PAN DE PULQUE

por Celso Vázquez
Publicado: Ultima actualización en

Un histórico pan fruto de la fusión de América y Europa

El pan de pulque es uno de los tesoros gastronómicos y una de las delicias de México y más concretamente del estado de  Querétaro y otros estados del centro de México.

Es todo una reliquia y símbolo de la convivencia de los hogares y un manjar que se disfruta especialmente en las épocas de frío, acompañado de un buen atole o café de olla. Como en el poblado de Tolimán, Querétaro, donde este pan es protagonista de festividades, la mayoría de ellas de carácter religioso. El pan de pulque representa el compromiso de los cargueros (costaleros), quienes ejercen como mayordomos de los pasos e imágenes de los santos como en la levantada del Chimal en Tolimán, Querétaro.

Pan de pulque. Fusión de dos mundos.

El mestizaje o fusión entre las culturas mesoamericanas y europeas se encuentra muy marcado en algunas de las recetas más antiguas y tradicionales americanas, y sobre todo en México, éste es el caso del pan de pulque.

El pulque es una bebida, hoy en decadencia, característica de las sociedades aborígenas precolombinas en el antiguo México, donde se consideraba como una bebida espiritual, por lo que se ganó el sobrenombre de la bebida de los dioses. El trigo por su parte, es uno de los cereales que les llegó con los castellanos españoles del viejo mundo,  y que en la actualidad se ha vuelto un ingrediente esencial de la gastronomía mexicana.

Antiguamente el pulque era usado como agente para lograr fermentar la masa, se utilizaba para realizar panes de todo tipo y de consumo cotidiano en los estados del centro de la República; en la actualidad, la creación del pan de pulque es más una tradición festiva que una necesidad, este es muy común en las fiestas de pueblo de los estados de Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Puebla.

Cuando los europeos se asentaron en el país, los Tlaxcaltecas, -quienes eran conocidos como excelentes artesanos del pan-, no dudaron en crear una receta para incluir el pulque en pequeñas hogazas, que fueron muy consumidas durante la época del Virreinato.

Para preparar el pan de pulque necesitaremos los siguientes ingredientes:

Para 20 porciones

  • 625 g de harina de trigo
  • 125 g de azúcar refinada o morena
  • 15 g de levadura seca
  • 250 ml de pulque
  • 2 huevos
  • 140 de manteca vegetal
  • 1 cucharada de canela en polvo

Preparación de los panes de pulque:

En una fuente mezclar la harina, la levadura y el azúcar.

Agregar los huevos en el centro de la fuente y amasa por 10 minutos con fuerza.

Incorporar la canela y la manteca.

Amasar nuevamente con fuerza durante 10 minutos.

Cubrir la masa con un lienzo húmedo y deja reposar en un lugar tibio para que doble su tamaño.

Ponchar (trabajar amasando) la masa y divide en porciones de 50 gramos.

Engrasar una charola (bandeja)

Bolear (dividir) las porciones y colócalas en la charola con un separación de 5 cm entre cada una.

Untar las porciones con manteca (mantequilla)

Dejar reposar para que doble su tamaño nuevamente.

Hornear a 200º C por 20 minutos.

Sirve los bollos y disfruta con el pulque.

Rafael Rincón JM.

con datos de gourmetméxico

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más