Como bien saben aquellos que me leen, soy un gran amante de los buenos productos gastronómicos que en España se elaboran.

Para encontrarlos juntos y más fácilmente, hace la friolera de 36 ediciones, se creó el Salón Gourmets, en Madrid.
Organizado brillantemente por el Grupo Gourmets, ponen a disposición de los profesionales del sector, lo mejor de cada casa, para que a través de los distintos canales lleguen al público profesional y particular en general.
Este humilde servidor tuvo la suerte de visitarlo en una nueva ocasión, bien acompañado por Celso Vázquez y Rafael Rincón, director y editor de esta revista donde me permiten expresarme.
He de decir, que visitar el Salón Gourmets con estas dos personalidades del mundo de la gastronomía, resulta muy satisfactorio y me ha permitido aprender mucho.

Recuerdo cuando en la edición 34, a Rafael Rincón le iban a entregar un merecido reconocimiento por su apoyo al foie y a sus productores españoles. Visitando con Celso Vázquez a algunos expositores, éste me pregunto si me gustaba el foie, yo le contesté rápidamente que no, que era un producto que no me hacia mucho “plin”. En el primer expositor de foie, me lo presentó y amablemente me explicó el delicado proceso de elaboración del foie, sin provocar sufrimiento al animal, debido a ello, el hígado es de dimensiones normales y por tanto su rentabilidad algo menor. Este productor lo compensa con un producto de altísima calidad y algo más elevado de precio. Nos puso unas degustaciones de su ‘tesoro’, y aunque me resultó inicialmente complicado degustarlo, mis papilas gustativas rápidamente comenzaron a disfrutar de eso que estaban probando, ¡¡DIOS!! qué delicia.
Les aseguro que, en mis años de vida, no muchos, soy joven, había comido tanto y tan buen foie. Hoy puedo decir que el foie bueno, sí me gusta, es más, me encanta.
Disculpen por haberme enrollado en un recuerdo, pensé que resultaría interesante como prólogo de lo que viví en esta edición de 2023 y que a continuación les relato.

Mi llegada a Madrid, en AVE, a primera hora de la mañana en un día soleado y algo fresco. Me dirijo en transporte público hasta IFEMA Feria de Madrid, donde en 5 (4,5, 6,7 y 8) enormes pabellones tiene lugar el Salón Gourmets. Tras cruzar el primero de los controles utilizando mi acreditación, accedo al recinto, la calle central desde donde se accede a los diferentes pabellones.
Quiero aprovechar la primera hora para saludar a diferentes amigos de la tierra, David de Castro gourmets, regañás Don Pelayo. Ana de la quesería Campo Capela. Domingo Carrillo, de la quesería artesana Puerto Carrillo, de Benaocaz, Cádiz, que por cierto, hace un yogurt de cabra, delicioso. A las amigas de la quesería artesana El Pastor del Torcal. En el stand de Huelva, a la quesería artesana Quesos Doñana, en el stand de Sevilla, a Juan Luis Oropesa y Rosario Acosta, Presidente y Secretaria general de la IGP manzanilla y gordal de Sevilla, y saliendo del pabellón 4, me cruzo fugazmente con la experta quesera y buena amiga Ana Belén González Pinos.
Me uno con la cúpula de la revista, Celso y Rafael y comenzamos la visita. Visitamos diversos bodegueros que nos ofrecen degustar sus mejores caldos, y degustamos. Visitamos el estand del conservero gallego José Peña, que, tras saludarnos amablemente, nos ofrece una degustación de algunos de sus productos estrella enlatados, una ventresca en lascas de atúnclaro en aove, unas zamburiñas al natural y unas sardinillas picantes. He de matizar que la marca José Peña únicamente elabora productos Premium, de máxima calidad, dicho esto, las sardinillas, siendo un pescado a primeras, simple y barato, estaban deliciosas, pequeñas, sin notarse apenas espinas y con una guindilla incluida en la elaboración para ir macerando el contenido de la lata, una gratísima experiencia. www.josepeña.com



Continuamos la visita a diferentes bodegueros y continuamos con la degustación de sus vinos. En el camino nos encontramos con Elva García, propietaria bodeguera de Aníbal Otero, del Bierzo, que utiliza en su elaboración, artesanal, únicamente uvas de cepas viejas de Mencía procedentes de sus propias viñas y con resultados excelentes. www.anibaldeotero.es

Va llegando la hora de comer y nos dirigimos al estand de Imanol Jaca. Ideólogo y alma de Txogitxu, embajador cárnico del País Vasco a través de la vaca vieja y gorda, la esencia gastronómica de las parrillas de los vascos. Con una de las tradiciones euskaldunas, la cocina y gastronomía del asador parrillero, ha logrado seducir a gente de buena parte del mundo, tan diversa como Finlandia, Tailandia o Hong Kong.
Como buen vasco, parco en palabras, pero muy hospitalario y cercano en el trato. Gran amigo de Rafael Rincón. Nos ubica en una mesa dentro de su atiborrado estand y nos atiende con el cariño que sólo se da a los amigos. Para beber, sidra vasca y vino riojano. Él se encarga del resto, nos trae unas apetitosas y bien ricas croquetas de vaca vieja y gorda y de jamón ibérico. Un surtido de chacinas de vaca, cecina, salchichón y sobrasada. Todo estaba delicioso, pero en especial la sobrasada. ¡Increíble!. Para el fin de fiesta dejó lo mejor, una jugosa y carnosa, ‘TXULETA’ de vaca vieja y gorda con unos deliciosos pimientos del piquillo confitados.



Permítanme queridos lectores una recomendación, si quieren tener una experiencia sobrenatural y por supuesto si son amantes de las carnes de calidad, ahora que llega el tiempo de barbacoas y parrilladas, accedan a www.txogitxu.com y adquieran lo que más les apetezca, la elección es segura, todo está de fábula y con un estupendo servicio domiciliario.
Mi afición por la sidra vasca viene por mi amigo Jesús Aranburu, quesero artesano de Idiazabal, que en las distintas ocasiones que hemos coincidido siempre me ha agasajado con este zumo de manzanas de categoría superior. Espero poder degustarla la próxima semana en la feria del queso de Trujillo.



Tras salir de Txogitxu nos dirigimos a La Finca LFNC, degustamos un pastrami de picaña de vacuno, y un ‘vitello tonnato’, ‘vitel toné’, lonchas d de ternera, que está próximo para salir al mercado, envasado al vacío y con la nueva salsa para preparar en casa. Después un carpaccio marinado y para finalizar esta aventura en La Finca nos trajeron una hamburguesa de ternera.
Todo muy rico. www.carnedelafinca.com

Continuamos nuestra romería gastronómica, degustando los mejores vinos de España de la mano de los bodegueros o enólogos y ese caminar nos lleva hasta las conservas de Mª Asún Velar, que en Castro Urdiales, Cantabria, elaboran unas magníficas anchoas en salazón y boquerones en vinagre de manera artesanal. Las hermanas Velar nos recibieron en su estand abriéndonos una lata de anchoas, filetes grandes tamaño XL, en su justo punto de sal y sin una sola espina, definirlas en dos solas palabra, ‘puro delicatessen’. Pero ojo a los boquerones, que también estaban deliciosos. www.mariasunvelar.com

Visitamos el pintoresco y original estand de la bodega Marqués de Vizhoja, su propietario el bodeguero gallego, Jorge Peláez Bermúdez, nos ofreció probar sus Albariños, Rías Baixas, ¡vaya Albariños! Amigos, con una botella de este sublime caldo, podría devorar mariscadas al por mayor. www.bodegasmarquesdevizhoja.com.
Abandonando IFEMA, tuve el placer de saludar a José Luis González Panizo, conocido artísticamente como Anthony Blake, el gran ilusionista y mentalista, amigo de Rafael Rincón.
Desgraciadamente el día no dio para más, pero no hay duda de que fue intenso y gratificante, retornar otra vez a Madrid, al Salón Gourmets y sobre todo volver a compartir experiencias con dos grandes de la gastronomía y buenos amigos, Celso Vázquez y Rafael Rincón.
Espero con ansias, como un niño la noche de Reyes, la 37 edición del Salón Gourmets, hasta entonces, sean buenos y disfruten de nuestra gastronomía, merece mucho la pena.
por Juan Carlos Lobo