TREN DEL VINO DE VALLADOLID, UNA ESCAPADA CON CUATRO DENOMINACIONES DE ORIGEN

por Celso Vázquez

por Celso Vázquez Manzanares

La Diputación de Valladolid, junto a las entidades reguladoras de las rutas del vino de Rueda, Cigales, Ribera del Duero y Toro, ponen en marcha de la mano de Renfe el Tren del vino de Valladolid. Ésta iniciativa surgió en el año 2018 y ha llevado a la provincia de Valladolid a cientos de turistas desde Madrid y Segovia para disfrutar de una jornada descubriendo las denominaciones de origen, el patrimonio cultural además de tener la oportunidad de participar en diferentes experiencias que en Destino Divino han preparado.

La iniciativa se repitió en el año 2019, 2020 y 2021 teniendo un éxito abrumador.

El Tren del Vino propone once rutas a través de las cinco Denominaciones de Origen de Ribera de Duero, Rueda, Cigales y Toro. Con ida y vuelta desde Madrid, ofrece una jornada cultural, gastronómica y sobre todo enoturistica en la provincia de Valladolid. Visitas a diferentes bodegas y viñedos de la zona, saborear sus diversas variedades de vino y denominaciones y aprovechar su amplia oferta gastronómica.

Pero además te adentrarse en el patrimonio cultural e histórico de la provincia de Valladolid: la amurallada Urueña (Villa del Libro), Peñafiel y su castillo, Cabezón de Pisuerga, Tiedra y sus campos de lavanda, el Palacio del Caballero en Olmedo, Matapozuelos y su “Giralda de Castilla” o el castillo de Fuensaldaña.

La compañía ferroviaria no ha perdido detalle, incluyendo todo en este programa especial. Los billetes de tren son de ida y vuelta desde Madrid, aunque también se puede coger desde la estación de Segovia Guiomar. Una vez iniciado el viaje, lo que espera es una jornada cultural y gastronómica descubriendo, a la vez que se degusta, las bondades del mejor vino.

El precio para viajar en el tren del vino de Renfe es de 99 euros para los adultos, principal público de este tipo de viaje. Pero, ¿qué es lo que incluye? No tendrás que preocuparte de tener gastos extras, pues la empresa de transporte incluye en dicha tarifa todos estos servicios:

• Viaje de ida y vuelta, en tren Avant.

• Desplazamientos adicionales en autobús.

• Visita guiada y cata en bodegas de la diferentes Denominaciones de Origen.

• Comida en la bodega o en restaurante de la zona.

• Actividades y visitas complementarias.

Por si fuera poco, durante el viaje de ida hasta Valladolid los pasajeros experimentarán una teatralización elaborada por Renfe. Lo que sí variará, dependiendo de la fecha, es la bodega que se va a visitar así como la excursión a realizar, existiendo distintos itinerarios. Sobre este aspecto es importante recalcar que solo se puede viajar en el “tren del vino” durante el primer sábado de cada mes. Teniendo esto en cuenta, así son los programas de viaje, comenzando este fin de semana de febrero el primero:

5 de febrero: visita a la Escuela del Ayer en San Román de Hornija, a la bodega Ernesto del Palacio (DO Toro) con cata de 3 vinos y tentempié, comida y visita a Urueña, Villa del Libro y al Centro e-LEA Miguel Delibes.    

5 de marzo: visita a la Bodega Convento Oreja (DO Ribera de Duero) con cata de 2 vinos acompañados de queso de oveja de producción local, comida y visita a Peñafiel con acceso a la Plaza del Coso. 

2 de abril: ruta medioambiental con buteo en Mojados, dos visitas a la pastelería Le Boutique y a la Quesería Muñiz, comida, y visita a Bodegas Ramón Bilbao Km 0 (DO Rueda).

7 de mayo: visita y cata a Bodegas Finca Museum (DO Toro) con cata y aperitivo, comida, y visita a Cabezón de Pisuerga y al Monasterio de Santa María de Palazuelos. 

4 de junio: visita a la Escuela del Ayer en San Román de Hornija, visita a la Bodegas Elías Mora (DO Toro) con cata de 3 vinos y tentempié, comida y visita al Centro de Interpretación de la Lavanda de Tiedra.

2 de julio: llegada al Hotel Rural la Tejera y Bodega Sarmentero (DO Ribera del Duero) con cata de 2 vinos acompañados de tapas, comida, visita a Olivares de Duero para conocer la Iglesia de San Pelayo (BIC) y paseo por la senda del Duero.

6 de agosto: visita a Bodega de Alberto (DO Rueda), a la Quesería Campoveja con degustación, comida y visita a Matapozuelos para conocer la Torre de Santa Mª de la Magdalena, conocida como “La Giralda de Castilla” y al antiguo palomar.

3 de septiembre: visita a Bodegas Alfredo Santa Mª (DO Cigales) con cata y aperitivo, comida y visita guiada por el municipio de Valoria la Buena y a su Museo del Cántaro.

1 de octubre: visita a Bodegas Comenge (DO Ribera del Duero) con degustación de 2 vinos y aperitivo de productos artesanos, comida y visita al Museo Provincial del Vino de Peñafiel

5 de noviembre: visita a Bodegas Mocén, (DO Rueda), comida y visita a Olmedo, a su Palacio del Caballero y recorrido sensorial a través de la obra de Lope de Vega.

3 de diciembre: visita a la Cooperativa Cigales (DO Cigales) con cata y aperitivo, comida y visita al Castillo de Fuensaldaña.

Cómo reservar en el tren del vino de Renfe

Para reservar una de estas experiencias del tren del vino de Renfe hay que acceder a la página web de Destino Divino, encargado de la elaboración de estos programas. En esta plataforma aparecen las rutas más detalladas, proporcionando datos históricos de los lugares que se van a visitar y los horarios de cada plan de viaje. Para reservar u obtener más información se puede llamar al número de teléfono 983 666 663, o bien en la web https://www.destino-divino.com/el-tren-del-vino-de-valladolid/

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más