SANTANDER A BOCADOS, DOMINGOS DE BARRA Y TERRAZA

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

Santander es una ciudad disfrutona, que se come la vida a bocados.

Su bahía es una anomalía en el perfil salvaje del Cantábrico, un regalo, un intermezzo protegido de los vientos, donde el sol crea un reflejo más de isla mediterránea que de ciudad norteña, como bien supo prever Renzo Piano cuando pensó la panza nacarada del Centro Botín. Quizá por eso se toman la vida con esa filosofía inclinada al disfrute. Quizá por eso se inclinan tanto a salir cada domingo de primavera a disfrutar del sol y de la vida.

Desde mayo en adelante, muchos santanderinos salen a trabajar cada mañana con el traje de baño en el bolso, porque si hay buen tiempo, hay que disfrutarlo en cuanto se presenta la ocasión.

Y los domingos… son el día por excelencia para recorrer barras y terrazas, lejos aún de la prisa de los lunes.

Con esta iniciativa de los domingos de barra y terraza, quieren compartir una de sus costumbres más arraigadas, en los barrios más castizos de Santander. Pondrán música y se podrá pedir en cada bar lo mejor de cada carta.

Estamos abocados a pasarlo bien.

La Maruca – Domingo 5 de junio / 12:00-17:00 h.

Durante siglos, para Santander, el mar era tanto una oportunidad como una amenaza: vivir mirando a la feliz bahía posibilita que los enemigos lleguen por la espalda. Vikingos, corsarios y armadas hostiles patrullaban en otras épocas el Cantábrico, buscando siempre la oportunidad de conseguir un nuevo botín. Por eso existen en La Maruca dos fuertes que en su día albergaron una dotación bien armada de cañones. De su puertito pescador proceden muchas de las delicias que encontrarás en sus barras y terrazas.

Ubicación DJ: parque de La Maruca

Cañadío-Puerto Chico – Domingo 12 de junio / 12:00-17:00 h.

Santander tiene por bandera su paseo marítimo, que se extiende cada vez más hacia el este y el oeste. Si buscáramos un “punto cero” de este paseo, fácilmente lo encontraríamos en Puertochico: a su derecha, el paseo de Pereda y el ensanche; a su izquierda, la avenida de Reina Victoria y las playas. Puertochico se ha ido transformando, del atracadero de pescadores y pataches que fue, en la marina deportiva que es, donde tiene su base el equipo olímpico cuyas velas es fácil distinguir en sus salidas diarias de entrenamiento. Desde Castelar hasta Cañadío, da igual por qué camino vayamos: estaremos abocados a terminar en barras y terrazas, sí o sí.

Ubicación DJ: plaza Cañadío

Vargas-San Fernando – Domingo 19 de junio / 12:00-17:00 h.

Es costumbre en las ciudades nombrar a sus calles por el lugar adonde conducen: un homenaje a ciudades amigas y a quienes de ellas llegan. Y como Santander es una península, rodeada de agua por todas partes menos por una, y es esta última la que conduce a todas partes, ha colocado aquí su “calle Burgos” y su “alameda de Oviedo”, que son la misma cosa. Como es natural, ambas calles tienen una gran tradición de mesones y posadas, versadas en acoger con buena mesa y mejor bodega a los viajeros de entonces y a los turistas de hoy.

Ubicación DJ: plaza Rey Juan Carlos

Plaza Porticada-Pombo – Domingo 26 de junio / 12:00-17:00 h.

En apenas 300 metros pasearás por tres épocas de la ciudad: La plaza Porticada, neo-herreriana, representa la reconstrucción de la ciudad tras el incendio de 1941; las calles Arrabal y del medio, las más antiguas de Santander, representan la edad media; la plaza Pombo, el impulso de modernidad y progreso, en forma de ensanche racionalista. Una experiencia de contrastes urbanísticos que marida bien con la abundante oferta de barras y terrazas, tantas que no podrás recorrerlas todas.

Ubicación DJ: calle del Medio

Barrio Pesquero-Castilla-Hermida – Domingo 05 de julio / 12:00-17:00 h.

El Barrio Pesquero, originalmente denominado Grupo Sotileza, fue un proyecto de arquitectura social destinado a mejorar las condiciones de vida de las familias de pescadores, que desde tiempos inmemoriales y hasta mitad del siglo XX se concentraban en el entorno de Puertochico. Y así como la ciudad evoluciona, también evolucionó la actividad pesquera integrando entre sus quehaceres la restauración. A base de disponer de una materia prima insuperable y preparar mejor que nadie el pescado recién pescado, las barras y terrazas del Pesquero y sus alrededores se han convertido en una referencia gastronómica imprescindible. Una pista: esta jornada se celebra ya en plena temporada del bonito.

Ubicación DJ: parque Barrio Pesquero

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más