PREMIOS PARA LOS TALENTOS EMERGENTES DE LA GASTRONOMÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

El próximo lunes se desvelen los ganadores de los primeros premios convocados por el diario LAS PROVINCIAS para reconocer el talento joven de la cocina valenciana. Los seleccionados son 32 valores emergentes de la gastronomía de la Comunitat, pero sólo cuatro los elegidos en cada categoría: cocina, equipo, sala y sumillería, seleccionados según los votos de una cincuentena de expertos de los distintos ámbitos gastronómicos.

La jornada distinguirá también con el premio a toda una trayectoria profesional a los Rausell, icono de los fogones y contará con unos padrinos de excepción: Pedro Aguilera, Javier Sanz y Juan Sahuquillo, talentos igualmente jóvenes, premiados como cocineros revelación en las dos últimas ediciones de Madrid Fusión. A ellos se unirá la experiencia de unos chefs ya consagrados: Carito Lourenço y Germán Carrizo, que lucen desde el año pasado su Estrella Michelin en Fierro.

Candidatos ‘Cocina emergente’

1.- Rakel Cernicharo, Restaurante Karak. Por una cocina libre que no atiende a las normas y se inclina hacia la salud.

2.- Fran Espí, Restaurante La Sucursal. Por agarrar el timón de un barco cuando perdió a su capitana, Loles Salvador.

3.- Kiko Lázaro, Restaurante Pinea. Por dar un paso atrás que en realidad es hacia adelante con un proyecto personal.

4.- Ángela Millán, Restaurante Vinatea. Por ser tan joven como contundente, en defensa del recetario clásico.

5.- Jorge Moreno, Restaurante Deslenguado. Por ser un cocinero joven, siempre con el cuchillo entre los dientes, sin pamplinas

6.- Chemo Rausell, Restaurante Napicol. Por acoger el legado de l´Horta Nord

7.- Aina Serra, Restaurante Casa Pepa. Por hacer posible la segunda vida de un templo gastronómico en La Marina Alta.

8.- Manu Yarza, Restaurante Yarza. Por poner en valor la ‘cocina de viejo’, la cuchara de siempre.

Candidatos ‘Equipo emergente’

1.- Apapacho. Por defender el recetario mexicano sin sin ceder calidad: con naturalidad.

2.- Basea. Por ser un restaurante joven que rema singularmente fuerte y consolidar la brasa.

3.- Forastera. Porque no es fácil ser forastero en tu tierra y entender que menos es más.

4.- Fraula. Porque no hay Fraula sin esa visión totalmente armonizada.

5.- Gallina Negra. Porque apuestan por una cocina divertida y necesaria: nadie les baja la cresta.

6.- Honoo. Porque son compañeros, hermanos, amigos: la unión hace la fuerza.

7.- Toshi. Porque dos personas contra una barra nunca es fácil y menos si una se lesiona.

8.- Ultramarinos Huerta. Por ser el formato descomplicado que Valencia estaba necesitando.

Candidatos ‘Sumillería emergente’

1.- Yvonne Arcidiano. Restaurante Apicius. Porque no se conforma: quiere lo mejor para sus compañeros y de ahí La Sala.

2.- José Bas. Restaurante Nozomi. Por el equlibrio entre la cercanía con el comensal y la elegancia en el trato.

3.- Salvatore Catalano. Restaurante Ricard Camarena. Porque no es fácil relevar a una primera figura de la sumillería nacional.

4.- Sara López. Restaurante Tavella. Por poner la bodega a la altura del producto para maridad vino y brasa.

5.- Hernán Menno. Restaurante El Poblet. Porque ya no es discípulo sino director de una de las bodegas más importantes.

6.- César Olascoaga. Restaurante La Salita. Porque la luz de La Salita también proviene de quienes habitan ese espacio.

7.- Eva Pizarro. Restaurante Fierro. Por representar la calidad, la seguridad y la constancia: una garantía.

8.- Yelko Suárez. Restaurante Arrels. Por el salto de calidad que ha supuesto su figura en la sala de Arrels.

Candidatos ‘Sala emergente’

1.- Ana Botella. Restaurante El Poblet. Porque para que una sala funcione se necesita una persona ágil y resolutiva.

2.- Joaquín Collado. Restaurante Kaido. Por el porte, por el jazz, por el trato: la Estrella de Kaido fue en buena parte suya.

3.- Paco Guillén. Restaurante Paraíso. Por saberse los ritmos de una taberna donde bailar sin que el comensal se entere.

4.- Alicia López. Restaurante Barx. Porque se necesitan más mujeres de la que gestionan todo tipo de equipos.

5.- Cristina Prados. Restaurante Bon Amb. Por ser el brillo apacible y necesario en una sala que merece una tercera Estrella.

6.- Clara Puig. Restaurante Taula. Por hacer de una sala minúscula un espacio acogedor, con Estrella Michelin.

7.- Alba Sánchez. Restaurante Gallina Negra. Por una propuesta libre que vuela desde la cocina más lejana al trato cercano.

8.- Juanjo Soria. Restaurante Lienzo. Por ofrecer lo mejor de dos regiones, que le ha valido una Estrella Michelin

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más