
Seguimos con este tema y hoy comenzamos una serie informes (4) de todas las razas de vacuno autóctonas o asentadas en territorio español dentro del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.
Éste contiene la relación oficial y la clasificación de todas las razas ganaderas reconocidas y utilizadas en España por su interés económico, zootécnico, productivo, cultural, medioambiental o social, destinadas a ser objeto de un programa de cría.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España se encuentra recogido en el Anexo I del Real Decreto 45/2019.
ALBERA
Raza Autóctona.

Descripción del origen:
Durand fue el primero en mencionar una raza bovina propia de la Albera en 1868, si bien la primera descripción de la vaca de la Albera fue hecha por Mascort en 1953. Encontró un conjunto heterogéneo con diversas capas y tonalidades probablemente de distinto origen. No obstante, podemos considerar como animales más genuinos de la raza a los de capa castaña oscura o clara, que corresponde con las variedades Negra y Fagina respectivamente. Su origen, aunque no bien definido, parece ser muy antiguo y estaría relacionado con el tronco Cantábrico al que pertenecen las Asturianas y Morenas del Noroeste.
Distribución geográfica:
Macizo de la Albera, extremo oriental de la cordillera pirenaica, ambos lados (Ampurdán y Vallespir francés).

ALISTANA-SANABRESA
Raza Autóctona.
Tiene su origen en el tronco Cántabro y ha pasado de ser una raza de doble aptitud trabajo-carne a orientarse exclusivamente hacia la producción de carne.
La raza toma el nombre de las Comarcas naturales zamoranas de Aliste y Sanabria: asignándole uno u otro según el área de procedencia: por tanto, la sinonimia real queda respetada y superada con la nueva denominación.
ASTURIANA DE LA MONTAÑA
Raza Autóctona

Origen:
Se llama Casina por considerarse originaria de Caso (municipio asturiano).
Pertenece al tronco castaño y su origen es europeo, posiblemente fue introducida con las invasiones celtas. Siempre tuvo una notable presencia en todo el territorio astur-leonés hasta mediados del siglo XX en donde, con la introducción masiva de razas extranjeras, se redujeron los censos hasta prácticamente su desaparición. A principios de los años 80 del siglo XX se comienza la recuperación y mejora de la raza y se crea la Asociación de criadores.
Distribución geográfica:
La principal zona de cría es la zona oriental de la Cordillera Cantábrica (Asturias y Cantabria), existiendo algunos rebaños en Castilla y León y País Vasco.
ASTURIANA DE LOS VALLES
Raza Autóctona.

Se llama Carreñana por considerarse originaria de Carreño (municipio asturiano) y también se la llama vaca ‘roxa’ por la tonalidad de su capa (Roxa = Roja)
Pertenece al tronco castaño y su origen es europeo, posiblemente fue introducida con las invasiones celtas. Siempre tuvo una notable presencia en todo el territorio astur-leonés hasta mediados del siglo XX en donde, con la introducción masiva de razas extranjeras, se redujeron los censos hasta prácticamente su desaparición. A principios de los años 80 del siglo XX se comienza la recuperación y mejora de la raza y se crea la Asociación de criadores. En los años 90 del siglo XX se produce una gran recuperación de los censos y comienza la expansión hacia otras regiones españolas.
Distribución geográfica:
La principal zona de cría es la Cornisa Cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco), si bien tiene una notable presencia en Castilla y León y Extremadura. Existen rebaños en prácticamente todas las Comunidades Autónomas españolas.
AVILEÑA NEGRA IBÉRICA
Raza Autóctona.

Se refiere a su más probable origen en las montañas del sistema central
Origen y Desarrollo:
Es criterio general atribuir al Bos taurus ibéricus, o bovino negro del centro peninsular, el origen directo de la raza. A partir de la segunda mitad del siglo XIX se redujo el área geográfica del gran bovino negro ibérico a la Meseta Central, dando lugar al apelativo agrupación Serrana, que recibían diferentes denominaciones como consecuencia de su asentamiento geográfico.
Localización del Origen:
Zonas montañosas del centro peninsular
AVILEÑA NEGRA IBÉRICA

Variedad BARQUEÑA BOCIBLANCA.
Raza Autóctona
Origen y Desarrollo:
Procede del tronco negro ibérico
Localización del Origen:
Tiene su origen en las zonas montañosas del centro peninsular
Es una Variedad que, al igual que la raza Avileña-Negra Ibérica , está ampliamente distribuida por la Península Ibérica, pueden encontrarse ejemplares en toda Castilla y León, Extremadura, Madrid, Castilla-la Mancha, La Rioja, Aragón. Aunque con unos censos bajos.

BERRENDA EN COLORADO
Raza Autóctona.
Se refiere al nombre de la capa que identifica la raza.
Se encuentra muy distribuida geográficamente por España, ya que entre otras cuestiones se encuentra ligada al ganado de Lidia como cabestraje.

BERRENDA EN NEGRO
Raza Autóctona.
Se refiere al nombre de la capa que identifica la raza.
Distribución geográfica:
Se encuentra muy distribuida geográficamente por España, ya que entre otras cuestiones se encuentra ligada al ganado de Lidia como cabestraje.

BETIZU
Raza Autóctona
Su origen se remonta a la selección por rusticidad de estos animales para los pobres pastos comunales del prepirineo navarro.
Localización del Origen:
Navarra, Pais Vasco, Iparralde francés.
BLANCA CACEREÑA
Raza Autóctona.

Debe su nombre a la coloración de la capa y territorio de origen.
Descripción del origen:
Es conocida su presencia en España desde tiempo remotos hay que admitir su origen foráneo sin acuerdo acerca del mismo.
Distribución geográfica:
La población se distribuye en núcleos de 30-40 reproductoras. Se trata de una de las razas españolas en más grave situación de peligro, en lo que censo se refiere. La mayor parte de las vacadas se encuentran distribuidas por tierras cacereñas, con una discreta expansión hacia su vecina Badajoz.
BLANCA DE AQUITANIA
Raza Autóctona Francesa

Originaria de Francia, creada a partir de la fusión de tres razas, Quercy, Garonnais y Blonde de Pyrenees. Adopta el nombre del Departamento de Aquitania, donde inicialmente tenia mayor censo. En Francia oficialmente se denomina ‘Blonde d’Aquitaine’.
Raza originaria de Francia, de reciente creación, surge fruto de la fusión de otras tres razas francesas Quercy, Garonnais y Blonde de los Pirineos. Ganaderos de las zonas limitrofes (Pais Vasco y Navarra) se interesan por la raza y comienzan las primeras importaciones, algunas realizadas de forma clandestina. Posteriormente se comienza a registrar información genealógica y productiva, se crean las asociaciones territoriales, Federaciónes y Confederación, que se marca como primer objetivo el reconocimiento de la raza y las labores realizadas hasta ese momento. Dicho reconocimiento se obtiene en febrero del 2005, catalogándose la raza como raza Española integrada.
Año de Origen:
El Libro Genealógico Francés se creó en 1962.
SEGUIREMOS EN EL INFORME 2

Para localizar estas carnes especiales pueden dirigirse a nuestro especialista carnicero de referencia, DISCARLUX.
Y recuerde que si quiere tener en casa la carne selecta de Discarlux solamente tiene que acceder a la tienda online, pedirla y en 24/48 horas la tendrá en su domicilio www.discarlux.es/tienda
El Trotamanteles
DISCARLUX
C. del Tranvía a las Canteras de Monte Viejo, 2, Nave 7.
Teléfono: 915 07 98 61
28031 Madrid.
