
Queridos lectores, si hay, en España, una feria del queso con historia, importancia y relevancia es sin duda alguna la Feria Nacional del Queso de Trujillo que en este 2023 celebra su trigésimo sexta edición. Es decir que comenzó, nada menos, que en 1987.
Este año he tenido el placer de vivirla intensamente desde dentro, profesional, comercial y socialmente, y por ello quiero hacerles partícipes, por ello, como es habitual en mis artículos, comienzo con un poco de su historia que creo es muy interesante que les facilitará entrar en contexto.
Turgalium, que era como se denominaba a esta villa monumental cacereña en la época romana y que ya despuntaba que se convertiría en un lugar de mucha relevancia a lo largo de los años.

Un verdadero cruce de caminos, sita, geográficamente, en una encrucijada idónea entre la Ruta de la Plata, entre nuestro Atlántico Sur y el Cantábrico, y el camino oficial entre Madrid y Lisboa.
Primera capital de la reciente unión de reinos de España, cuando en 1479 los Reyes Católicos trasladan a Trujillo la corte de Castilla. Y lugar donde se hizo célebre el lema de “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”.
Cuna de Francisco Pizarro, conquistador de Perú y de Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas. También Trujillo fue origen y destino de la primera línea regular de autobuses de España, en diciembre de 1907, tras 2 horas de viaje llegó el ómnibus que inauguraba la línea Cáceres-Trujillo.
Trujillo ostentaba mucho tiempo atrás, ser centro de la producción de quesos extremeños, los quesos y tortas de oveja merina de la cercana Casar de Cáceres y los de cabra de los Ibores. Centro de su comercio, con mucha relevancia a nivel nacional, regional, y por supuesto provincial. Ahora, gracias a esa tradición, podemos disfrutar de una de las muestras más importantes del queso de España.
¡¡BIENVENIDOS A LA FERIA NACIONAL DE QUESO DE TRUJILLO!!

Se celebra en el centro histórico y neurológico de la ciudad, en la Plaza Mayor se ubican los 100 estands de los expositores, mayormente, claro, de quesos, pero también de bodegas y patrocinadores. El sábado 29 de abril a las 12, bajo la atenta mirada de la escultura ecuestre de Francisco Pizarro, da comienzo la feria. Una fugaz visita institucional, zigzagueando entre el muchísimo público que ya inunda la plaza, saluda, deseando buena feria a los expositores.

Visito a buenos amigos y mejores queseros, Alain y Ana Rosa, de la “quesería Los Puertos” de Cabrales Asturias. Son los veteranos, llevan participando muchísimas ediciones, casi la totalidad. Elaboran un cabrales espectacular, es imprescindible pasar por su estand y llevarse una cuña, o dos.
“Quesería Doña Francisca” de Casar de Cáceres. Por su localización imagino que pensaran que elaboran Torta del Casar, se equivocan, elaboran la mejor Torta del Casar. Diego, Jorge y Eladio, estos tres mosqueteros, a quienes considero amigos, trabajadores incansables, elaboran varios quesos además de la que denominé anteriormente, la mejor Torta del Casar, perfecta, y no lo digo sólo yo, lo hacen los muchísimos premios que les avalan.

“Quesos y Besos” de Guarromán, Jaén. Representado en esta Feria por mi buen amigo Fernando García. Tienen un surtido de quesos de cabra muy interesantes, desde los premiados Olavidia, Valleoscuro y Camembeso hasta el Minero, Picubeso (Minero en AOVE), Fuero, Colono y el fresco.
Trajeron para esta feria uno relleno de Nutella, ¡¡curioso!!
Destaco de esta quesería mis dos preferidos, el Valleoscuro, un queso con mucha personalidad y el Fresco donde la sencillez se eleva a la enésima potencia.

“Quesos Aranburu” El queso de Idiazabal tiene a su mejor representante en esta quesería. Son Pastores y productores, elaboran Idiazabal artesano. Me rindo ante estos quesos. Tanto el joven como el viejo (semicurado y curado) ahumado o natural.
Jesús, fácilmente identificable por su txapela, te da la bienvenida a su estand con una sonrisa, donde siempre tiene una foto enorme del “monte” zona donde pastan las ovejas de su quesería durante los meses más calurosos.
Me recibe con un abrazo y alegría de ver a un amigo, así lo siento, y acto seguido me ofrece un vaso de sidra vasca, fresquita y bien escanciada, que permítanme, está deliciosa. Varias botellas cayeron.
Rocío Guardeño, de la quesería “El Pastor del Torcal”, Antequera, Málaga. Buenos quesos de cabra.

Felix Tarilonte de “Quesos Lagunilla y La Olmeda” de Lagunilla de la Vega, Palencia. Este palentino tiene muy de la mano el tipo de queso que gusta en Sevilla, ya que el 90% de su producción es para esta ciudad.
quesoslagunilla@ion
José Labrada, representante de la quesería “Ojos del Guadiana” de Daimiel, Ciudad Real, elaboran queso manchego artesano, semi, curado y añejo.
Quesería Tierra de Barros, Castrum Erat, Finca Buenavista Solocabras, El Bosqueño, Señorio de Monesterio.
Hice nuevos amigos, Marta del Val, maestra quesera de Buruaga Arditegia, quesería que elabora Idiazabal. Me ofreció probar un queso con una línea en su interior de “penicilium”, muy suave y equilibrado. Estaba tan rico y gustó tanto que ya no le quedaba más que el trocito que probé. Muy simpática y risueña, normal, era del sur, del sur de Euskadi.

Rocío y Pablo, de la “Quesería Asiegu”, asturianos de Asiego. Pablo nos deleitaba tocando la gaita mientras Rocío escanciaba sidra con una maestría sorprendente.
Tras la jornada de la Feria, volvíamos a nuestros hoteles a refrescarnos antes de volver a quedar para cenar.
Ya con mejoría climática y mejor humor si cabe, comentábamos la jornada. El grupo, Jesús Aranburu, Marta, la vasca del sur, Alain y Ana Rosa, Félix, Fernando y yo. Departíamos durante la cena y nos echábamos unas risas. Tras la cena “el Papaya” o “la Abadía” lugares de ocio para tomar una copa y a dormir que al día siguiente se trabaja nuevamente.
La Abadía, es un bar de copas que impresiona por su decoración y más aún por su enorme terraza desde donde se ve estupendamente el castillo de Trujillo.
El lunes 1 de mayo, fui invitado a visitar la iglesia de la Merced, sede donde se realizaba la cata del concurso de quesos de la Feria de Trujillo. Gabriel Fernández, Presidente ejecutivo del comité de la Feria del Queso me explicó algunos detalles del desarrollo de la cata.

De nuevo en la feria, me pasé por el stand de la Caja de Almendralejo, donde Jesús Aranburu y Alain me presentaron a Fernando Moreno, Director de Desarrollo de Negocio de Caja Almendralejo, vamos ¡ el que manda !, fui bien recibido y mejor tratado. El cortador de jamón, Manuel, de prestigio internacional me agasajó con un plato finísimamente cortado, también otros con caña de lomo, lomito de presa, salchichón y chorizo ibérico, y para hidratarme unas botellas de vino de la zona y cava de Almendralejo. A esta reunión se unió Fernando García y Gabriel Fernández donde pudimos charlar de manera informal tiempo antes de que se entregasen los premios a los mejores quesos de la Feria.
Los Premios
Cómo no podía ser de otra manera la Torta Virgen del Prado de la quesería Doña Francisca, fue galardonada con el primer premio en la categoría Oveja Pasta Blanda.

Otros premiados fueron, en la categoría de Cabra Pasta Dura el queso premiado ha sido el Cabra Curado Moran Piris, de Badajoz.
En Cabra Pasta Blanda ha sido el queso Sudao el Fenómeno, de Ibéricos y Lácteos Salpico SA (Iberlacsa), de Plasencia (Cáceres).
En la categoría Oveja Pasta Dura el premio ha sido para queso Oveja Emborrado, de la empresa quesos El Bosqueño, de El Bosque (Cádiz).
Por último, el premio a la Innovación Quesera ha sido para la Crema de Queso de Cabra con Ajo Negro Francisco, de la empresa Francisco Moran e Hijos SL, también de Cáceres.
Como todo lo bueno llega a su fin, y esta aventura en Trujillo 2023 no podía ser menos. Intentaré volver el año próximo y disfrutar de Trujillo con los trujillanos que me han recibido con los brazos abiertos, una muestra de su gran hospitalidad.
por Juan Carlos Lobo
*TURÓFILO: A los amantes del queso se les denomina “turófilos”. No es para nada un adjetivo peyorativo, al contrario. Turofilia y turófilo o tufófila tienen sus raíces en el griego clásico a partir de las palabras tyros (queso) y philos (amor a).