por Celso Vázquez Manzanares

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha intervenido en la presentación del 44º Congreso Mundial de la Viña y el Vino que tuvo lugar ayer tarde en la embajada de España en París.
Allí se ha informado de que este evento se celebrará en Cádiz y en Jerez de la Frontera entre el 5 y el 9 de junio, con el lema «Vitivinicultura y las Tecnologías de la Información» y que prevé que reúna a más de 800 especialistas del sector.
Planas señaló que el sector vitivinícola español es estratégico, tanto por su peso en la economía y en la balanza comercial, como por su capacidad para la estructuración territorial y el desarrollo de los pueblos y las zonas rurales.
Además, precisó que al margen de la importancia económica, el sector vitivinícola tiene también dimensiones sociales y culturales muy relevantes que contribuyen a la imagen de España, tanto desde el punto de vista paisajístico hasta la sociabilidad y la manera de relacionarse con los demás. Así, Planas ha afirmado que el sector del vino es símbolo de tradición, pero, también, de vanguardia y progreso.

El titular de Agricultura destacó los elevados estándares de calidad de los vinos españoles que, a su juicio, son un símbolo de tradición que forma parte de la dieta mediterránea, con gran prestigio internacional. En España hay reconocidas 101 denominaciones de origen (DO) y 43 indicaciones geográficas protegidas (IGP); 144 sellos de calidad, frente a los 526 de Italia o los 439 de Francia.
España, con unas 964.000 hectáreas de viñedo, según el Informe 2022 de la OIV, es el país con más superficie vitivinícola del planeta, seguido de Francia (788.000 hectáreas) y China (760.000 hectáreas). Asimismo, el sector vinícola cuenta con una gran fuerza exportadora, que cada vez es más relevante en países no comunitarios. Francia es el primer destino de las exportaciones españolas de vino, y a su vez el origen principal de las importaciones españolas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación coorganiza esta edición del congreso que La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) celebra todos los años. Está previsto que reúna a más de 800 especialistas del sector vitivinícola, que tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y análisis sobre su trabajo. El ministro ha animado a productores, bodegueros y profesionales del sector a acudir a esta cita.
El acto de presentación del congreso ha concluido con la actuación de la cantante Blanca Paloma, que representará a España en el próximo festival de la canción de Eurovisión que se celebrará en Liverpool el 13 de mayo.
