutivo adjunto, Jaime Lillo, presentó al C.O.I. como organismo intergubernamental, sus misiones y sus objetivos, y señaló el esfuerzo de los productores y de los envasadores para hacer aceites cada vez más redondos y de máxima calidad.

Mercedes Fernández Albaladejo, jefa de la Unidad de Normalización e Investigación del COI, continuó insistiendo en las características organolépticas de los aceites ganadores en esta edición. Explicó que, el Premio Mario Salinas, es un concurso institucional y sin ánimo de lucro que se celebra desde hace 22 años y que está abierto a todos los productores y envasadores de los dos hemisferios.

Su objetivo es alentar a los productores, asociaciones de productores y envasadores a comercializar aceites de oliva vírgenes extra que muestren características organolépticas armoniosas y animar a los consumidores a reconocer y apreciar los atributos sensoriales de estos aceites. Este prestigioso concurso, totalmente gratuito y secreto,  recompensa a los concursantes por su trabajo y su habilidad para producir aceites de oliva vírgenes extra de la máxima calidad y permite a los consumidores descubrir toda la gama de sabores y aromas que les ofrecen estos aceites vírgenes extra.

El reconocido e internacional chef, Andrés Madrigal, actualmente chef ejecutivo del restaurante ‘meximediterráneo’, La Única (www.launicamad.com) y con una conexión directa de unos 35 años con el aceite de oliva extra virgen cuando era el jefe de cocina del único restaurante especializado en aoves en aquel momento, El Olivo, de Jean Pierre Vandelle, destacó la capacidad de esta auténtica y deliciosa joya vegetal de la dieta mediterránea, tan polivalente, para potenciar los sabores de cualquier ingrediente o alimento.

hdrpl

La cata, que estuvo muy animada y donde se pudo apreciar la extrema calidad de los aoves premiados, estuvo coordinada por el jefe de panel de cata del laboratorio agroalimentario de Córdoba, Plácido Pascual Morales; la jefa de panel del Ministerio de Consumo, Gema Gómez de los Santos; la jefa de panel del laboratorio central de Aduanas e II.EE, María del Mar García González; la jefa de panel del Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Díaz Mejía; y la jefa de panel del laboratorio agroalimentario del Imidra, Mariángeles Pérez Jiménez.

Todos estos expertos coincidieron en la evolución del sector olivarero que produce aceites cada vez más perfectos y genuinos.

La maestra de ceremonia de esta cata desayuno era la periodista y amiga, gastronómica, Concha Crespo.

Los medios invitados disfrutaron de esta experiencia y coincidieron en el interés de comprobar las diferencias organolépticas entre los aceites de oliva vírgenes extra de distintas categorías.

Se habló y mucho de los usos tradicionales de estos zumos naturales, 100%, que son los aoves y, Andrés Madrigal, sugirió otros más exóticos, más novedosos, como en agridulces, con frutas, con picantes, con chocolates negros, con ajíes, con salados o con helados. También se debatió, bastante, la necesidad de conocer diferentes variedades para usos alternativos como sucede con los vinos.

Se comentó por varios asistentes, comunicadores y técnicos, la gran importancia de promocionar su origen natural saludable y de plena sostenibilidad del medio rural (el Olivo es el mayor bosque cultivado de Europa y buena parte del Mundo) y El Trotamanteles expresó la gran y urgente necesidad e importancia vital de emplear, en la buena hostelería, los aoves en freidoras, cambiando o mezclando al gusto y necesidades de los cocineros, los aceites, por su mejor relación de aguante y calidad en fritura y sobre todo para asentar un contínuo consumo por encima de los aoves envasados gourmets de aperitivo.

Al finalizar la cata conferencia, casi dos horas, el reputado frutero y experto tendero gourmet, Luis Pacheco, de Gold Gourmet (goldgourmet.es) ofreció en el almuerzo un auténtico despliegue de diversas y deliciosas frutas frescas, en diversos cortes y presentaciones bañadas con los aoves premiados, que sorprendieron y deleitaron a los presentes.

La ceremonia de entrega de los premios a los ganadores del concurso tendrá lugar el 30 de noviembre en Jaén. En su día indicaremos el nombre de los premiados.

Podrán acceder online a la ceremonia de entrega de los premios. Más información en el siguiente enlace: https://www.internationaloliveoil.org/que-hacemos/unidad-de-quimica-y-normalizacion/?lang=es

El Consejo Oleícola Internacional (www.internationaloliveoil.org) es la única organización intergubernamental en el mundo que congrega a las partes interesadas en la producción y el consumo tanto de aceite de oliva como de aceitunas de mesa.

Esto le coloca en una posición única como foro de debate autorizado sobre cuestiones de interés para el sector oleícola. Se creó en Madrid (España) en 1959, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y, entre sus numerosos objetivos, se encuentra la mejora de la calidad de los aceites de oliva.

Los interesados pueden seguirlo en Twitter @iocolivenews, Linkedin (international olive council) o consultar su revista de prensa, Olive News, en http://www.scoop.it/t/olive-news.

Felicitar por último al C.O.I. por organizar el acto y a, Concha Crespo, por su poder de convocatoria y eficiente presentación.

Rafael Rincón JM.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más