Dos deliciosos y divertidos dulces para hacer en familia.
«SALCHICHÓN – ‘SALAMI’ DE CHOCOLATE»
Para niños de todas las edades…Ideal para compartir cocina con nuestros hijos o nietos en estas fiestas.
Una especialidad siciliana que nos permitirá hacer diabluras con los «peques»…
Una sencilla, divertida y muy rica fórmula para colaborar con los más pequeños .. y no tan chicos…haciendo una golosina que gustará y entretendrá a todos. Existen pluridad de recetas para hacerlo les dejamos una muy sencilla.
En Italia la Casa Cioccolami, ya vende unos muy bien presentados, que son una pura delicia. Los puede encontrar en http://es.cioccolami.eu/nuestros-productos/salchichon-de-chocolate-de-1-kg.
No conocemos si en España los elabora alguna firma chocolatera o de confitería.
Puede emplear frutos secos que usted prefiera o tenga a mano, avellanas, nueces, almendras, nueces de macadamia, pistachos… picados como usted desee, más o menos gordo o enteras, y dando el grosor que estime necesario
También los chefs pueden darle un toque personal (chocolate de más calidad, licor, fruta seca, especia, etc) dada su gran versatilidad para usar en postres o para dar una rodaja, como ‘tapa’ personal con el café.
LA RECETA
- 200 gramos de galletas María,
- 130 gramos de chocolate fondant en trozos,
- 3 yemas de huevo,
- 40 gramos de azúcar,
- 100 gramos de mantequilla en trozos,
- 30 g. de nueces o el fruto o frutos que quiera.
- y azúcar glassé para espolvorear.
ELABORACIÓN:
Hacemos un chocolate con el «fondant», las yemas y el azúcar.
Picamos, trituramos muy finas, las galletas y las añadimos al chocolate.
Dejamos a temperatura ambiente.
Pelamos las nueces en trozos pequeños y los incorporamos a la masa de chocolate y galleta y mezclamos intensamente.
En un papel «film» vertemos la masa y vamos doblando, presionando con fuerza, controlada, hasta conseguir un cilindro compacto.
Lo metemos en la nevera por un espacio de 18 horas.
Al sacarlo, desenrrollamos el papel e impregnamos el exterior con el azúcar glas.
Posteriormente presentamos, cortamos y…hacemos la delicia de nuestros comensales…a tomar con pan.
El Trotamanteles
«CROQUETAS DE CHOCOLATE»
Un postre muy divertido y delicioso, también para comensales de todas las edades. Uno de los postres favoritos en nuestra familia.
Recuerdos de una vida en común repleta de olores, risas, sentimientos, lloros, ilusiones, sabores…como estas croquetas que resarcían a una troupe (7 hermanos) golosa de las ansiadas golosinas de chocolate de pastelerías, fuera del alcance, casi siempre, de la economía de una familia numerosa.
Deliciosas, económicas y fáciles de hacer, y que gustan a grandes y a chicos, ideales para estos días de convivencia familiar. Y eso que los chocolates en España eran seudochocolates de dudosa, al menos, calidad, debido al monopolio autárquico.
Es curioso que a pesar de su sencillez y cierta economía no sean muy populares ( en casa, en mi infancia, y en las de mis hermanos volaban), quizá sea por el tiempo necesario en hacerlas.
Mi madre nos las hacía desde chiquitos, eran uno de los postres familiares de gran fiesta. A mi padre goloso impenitente le gustaban, aunque como sevillano, le gustaba más las yemas y tocinillos de cielo que la crema que el chocolate. Hoy sólo mi hermana menor, Gloria, mantiene esa tradición de fiesta familiar = croquetas de chocolate.
Eramos familia numerosa, siete hijos, padres más dos empleadas de servicio domestico y no era raro alguna boca más casi a diario. Por eso en casa se hacían en plan familiar, baratitas.
Se hacía una besamel sin sal, con azúcar, a la que se le añadía el cacao o chocolate ( en Bilbao era de Chocolates Chobil, en Madrid a veces directamente Nesquik) es decir se tintaba y daba sabor, lo «gordo» era la harina y leche. Luego como cualquier croqueta se rebozaban, empanaban y freían. Después se les añadía azúcar por fuera.
Pero hoy ya existen, afortunadamente, más medios y calidades, y se pueden hacer de más formas, como esta receta que les adjunto, donde en vez de besamel, se emplea nata y chocolate más o menos negro fundidos. Algunas pastelerías y obradores de croquetas as artesanales del norte siguen haciéndolas en fechas señaladas con chocolates de enorme calidad como los fantásticos que elabora en Tolosa, Guipúzcoa, el reputado chef confitero artesano, Rafa Gorrochategui (www.rafagorrotxategi.eus)
Realmente con esta receta no son en si, propiamente, una croqueta, si consideramos esta salsa, besamel, como la base de ellas en su creación originaria, pero el resultado es más fino, además de menos laborioso y con un sabor más pronunciado a chocolate.
Sean como sean, den una alegría a sus comensales, familia, amigos y clientes( apenas las he visto en hostelería) y sirpréndales con estos deliciosos dulces fritos.
Rafael Rincón JM
RECETA
Ingredientes:
- 200 gr de cobertura de chocolate (dependerá de su calidad y su porcentaje de cacao, para obtener el resultado a su gusto)
- 200 gr de nata, si puede pasteurizada.
- 3 huevos frescos.
Para su rebozo:
- Pan rallado
- Harina
- Azúcar
- Aceite para freír mejor oliva.
Instrucciones:
Llevar la nata a ebullición y verterla sobre el chocolate troceado. Removerlo hasta obtener una textura fina y verter en un molde rectángular.
Dejarla enfriar en el frigorífico hasta que esté bien cuajado.
Cortar la crema en rectángulos de 2 x 4 centímetros y pasarlos por harina, huevo batido y pan rallado.
Repetir la operación con objeto de obtener una capa gruesa de rebozado para que las croquetas no se revienten al freír.
Freírlas en abundante aceite caliente.
Pasarlas por azúcar y servirlas muy calientes.
Es aconsejable comerlas de un bocado, pues el interior estará líquido».
receta de Luca Nofuentes